Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Moreno Alvear, Rosario Enith; Maldonado Román, Mary Beatriz; Riofrío Leiva, Luis Antonio; Armijos Tandazo, Lucia Alexandra; Castillo Bermeo, Blanca Luz
Universidad Nacional de Loja
El presente artículo pretende clarificar el pensamiento de los defensores de la contabilidad por partida doble y la contabilidad por partida triple , a través de la conceptualización de las teorías que defienden los autores: en el caso de la Contabilidad por partida doble se propende a conseguir una igualdad que está presente en todo el proceso contable hasta la elaboración de los Estados Financieros, marcando la diferencia con la partida triple o multidimensional que propende a obtener información en el momento preciso y oportuno para implementar estrategias que nos lleven a la consecución de resultados óptimos. Visualizar a la contabilidad con la implementación de una nueva propuesta es sin duda una mejora sistémica, una evolución racional, una nueva forma de propender a que los procesos se vuelvan más fáciles, comprensibles, se adapten de mejor manera y sobre todo que no tengan un elevado costo tecnológico.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Chininín, Víctor; Vélez, Mayda; Vega, Nora; Hernández, Luis; Buele, Mariana
Universidad Nacional de Loja
En los 33 Colegios Técnicos Agropecuarios de la provinciade Loja con 3.927 alumnos, no se evidencia aún unaexcelente calidad en la educación impartida, lo que obedecea la no óptima gestión institucional. Esto aún no hasido investigado a profundidad en la provincia, asuntoque amerita la realización de la investigación, cuyo objetivofue diagnosticar la calidad de la educación en estoscolegios. Como técnica se utilizó la encuesta a miembrosde la comunidad educativa en lo referentes a los6 Ámbitos de Gestión: Procesos, productos, personas,recursos, alumnos y relación con el entorno. El resultadoprincipal consistió en que la educación técnica impartidaaún es considerada como de calidad Buena., con unacalificación de 133,99 puntos/200.00 puntos, equivalentea una eficacia del 67%, lo que significa que los colegiostienen solamente un nivel como para satisfacer las necesidadesbásicas de aprendizaje y de inserción laboral delos alumnos.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Aguirre Aguirre, Mauricio Fabián; Aguirre Aguirre, Rebeca Isabel
Universidad Nacional de Loja
El propósito es realizar un análisis reflexivo sobre la autonomía de las universidades y la obligación de responder a los objetivos del régimen de desarrollo del gobierno. El método es especulativo, pues se analiza la variable autonomía universitaria y se la enfrenta al articulado de la Constitución en un análisis comparativo mediante la reflexión; así también, se realiza una investigación de campo al aplicar una entrevista a conocedores de la materia, sus criterios nos permiten conocer diferentes puntos de vista respecto a lo analizado. Se expresa puntos de contradicción entre la aceptación de esta legislación como beneficiosa para las universidades al permitir coordinación nacional con los objetivos, frente a la opinión de que esto lo que hace es incidir en la autonomía de la universidad. Concluyendo los autores que resulta incidida la autonomía con la aplicación de esta legislación.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Cuenca Herrera, Whinzon Patricio; Chamba Tandazo, José Job; Luna Torres, Ricardo Miguel
Universidad Nacional de Loja
El presente artículo tiene como propósito medir la incidencia de cuatro variables socio-económicas como son: gasto en salud, producto interno bruto per cápita (PIBp), tasa de alfabetismo y tasa de fertilidad en la tasa de mortalidad infantil durante el periodo 1990 al 2014. Para ello se hace un análisis de correlación entre la tasa de mortalidad infantil y las variables anteriormente señaladas. Como resultado de ello, se ha logrado determinar que en el periodo de análisis la mortalidad infantil en el Ecuador (variable dependiente), descendió. Esto debido a que las variables independientes como son el presupuesto en salud, El PIBp, la tasa de alfabetismo presentaron incrementos sostenidos durante el periodo de análisis; y, respecto a la tasa de fertlidad, esta presentó una disminución. Por lo cual, se puede determinar que estos indicadores socioeconómicos han contribuido en forma positiva a disminuir significativamente la tasa de mortalidad infantil en el Ecuador
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Valdivieso Mora, Alex Fidel; Arias Jaramillo, Andrea Alejandra; Arias Jaramillo, Andrea Alejandra
Universidad Nacional de Loja
