Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Valarezo Cueva, Alba; Sánchez Pástor, Franklin; Vega Sarango, Yadyra
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Envejecer es un proceso inevitable y naturalque se caracteriza por la involución en lasesferas física, fisiológica y mental, involución opérdida que conllevan a que el adulto mayor seamenos autónomo. El deber de las personas queestán a cargo del cuidado del adulto sea en centrosde cuidado o de los familiares es de algunamanera optimizar o aprovechar al máximo estetiempo de pérdida inevitable a través de terapiasque le permitan al adulto mayor mantenerseya sea ejercitando o potenciando lo que quedade sus capacidades. Para la activación de lamemoria en este análisis se propone la terapiade reminiscencia cuyo objetivo es conservar laidentidad del adulto mayor mediante la reactivaciónde su pasado personal, pues intenta provocaruna evocación o recuerdo de situacionesdel pasado (juventud o infancia), activando elfuncionamiento y la reminiscencia de la memoriaremota. Resaltando aspectos emocionalesdel recuerdo a través de insumos como fotografías,revistas, álbumes, alimentos, objetos ytexturas, música, instrumentos y aromas. Estaterapia aplicada a la población de adultos mayoresdel Hogar “Estancia de Paz” de Malacatos,evidenció mejoras estadísticamente hablandoya que de niveles de demencia moderada, bajaronal nivel de demencia leve, esto debido ala continuidad de la terapia en cinco meses. Porello se recomienda su aplicación en grupos deedades y características similares.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Gómez Labrada, Aída Rosa; BarbaTellez, Maria Nela; González, Esther
Universidad Nacional de Loja
Resumen
La universidad por sus características, porsu función social, es por excelencia el centro queirradia cultura y protagonismo hacia el entorno.Al promover la relación Universidad-comunidadcon un carácter dialéctico y científico, interactuandode modo tal que propicie un desarrollo,es importante un enfoque metodológico quetenga en cuenta abordar el concepto de identidady establecer sus relaciones con las particularidadesde la vida cotidiana de los comunitarios;sus condiciones concretas de existencia.Se muestran experiencias de los resultadosde las investigaciones realizadas a través de dosproyectos de Educación y transformaciones comunitariasde la Universidad de Las Tunas, Cubay La intervención Universidad Comunidad. En laUniversidad nacional de Loja, con un carácterintegrador e interdisciplinario han contribuido con el autodesarrollo de la comunidad y el perfeccionamiento del rol de los docentes y estudiantes en la universidad.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Villegas, Crisálida; Morales, Marioxy
Universidad Nacional de Loja
Resumen
La globalización y las transformaciones dela sociedad y del mundo desde todos los puntosde vista económico, social, político, cultural,entre otros; exige también un proceso deconciliación del Hombre con estos cambios enel contexto pasa desarrollarse idóneamente.Sin embargo, para que esto se produzca debeexistir también un cambio en el modo de mirare interpretar esas transformaciones, por lo cuales menester una nueva cosmovisión investigativa,que trascienda más allá de lo cotidiano, delas disciplinas, de las culturas, de lo imaginarioy hasta del mismo Ser. Por lo antes mencionado,este artículo pretende destacar una realidadinvestigativa fundamentada en el EnfoqueIntegrador Transcomplejo, que representa unmodelo en construcción en el que coexisten losparadigmas preexistentes con una visión integraday complementaría de cada uno de ellos.La globalización y las transformaciones dela sociedad y del mundo desde todos los pun- tos de vista económico, social, político, cultu- ral, entre otros; exige también un proceso de conciliación del Hombre con estos cambios en el contexto pasa desarrollarse idóneamente. Sin embargo, para que esto se produzca debe existir también un cambio en el modo de mirar e interpretar esas transformaciones, por lo cual es menester una nueva cosmovisión investigati- va, que trascienda más allá de lo cotidiano, de las disciplinas, de las culturas, de lo imaginario y hasta del mismo Ser. Por lo antes menciona- do, este artículo pretende destacar una reali- dad investigativa fundamentada en el Enfoque Integrador Transcomplejo, que representa un modelo en construcción en el que coexisten los paradigmas preexistentes con una visión inte- grada y complementaría de cada uno de ellos.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Carrera Cuesta, Paola; Morillo Enriquez, Edgar
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Esta investigación abarca los aspectos másimportantes de la brecha entre la planificacióny la ejecución en las instituciones deportivas dela provincia del Carchi, en base a la organizaciónmás representativa de esta provincia, quees la Federación Deportiva del Carchi, y que tieneel hecho de que no sólo es el la instituciónmás representativa en este lugar, esta institucióntambién tiene las mejores condiciones enla estructura organizativa.Podemos concebir la idea de que la planificaciónen una empresa o institución, ya sea públicao privada, no sólo dependerá del buen juiciode los que administran la institución, perotambién aparecen factores internos inmanejablesy otros elementos externos que tienen mayorimportancia o que tienen un gran impactoen la ejecución de los planes de la organización.La aparición de estos factores puede llegar a serrecurrentes y llevar a un muy alto grado de impactoen la brecha de ejecución.También hay ciertas jerarquías en el sistemadeportivo nacional y la pirámide de los deportes,que sirvieron no sólo para la comprensiónde los procedimientos de gestión y se puedenvisualizan quién depende de quién, sino quetambién permite visualizar cómo se originan enciertos problemas que posteriormente se traducenen planes inejecutable , y otros programasy proyectos que no completaron en las organizacionesdeportivas de nivel jerárquico inferior.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
