Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Cáceres Cáceres, Luis Antonio
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
El objetivo fue determinar cómo los factores internos y externos influyen en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los micro y pequeños empresarios en el sector textil de Gamarra Distrito de La Victoria, Lima, 2016. El tipo de estudio fue no experimental, de diseño descriptivo correlacional, el mismo busco, describir las relaciones entre los variables factores internos y externos con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los micro y pequeños empresarios en el sector textil de Gamarra. Se estudió una muestra de 118 contribuyentes; utilizando un cuestionario validó mediante el juicio de expertos, y confiable, según el Alfa de Cronbach. De los resultados obtenidos se pueden señalar que, el 59.32% de los contribuyentes tendría la tendencia a incumplimiento de sus obligaciones, señalando que si se presenta la oportunidad pagaría menos impuestos. Asimismo, el 94.1% sí “considera que las tasas impositivas son altas”. Y el 94.1% está de acuerdo y muy de acuerdo que “El Sistema Tributario es complicado”. Los resultados obtenidos concuerdan con el informe del (Ministerio de Economía y Finanzas, 2015) quienes señalan que “… entre los principales determinantes de la evasión se puede tomar…: La inexistencia de un nivel de conciencia tributaria acorde con los niveles de recaudación que se pretende obtener”. En tal sentido, se concluye que, la cultura tributaria y los factores del sistema tributario, influyen en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los micro y pequeños empresarios en el sector textil de Gamarra. Palabras clave: Conciencia, Cultura, tributación, impuesto
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Julián Mauricio, Rosario Gladys; Campos Montes, Lourdes
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Programa Subsectorial de Irrigaciones, del Ministerio de Agricultura, teniendo como objetivo, establecer cómo se reflejan las concordancias del perfil de puestos, para la selección de personal por contrato administrativo de servicios, con respecto al Manual de organización y funciones, 2017; para ello se utilizó la metodología cuantitativa de diseño descriptivo, comparativo, transeccional. Entre los resultados se tiene que, el 52% de la nómina de puestos pertenecientes a los Contratos Administrativos de Servicios (CAS), no se encuentran en el Manual de Organización y Funciones (MOF) mientras que el 48% si coinciden con los puestos nominales en el MOF. En el MOF, el 12% requiere 4 competencias, y el 47% de los casos estudiados, requiere 7 competencias, mientras que, para los contratos CAS el 88% de los casos estudiados requiere 4 competencias. En el MOF, el 6% de los cargos si requieren bachilleres, mientras que en el CAS se requiere en el 21% de los casos. El 88% de los cargos en el MOF, requiere profesionales titulados, y en el CAS se requiere en el 78% de los casos. El 81% de los cargos, en el MOF requiere profesionales colegiados para el cargo, y en el CAS se requiere el 66% de los casos. Palabras clave: Contrato Administrativo de Servicios, Manual de Organización y Funciones, requisitos competencias  
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Arce Vega, Patcy Jesús; Tejada Vidal, Nora Gina del Pilar
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
“El 82% del dinero que se generó en el mundo en el 2017 fue al 1% más rico de la población global”, la publicación de la organización caritativa británica Oxfam International, deja una preocupante afirmación respecto a la desproporcionada redistribución de la riqueza en el mundo, y la pregunta se cae de madura: ¿Que estamos haciendo para revertir esta situación? Es así que el objetivo del presente trabajo es ilustrar la situación en los últimos años en la región Cajamarca, determinando el impacto de factores tales como la inadecuada base tributaria, la inversión pública, la inefectiva elección de empresas, el traslado inapropiado de recursos y el incremento de empleo, pueden afectar. La metodología empleada es de diseño no experimental cuantitativa, dado que es la observación de situaciones ya existentes, donde no se efectúa control sobre las variables independientes, las cuales ya ocurrieron y el esquema cuantitativo refiere a la presentación de resultados en formato numérico. El trabajo muestra como resultado que aun cuando se ha avanzado mucho en los últimos años en la región objeto de estudio, existe mucho por hacer en el campo de inversión pública, así como en temas sobre obras por impuestos y el incremento de la base tributaria. Palabras clave: Inversión Pública, Recaudación Tributaria, Crecimiento Económico, Pobreza
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Neira Samanez, Hugo
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
Participé de la Cátedra O'Donnell en Quérétaro (2016) sobre las modalidades de democracia que aparecieron en las sociedades europeas y en Latinoamérica donde la democracia liberal (o tradicional) no alcanza a satisfacer a quienes desean un progreso socioeconómico, incluso mediante modalidades de un poder fuerte y personal que modifica las prácticas tradicionales de la vida política y del Estado de derecho. Preocupaba a O'Donnell “la ambivalencia y la indeterminación en diversos casos de participación ciudadana”. La convocatoria, por otra parte, permitió abordar “el bonapartismo, las democracias plebiscitarias, los cambios de modelo económico y el populismo”. Me pareció una agenda inteligente y necesaria. A la vez que inmensa. Consecuentemente, me detuve en una sola temática. La del populismo. Mostraremos que existe desde hace un buen tiempo. Y aparece espectacularmente cuando los sistemas políticos en vigencia no alcanzan a incorporar a la vida política, nuevas clases, sean acomodadas o más bien pobres.