En el año 2000 la economía ecuatoriana sufrió una transformación trascendental al adoptar el dólar americano como moneda de curso legal trayendo consigo importantes implicaciones para los agentes económicos, entre ellas, las relacionadas con el comercio exterior. Para establecer los efectos en la Balanza Comercial resultantes de la adopción de la dolarización en el Ecuador en el período 2000-2014 se realizó una investigación utilizando el método analítico-sintético para verificar las variables afectadas y las relaciones de influencia entre ellas. La investigación determinó que en gran parte del período analizado, la depreciación del dólar en el mercado internacional logró mantener un dinamismo importante en las exportaciones; sin embargo, también generó un repunte sin precedentes de las importaciones que junto con la tendencia de la apreciación del dólar al final del período ha creado un amenazante déficit para la economía nacional.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Hernández Ocampo, Silvana Elizabeth; Ochoa Carrión, Alba Mireya; Pardo Quezada, Sergio Leonardo
Universidad Nacional de Loja
El presente artículo de revisión tiene como finalidad realizar el análisis de la estructura financiera de la Banca Privada en el Ecuador en el 2015. El Sistema Financiero está conformado por 22 bancos privados y se ha constituido en el pilar fundamental debido al peso específico que sus principales variables representan. En los activos existió una disminución del 8,19% para el último año. En el pasivo tenemos una disminución del 11%, en los periodos analizados, el patrimonio y los indicadores presentaron una disminución en la rentabilidad de capital en 4.05%, un decrecimiento en el margen neto de utilidad de 2.27%, rotación de activos una disminución de 2.54%. Para el 2015 el patrimonio de las instituciones financieras en lo que se refiere a utilidades sufre una disminución de 1.35% en relación al primer semestre del mismo año ya que se fe afectado no solo en las utilidades sino en reservas de estas entidades financieras.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Armijos, Shandry; León, César
Universidad Nacional de Loja
El Ecuador, como país sudaméricano, fue conquistadopor la monarquía Española en un proceso de colonizacióníntimamente relacionado con la teología Cristiana,donde figura un Dios absoluto e inmutable, que recalcaen una relación sensible y solícita con el mundo y las personas.Así, la religión católica, la iglesia, y su autoridad,están presentes en el proceso de crecimiento y desarrollode nuestro Derecho Constitucional, que lo ha condicionadosocialmente (Lenin, V.I., “Socialismo y religión”,1905). Este trabajo selecciona las expresiones teológicasconstantes en los textos de las 28 Constituciones queforman parte de la historia del Ecuador, y que nos da unapanorámica de esta relación con el Derecho.
Año: 2017
ISSN: 1390-9134, 1390-9266
Portilla, Karla; Santos, Víctor; Trujillo, María; Rosales, Andrés
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
Heart is the organ responsible for providing blood, oxygen and nutrients through the human body, their initial monitoring was reflected in heart rate value, this measurement is a possible irregularity within the organism. Control of this vital sign in most cases involves help of medical staff or using sensors that need to maintain contact with the skin, these common monitoring methods generate discomfort and nonconformity in newborns, senior adults or patients suffering from skin sensitivity. According these disadvantages, project offers a non-invasive and non-contact system based on telemedicine principles, which provides a quick, reliable and economical remote heart rate monitor. Results are compared with a pulse oximeter with a resolution of 1 bpm and accuracy of ±2%, obtaining low and acceptable errors.  
Año: 2017
ISSN: 1390-9134, 1390-9266
Jacho Sánchez, Iván; Arboleda, Lorena; Cedeño, Olga; Samaniego, Eduardo; Novoa, Pavel
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
The creation of working groups of students in education is a common process that is often developed by the teacher intuitively. However, such a process is actually a complex task since various students and criteria must be taken into account. In general, these criteria are often in conflict because they are a reflection of the educational interests of teachers and on the other hand, the individual preferences of students. In this sense, this paper has as general goal: to propose a mathematicalcomputational solution that efficiently automatizes, in terms of computational time and solution quality, the creation of working groups of college students. The results obtained from two real scenarios of the Universidad Tecnica Estatal de Quevedo indicate that the proposal is an effective alternative to the traditional model.  

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.