López Fernández, Almudena; Monteros Valdivieso, Pedro
Universidad Nacional de Loja
Resumen
La formación musical Pueblo Nuevo ha cumplido cuatro décadassobre los escenarios y su nivel de compromiso con la nuevacanción latinoamericana sigue intacto. Con dieciocho discosgrabados, el guitarrista y cantante lojano, Miguel Mora Witt,reflexiona sobre los principales cambios que ha experimentadoel grupo, los procesos de transformación que ha tenido quelidiar la industria musical en el Ecuador y los retos a los que seenfrentan actualmente los compositores, un panorama muydistinto del que había cuando debutaron en el año 1975.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Jiménez Sánchez, María Fernanda
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Los últimos cálculos de UNICEF (Fondo de lasNaciones Unidas para la Infancia) indicanque en todo el mundo hay un total de 158 millonesde niños y niñas de entre 5 y 14 años que trabajan. Odicho de otro modo, uno de cada seis menores está obligadoa laborar para poder ayudar económicante a su familia.En las zonas rurales estas posibllidades aumentan. Si los menores sonniñas estas probabilidades se incrementan, el trabajo doméstico recaeen su mayor parte en ellas. Millones de niñas trabajan como empleadasdomésticas y están expuestas a la explotación y al maltrato.En 1989 se aprobró en la Asamblea General de la ONU la Convenciónsobre los Derechos del Niño. Gracias a estos acuerdos y al esfuerzode muchos organismos se ha conseguido disminuir el trabajoinfantil. Sin embargo, con este fotorreportaje se muestracomo el trabajo infantil existe en la ciudad de Loja,en sus mercados, en sus plazas y calles.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Cuzme Espinales, Alexis
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Satanás, dentro de la cultura Occidental,es la representación del mal, un ente simbólicoal que se le atribuye poseer cuernos, piel roja yun tridente como arma. Un ser mediante el cualexiste un soterramiento donde la maldad tieneasidero. La novela Cuernos del escritor Joe Hill,tiene como protagonista a este personaje. Unser que en su proceso de conversión de humanoa satanás descubre secretos y horrores de susseres más queridos.Para el análisis de esta novela se ha recurridoa las teorías de Pierce, analizando los signos,símbolos e iconos que posee la historia. Un trabajocuyo objetivo es el de reconocer que dentrode la novela analizada Satanás, como personaje,persiste en su empoderamiento como serde maldad.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Sánchez Jaime, Tomás
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Conjunto de reflexiones sobre la Historiay la Filosofía de la Historia dentro del quehacerhumano, enfocándose en un apretado resumende la divulgación del impacto de la Universidadde Salamanca -primera Universidad de hablacastellana, fundada en el año 1118- en la erecciónde Universidades de la América Hispana.Se trata de acercamiento expurgatorio de lasraíces de la cultura lojana, donde se subyace lainfluencia de los Estatutos salmantinos en elColegio de los jesuitas, posteriormente de SanBernardo y ahora Universidad Nacional de Loja.Es, propiamente dicho, un primer acercamientoa la influencia de Salamanca en la cultura, educacióny sociedad lojana.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8174, 1390-9029
Chalán Chalán, Ángel
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Cuentan los ancianos que hace muchotiempo, la tierra ya existía pero no contaba conla presencia de hombres ni mujeres y para no estarsola dialogaba con el sol, la luna y las estrellas.Dicen que en esos diálogos, el sol y la lunaacordaron hacerse reconocer como los padresde todos los que a su lado vivían. El sol comoun buen padre y la luna como una buena madrehabían acordado turnarse para acompañara sus hijos; el sol se había comprometido acompañarde día y la luna por la noche, contandocon el apoyo de las estrellas quienes aceptandoser hermanas y en forma de un coro decidieronacompañar a la madre luna especialmente cuandoella se iba a descansar cada 28 días.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Sempértegui Muñoz, Juan Pablo; Chamba, Arelis; Valverde Marín, Lucia; Patiño Calderón, Tania; Jara Galdeman, Celia
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El fenómeno de la informalidad es común en toda Latinoamérica, debido a las condiciones económicas de nuestros países, en el Ecuador la Constitución vigente garantiza el derecho al trabajo y el COOTAD asigna a los municipios la competencia de ordenar y regular el uso del espacio público donde se desarrolla esta actividad siempre conflictiva. El propósito de este artículo es analizar la experiencia asociativa de la Microfranquicia Social “Al Pasito” en la ciudad de Loja como alternativa válida para mejorar el contexto socio-económico de los comerciantes informales y sus familias, metodológicamente se realizó una comparación entre la situación inicial y luego de implementado el proyecto, los resultados muestran que la asociatividad ha incidido favorablemente en las condiciones socioeconómicas de los comerciantes, según los parámetros analizados: económico, político y socio-cultural, además se constituye en un modelo de negocio replicable que se puede usar para el ordenamiento y regulación del comercio informal.
|