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Sánchez Ortega, Jaime Agustín; Hidalgo Romero, Iván
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
El presidente del Consejo Editorial expresa su reconocimiento y gratitud a los miembros del Comité Científico que se desempeñaron como pares de ciego de los artículos científicos, contenidos en el Volumen 4, número 1 (2017).La revisión por pares, es un proceso de valoración crítica, completa y especializada que ayuda a mejorar la calidad del contenido de nuestra revista. Este proceso es llevado a cabo en forma honoraria por especialistas en el área temática correspondiente, que coadyuvan con los autores y los editores con recomendaciones para detectar errores y mejorar la calidad de los artículos.
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Hidalgo Romero, Iván; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
El presidente del Consejo Editorial expresa su reconocimiento y gratitud a los miembros del Comité Científico que se desempeñaron como pares de ciego de los artículos científicos, contenidos en el Volumen 4, número 2 (2017).La revisión por pares, es un proceso de valoración crítica, completa y especializada que ayuda a mejorar la calidad del contenido de nuestra revista. Este proceso es llevado a cabo en forma honoraria por especialistas en el área temática correspondiente, que coadyuvan con los autores y los editores con recomendaciones para detectar errores y mejorar la calidad de los artículos.
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Hidalgo Romero, Ivan; Sanchez Ortega, Jaime Agustín
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
Nos es muy grato presentar a nuestros lectores el primer número del Volumen IV de la Revista del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública, una dependencia del Programa de Post grado de la Universidad San Martin de Porres, que recoge en este medio, experiencias de investigación de nuestros alumnos, ex alumnos, de nuestros distinguidos docentes, así como de investigadores invitados a desarrollar “artículos” en las diferentes áreas de la gestión pública. El tema de este número está dedicado a los Sistemas Administrativos del Estado. DOI:https://doi.org/10.24265/iggp.2017.v4n2.01 
Año: 2017
ISSN: 2414-4991
Hidalgo Romero, Ivan; Sanchez Ortega, Jaime Agustín
Instituto de Gobierno y de Gestión Pública
Nos es muy grato presentar a nuestros lectores el primer número del Volumen IV de la Revista del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública, una dependencia del Programa de Post grado de la Universidad San Martin de Porres, que recoge en este medio, experiencias de investigación de nuestros alumnos, exalumnos, de nuestros distinguidos docentes, así como de investigadores invitados a desarrollar “artículos” en las diferentes áreas de la gestión pública. El tema de este número está dedicado a los Sistemas Administrativos del Estado. DOI:https://doi.org/10.24265/iggp.2017.v4n1.01 
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
De los Santos Exebio, Yeovana Estela; Gálvez Díaz, Norma del Carmen
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Considerando los bajos resultados académicos obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) se evidencia que los estudiantes tienen dificultades para resolver problemas de Matemáticas, así se planteó la investigación que tuvo como objetivo. Elaborar la propuesta para promover estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas abordada desde la teoría sociocultural de Lev Vygotsky y Ausubel. Fue descriptiva con propuesta, el diseño fue no experimental: Los instrumentos de recolección de datos utilizados fue una matriz para recoger los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes emitidos por el Ministerio de Educación-Perú. La muestra fue 487 estudiantes y 15 docentes de las Instituciones Educativas estatales Santa Lucía y Manuel Antonio Mesones Muro. Se utilizó el muestreo probabilístico intencional. Se concluyó que  la mayoría de Instituciones Educativas de Ferreñafe obtuvieron el 35,1% de los estudiantes que se ubicaron en la categoría previo al inicio nivel de competencias matemáticas y el 38,4% que se ubicaron en la categoría en inicio, atribuible al poco interés por parte de los docentes para la aplicación de planes de estrategias pedagógicas contextualizadas durante las sesiones de aprendizaje. Se diseñó el Programa de estrategias pedagógicas y didácticas contextualizadas para elevar el nivel de logro de aprendizajes del área curricular de Matemática. Finalmente se concluye, a criterio de Juicio de expertos, que el Programa está adecuadamente construido, por tanto, debe de ser aplicado.Palabras clave: Estrategia pedagógica, contextualizar, enseñanza, aprendizaje
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Mego Nuñez, Onésimo
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Detalla las condiciones de revisón de los artículos  científicos

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.