Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Mababu Mukiur, Richard
ADAPT University Press
Resumen
En los países iberoamericanos, el papel del emprendimiento de los jóvenes es cada vez más destacado a través de las políticas y estrategias gubernamentales y mediante las diferentes iniciativas empresariales basadas en el conocimiento y en las tecnologías que crean las condiciones necesarias para la prosperidad y el bienestar social y económico en la región. Este sentido, este trabajo analiza el emprendimiento de los jóvenes en el contexto actual de la transformación digital que implica no solamente la incorporación de las tecnologías emergentes, sino también ofrece nuevos modelos de negocio más ágiles y eficaces. Asimismo, pone de manifiesto que la transformación digital abre nuevo espacio de negocios en los países iberoamericanos, promueve el emprendimiento de los jóvenes para la transformación social y económica. Además, este trabajo propone algunas iniciativas y estrategias para fortalecer y estimular el emprendimiento de los jóvenes en Iberoamérica de cara a la transformacional digital. In Iberoamerican countries, the role of youth entrepreneurship is increasing and clearly defined through government policies and strategies and by different business initiatives based on knowledge and technologies that create appropriate conditions for prosperity, social and economic well-being in the region. This work analyzes the entrepreneurship of young people in the current context of digital transformation, which implies not only strategic opportunities to incorporate new technologies, but also promote new patterns and business models that are more agile and effective for business development. This paper argues that digital transformation opens new business models and settings in Ibero-American countries, promotes entrepreneurship for social and economic transformation. In addition, it suggests some recommendations and initiatives to strengthen and stimulate the entrepreneurship of young Ibero-Americans in the context of digital transformation. Some conclusions and future research directions have been proposed.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Quiñonero Méndez, Francisco
ADAPT University Press
Resumen
Francisco Quiñonero Méndez
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Durán Bernardino, Manuela
ADAPT University Press
Resumen
Demostrado el interés que presenta el estudio del tratamiento convencional de cualquier institución jurídico-laboral, y muy especialmente de los riesgos psicosociales – dada su creciente incidencia en las relaciones de trabajo –, el objetivo de este artículo es el de analizar, estudiar y valorar la recepción que los convenios colectivos hacen de un riesgo psicosocial de gran relevancia, como es la violencia física en el lugar de trabajo. Con motivo del vigésimo aniversario de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se pretende ofrecer un análisis pormenorizado de la dinámica evolutiva de la Negociación Colectiva en esta materia, en los veinte años de vigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Has demonstrated its interest in the study of conventional treatment of any legal employment institution, and especially of psychosocial risks given its growing impact on labor-relations, the objective of this article is to analyze, study and assess the reception collective agreements make a psychosocial risk of great importance, as is the physical violence in the workplace. To mark the twentieth anniversary of Law 31/1995 of 8 November on Prevention of Occupational Risks, it is intended to provide a detailed analysis of the evolutionary dynamics of collective bargaining in this area, in the twenty years of validity of the Act Prevention of Occupational Hazards.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Gerson Anzola, Ana Cecilia
ADAPT University Press
Resumen
Consideraciones y reflexiones sobre las tendencias del Derecho del Trabajo europeo, su realidad socio-laboral, y su necesidad de modernizar su ordenamiento laboral. Examen con base en esos indicadores, de su modelo de “flexiseguridad”, y su eventual influencia en el ordenamiento laboral mexicano. Considerations and reflections on the trends in European labor law, its socio-labor reality, and its need to modernize labor law. Evaluation of its model of “flexicurity” based on those indicators, and its possible influence on the Mexican labor law.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Carrillo López, Aurelia
ADAPT University Press
Resumen
