Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Mego Nuñez, Onésimo
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Relacón de los artículos científicos publicados y sus autores
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Mego Nuñez, Onésimo
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Contienen  la nomina de  Consejo Editrial;Comité científico; Evalaudores externos
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Centurión Fernández, Adilcia,; Torres Tello, Keyla Karina; Merino Nuñez, Mirko; Veliz Lluncor, Oscar Eduardo
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Esta investigación buscó diseñar un programa de fidelización para mejorar la percepción de los alumnos de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Señor de Sipán, en base a los conocimientos y necesidades de los estudiantes; donde se establecieron diferentes actividades base con sus respectivas acciones según tres niveles, perfil del docente, perfil de los estudiantes y perfil del personal administrativo, para obtener una fidelización de los mismos. Con una metodología cuantitativa de tipo descriptiva propositiva, se describió la problemática que existe en la escuela en función al nivel de fidelización y el grado de percepción del estudiante. Se trabajó con una población conformada por 1339 alumnos del primer ciclo al décimo ciclo de la escuela; con una muestra probabilística de 260 estudiantes. Se utilizó como técnica la encuesta, con su instrumento cuestionario de encuesta mediante una guía de 29 preguntas cerradas para las dos variables, validados por los docentes para determinar el grado de percepción. Entre los resultados más relevantes se obtuvo que la dimensión fidelización es regular, en cuanto a la percepción se obtuvo un nivel aceptable por parte de los alumnos. Concluimos en que si se aplica el programa de fidelización se ayudaría a mejorar la percepción de los estudiantes el cual será utilizado para fines pedagógicos, de acreditación y por licenciamiento institucional.
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Altamirano Fernandez, Victor Joel; Nuñez Horna, Jhean Karlos
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
La presente investigación se ha enfocado en diseñar un plan estratégico para la exportación de la franquicia gastronómica a Florida-Estados Unidos del Restaurant Turístico, delimitándose en varios aspectos: en primer lugar, el servicio que se va exportar es una franquicia gastronómica de un restaurante lambayecano, que se caracteriza por ofrecer platos típicos de la región. También se investigó acerca de la empresa Restaurant Turístico El Rincón del Pato Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, que por la calidad de su servicio y posicionamiento que tiene en el mercado, notamos que sería una gran oportunidad para generar la venta de su marca en el mercado internacional, se realizó una matriz de priorización de mercado y estado, que determinó a Estados Unidos como el mercado objetivo y teniendo como segmento a Florida. Este presente proyecto de investigación se realiza para dar a conocer las oportunidades de negocios que se pueden desarrollar y se están desperdiciando en la región de Lambayeque en base a los restaurantes turísticos como el Rincón del Pato. A través de la realización de un plan estratégico para la exportación de la franquicia para el mercado internacional, basándonos en una cultura gastronómica muy conocida, admirada y posicionada en el mundo por su gran y exquisito sabor, generando así que más empresas Lambayecanas puedan realizar un análisis en base al crecimiento económico de este modelo para que más emprendedores apuesten y se propongan iniciar su negocio propio bajo una marca ya establecida. 
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Irureta Díaz, Oshin; Mori Mori, Griselda del Rosario
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de la Auditoría Ambiental en torno a la gestión de los Recursos Naturales, realizada por la gerencia ambiental de la Municipalidad del San José del Alto distrito de Jaén durante el año 2015.El problema de investigación fue analizar los efectos, consecuencias o cambios que producen la auditoría ambiental en la gestión realizada por la municipalidad sobre el cuidado y protección de los recursos naturales. Este análisis ayudará a la entidad, a seguir cuidadosamente las pautas establecidas por Ministerio del ambiente, a tomar medidas correctivas, y a crear y ejecutar planes ambientales innovadores que benefician no solo a los recursos naturales, sino también a la comuna en general.Asimismo, la investigación fue de tipo descriptiva simple, pues se analizó la información existente sobre el tema y se aplicó como técnicas la encuesta y la entrevista, y como instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista respectivamente, a una población de 30 personas, a fin de obtener información directa, la cual fue procesada para luego ser presentada en el resultado de la investigación.Finalmente se pudo concluir que la auditoría ambiental influye positivamente en la gestión de los recursos naturales de la Municipalidad Distrital de San José del Alto A través de sus técnicas, procedimientos y mecanismos, a fin de detectar los errores que se realizan, y aplicar medidas correctivas y preventivas para mejorar la situación actual de los recursos naturales a cargo de la entidad    
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Gonzales Díaz,, Jarol Steven; Lozada Olano, Víctor Enrique; Heredia Llatas, Flor Delicia
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
La presente investigación titulada “Marketing Relacional y Ampliación de la Cartera de Clientes en la empresa S & H Ingenieros S.R.L – Chiclayo - 2016”, tiene por finalidad determinar la relación entre variables de estudio, a fin de proponer estrategias enfocadas a mejorar la relaciones comerciales y lograr captar mayor número de clientes potenciales,  para lo cual se aplicó un tipo de estudio cuantitativo y de diseño Ex Post-facto, porque se determinó las relaciones entre variables, tal y conforme se presentan en la realidad.Se aplicó una encuesta conformada por 210 clientes frecuentes de la empresa. Los métodos de investigación empleados fueron el analítico, para poder analizar detalladamente los datos e información relacionada con la investigación e  Inductivo – deductivo, para poder llegar a las conclusiones.Se determinó que la relación existente entre el marketing relacional en base a sus dimensiones calidad, lealtad, número de clientes estables, precio comparado, conocimiento del servicio y nivel de satisfacción del cliente con la variable cartera de clientes es positiva media con un 0,527 de acuerdo a la correlación Pearson, siendo la H1 aceptada. Asimismo, se elaboró una propuesta de mejora basadas en estrategias de marketing relacional tomando en cuenta las dimensiones de mayor influencia como la calidad (33.3%), lealtad (36.7%) y nivel de satisfacción del cliente (36.7%), con la finalidad de ampliar la cartera de clientes permitiendo así generar un cambio para beneficio de la organización.La propuesta se ha elaborado de acuerdo a los objetivos establecidos en la investigación, por lo que es importante seguir el plan de acuerdo a su estructura.