La cuestión se centra es si podemos considerar accidente de trabajo in itinere cuando existe una dilación entre el tiempo de salida del trabajo por desviación del trayecto y el de llegada al domicilio de trabajador. La conclusión a que llega esta sentencia es que no debe excluirse de la calificación de accidente de trabajo en este supuesto al no haberse quebrado el elemento cronológico. De esta forma se produce una continuación en la línea ampliatoria en la interpretación del concepto de accidente de trabajo in itinere ya iniciada de en la Sentencia de Tribunal Supremo de 26 de diciembre de 2013. The question is whether we can consider work accident in itinere when there is a delay between the time of departure of the work by deviation of the journey and the time of arrival at the home of the worker. The conclusion reached by this judgment is that it should not be excluded from the classification of work accident in the present case since the chronological principle was not broken.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Poquet Catalá, Raquel
ADAPT University Press
Resumen
En este trabajo se realiza un análisis del alcoholismo como enfermedad y su incidencia en los despidos, esto es, si el alcoholismo está reconocido como enfermedad en el sistema nacional de salud, y si tanto nuestra carta magna como el texto estatutario prohíben las discriminaciones entre los trabajadores, es válido el despido efectuado a un trabajador que padece dicha enfermedad. La discusión es amplia y los vaivenes importantes. La doctrina judicial comunitaria marca una línea que, aunque es seguida por nuestra doctrina judicial mayoritaria, no lo es de forma absolutamente unánime. In this work it is analysed alcoholism as a disease and its incidence in dismissals, that is, if alcoholism is recognized as a disease in the national health system, and if both our charter and the statutory text prohibit discrimination between workers, it is valid the dismissal made to a worker suffering from this disease. The discussion is wide and important. Community judicial doctrine marks a line which, although it is followed by our majority judicial doctrine, is not absolutely unanimous.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Aguilar Martín, M. Carmen
ADAPT University Press
Resumen
En el contexto de crisis como el que nos encontramos, con una creciente flexibilización de las relaciones laborales y con un claro desequilibrio entre poderes, la salvaguarda de unas condiciones de trabajo saludables, dignas y mínimas debería ser uno de los ejes básicos de la negociación colectiva. Sin embargo, la principal preocupación para la mayor parte de la sociedad y de los interlocutores sociales parece ser otra, fundamentalmente, las altas tasas de desempleo. Esto hace que, en ocasiones, se dejen de lado otros aspectos por los que se viene luchando, sobre todo, en las últimas dos décadas, en concreto, por la mejora de las condiciones de seguridad y salud en las que prestan sus servicios los trabajadores por cuenta ajena y que se ven afectadas negativamente por el resto de circunstancias concurrentes en las empresas (falta de liquidez, exceso de oferta de mano de obra, etc.). Así, el objetivo de la comunicación es analizar el alcance y la significación que este derecho a la seguridad y salud en el trabajo tiene dentro de la negociación colectiva en el momento actual, teniendo en cuenta los últimos convenios colectivos publicados, algunos pronunciamientos doctrinales y jurisprudenciales, la normativa europea e interna y otros datos sobre la materia. En definitiva, se pretende ahondar en la investigación del papel que está teniendo la negociación colectiva en la regulación de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y si es el caso, reivindicar una mayor implicación de la misma.In a context of crisis, with growing labor flexibility imbalance between social partners, assuring healthy and decent working conditions should be one of the central issues of collective bargaining arrangements. However, the main concern for majority of the society and social partner sseems to be the high unemployment rates. In fact, progress in the last two decades towards labor rights have been sometimes neglected in favor of other interest of companies (temporary lack of liquidity, excesses of labour, etc.). The aim of this communication is to analyze how labor rights are been considered in the collective bargaining process itself based on recent doctrinal and jurisprudential pronouncements, European and internal regulations and other legal information. The final purpose is to further investigate how collective negotiation and agreements on working conditions are affecting labor security and rights and to demand greater involvement and effectiveness.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
de Val Tena, Ángel Luis
ADAPT University Press
Resumen