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Ramos Alvarado, Lilia Antonieta
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
El presente trabajo de investigación se denomina “Programa de Inducción de habilidades Tecnológicas para mejorar el desempeño Académico a los alumnos del primer ciclo de Administración Publica Virtual”. Cuyo objetivo es mejorar el desempeño de los alumnos, a través del programa de Inducción propuesto, el motivo que me ha llevado a esta propuesta es por la deserción y la falta de interés por parte de los alumnos que estudian a distancia, eso se da por la falta de conocimiento del uso de la plataforma virtual, Analizando los distintos problemas de desempeño académico de los alumnos, así como Identificar los distintos puntos del problema de deserción de los primeros ciclos de la carrera de administración pública. Así mismo se determinó la población con los estudiantes del primer ciclo de Administración Publica modalidad Virtual con la muestra de 27 alumnos al tipo de Investigación Explicativa, utilizando las técnicas e instrumentos aplicados en una encuesta virtual bajo el software de MS- Excel, Tabulada para medir la deficiencia basándose en herramientas de manuales y talleres. Se determinó elaborar un programa de Inducción de habilidades tecnológica que permite desarrollarse en el desempeño académico.
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Reyes Reyes, Carla Angélica; Racchumí Barreto, Dora Luz
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Esta investigación aborda la evaluación del desempeño laboral de los trabajadores del servicio de caja de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, para establecer un diagnóstico en la efectividad del servicio y elaborar una propuesta de mejora a implementar en el futuro. La eficiencia y eficacia son parámetros de la calidad total, y ambas determinan la efectividad, por ello determinándose los niveles de ambos parámetros se pueden establecer estrategias de reajuste para la mejora del servicio de un trabajador. Esta estrategia de reajuste se establece en un Plan de evaluación de desempeño basado en la teoría de las competencias, que las investigadoras proponen para su implementación y ejecución.
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Muro Flores, Mónica Cecilia Muro Flores; Gálvez Díaz, Norma del Carmen
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
El objetivo fue diseñar una propuesta de un modelo de gestión de calidad para mejorar la educación ambiental de las instituciones educativas en Ferreñafe-Perú. Estuvo fundamentada en la Teoría Sociocultural de Lev Vigotsky, Teoría Ecológica de  Urie Bronfenbrenner, la Teoría biogeoquímicas de los ecosistemas acuáticos, desarrollo moral de Kohlberg. Fue cuantitativa descriptivo-propositiva con un diseño no experimental, la muestra fue censal conformada por 55 docentes de las Instituciones Educativas Iniciales del distrito de Ferreñafe que laboraron el periodo  2016. El instrumento de recolección de datos fue un test, con el propósito de diagnosticar el nivel gestión en educación ambiental, la validez fue por juicio de expertos, se aplicó una prueba piloto obteniéndose una confiabilidad  de 0,8, lo que representó un instrumento altamente confiable. A partir de estos hallazgos se construyó el  aporte teórico para contribuir en la solución de la problemática existente de nuestro país dado que se puede aplicar el principio científico de generalización en nuestro país.Entre los resultados se obtuvo que el 57% de los participantes poseen una bajo nivel de gestión en la educación ambiental, y el 42% de un nivel medio  y solo el 1% alto nivel.PALABRAS CLAVE: Propuesta, Gestión de calidad, educación ambiental.  
Año: 2017
ISSN: 2313-3414, 2313-3414
Barboza Castro, Jorwi Deivy
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
El presente trabajo de investigación, es un estudio no experimental de tipo Descriptivo –Proyectiva a través de la cual se presentaron variables medidas cada una por un instrumento. Se ha desarrollado con la finalidad de promover el uso turístico del Loche Lambayecano, permitir el aumento de visitantes al caserío de Poma III, ayudar a la población a tener nuevas formas de desarrollo económico local, y promover la actividad turística en el caserío. La situación problemática que existe en el caserío es la escasa información acerca del Loche Lambayecano, su estacionalidad de los meses de cosecha; condiciones de vida de los productores de loche; su débil promoción; e incluso, el poco reconocimiento que este tiene a nivel regional y nacional. Los resultados de los instrumentos utilizados arrojaron que la mayoría de pobladores del caserío de Poma III se encuentran en plena disposición para participar en actividades relacionadas al turismo; además que creen importante el desarrollo de esta actividad principalmente  porque les traería beneficios económicos y harían a su caserío más conocido; por otro lado se encuentran identificados con el Loche Lambayecano por ser parte de su gastronomía típica, haberse consumido antiguamente y la existencia de tradiciones orales diversas acerca de este producto, razones que demuestran que es viable su uso turístico. Finalmente planteamos nuestra propuesta en función a los resultados obtenidos en la presente investigación, la que nos permite resolver la problemática sobre la promoción del Loche Lambayecano en el Caserío de Poma III y su posterior uso turístico.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.