La legislación española de Seguridad Social reconoce prestaciones económicas ante la actualización del riesgo de incapacidad permanente, que presupone una limitación parcial o total para trabajar, de ahí que, sobre todo, en el caso de reconocerse una pensión vitalicia, sustitutiva de las rentas del trabajo, se plantee la duda de si dicha prestación pública es o no compatible con el desarrollo de un trabajo lucrativo por cuenta ajena o propia. En este estudio se analizan los supuestos de compatibilidad o incompatibilidad con las prestaciones públicas de Seguridad Social por incapacidad permanente, tomando como referencia la delimitación legal de los grados de incapacidad permanente, según la incapacidad sea parcial o total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o una gran invalidez, en conexión con las reglas específicas sobre compatibilidad de la pensión de incapacidad permanente con la percepción de ingresos por el trabajo, y ello a la luz de la doctrina de los tribunales para aportar seguridad jurídica.The Spanish legislation on Social Security matters recognises economic benefits for risk of permanent disability, which implies a partial or total limitation to work, therefore, above all, in case of a recognized lifelong pension, substitutive of employment incomes, there are many doubts about compatibility or incompatibility between such public Social Security benefit with an employed or self-employed lucrative job. This paper analyses these situations of compatibility or incompatibility with the public Social Security benefits for permanent disability, depending on the different degrees of work incapacity, such as partial or total permanent disability for regular occupation, absolute permanent disability for all types of work or serious disability, connected with the specific rules on compatibility between a permanent disability benefit with work incomes, it all considered in the light of case law rules in order to provide legal certainty.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Rivera Sánchez, Juan Ramón
ADAPT University Press
Resumen
La Administración Pública española presenta numerosas debilidades en la ordenación jurídica de sus empleados temporales. En la actualidad, las cifras oficiales afirman que el 30 por ciento de los empleados públicos mantienen un vínculo temporal y, entre ellos, un número considerable ha prestado servicios durante más de diez años en puestos de trabajo que, en realidad, son de naturaleza permanente o estructural. Situación que ha sido reprochada por los Tribunales españoles y de la Unión Europea. Con la finalidad de corregir, en parte, esta situación el legislador apuesta por corregir esta situación mediante, la ampliación del porcentaje de la tasa de reposición que, en algunos ámbitos, alcanza hasta el 100 por ciento de las vacantes en los sectores de las Administraciones Públicas que prestan servicios esenciales; por otro lado, autorizar un proceso “extraordinario” de estabilización de las plazas ocupadas por personal temporal y, por fin, el establecimiento de fuertes restricciones al uso del empleo temporal pro futuro que la hagan sostenible en el conjunto del sistema.The Spanish public administration presents numerous weaknesses in the legal regulation of temporary employees. Currently, official figures say that 30 percent of public employees retain a temporary link and, among them, a considerable number has provided services for more than ten years in jobs which, in reality, are permanent or structural nature. A situation that has been charged by the Spanish courts and the European Union. In order to correct, in part, this situation the bet legislator to correct this situation through enlargement of the percentage of the rate of replenishment, in some areas, it reaches up to 100 percent of the vacancies in major sectors of the public administration; on the other hand, authorize an “extraordinary” process of stabilization of the seats occupied by temporary staff and, finally, the establishment of strong restrictions on the use of temporary employment future pro guaranteeing its sustainability.
|
Año:
2017
ISSN:
2282-2313
Silvaggi, Fabiola; Sánchez Pérez, José
ADAPT University Press
Resumen
Puede apreciarse que cada día resulta mayor el protagonismo de los riesgos psicosociales en el ámbito del trabajo pudiéndose advertir que su proyección sobre la salud del trabajador muestra datos que invitan al análisis y a la reflexión. Procedemos a analizar esta materia que resulta de particular interés y actualidad incidiendo en la prevención y la gestión de los riesgos psicosociales desde una óptica comparada entre el ordenamiento jurídico italiano y español. Repasando los estudios y las consecuencias de los riesgos psicosociales que sufren los trabajadores en las empresas, se procede a la comparación de las disposiciones en esta materia y los modelos de organización y gestión para la prevención relativa a los factores organizativos del riesgo de estrés laboral. En el contexto descrito, jugará un papel fundamental la norma administrativa sancionadora que centrará las iniciativas en el ámbito preventivo. Concluimos con una reflexión acerca de las nuevas fórmulas de trabajo y de producción, predicables de la gran transformación del trabajo actual, no plenamente integrada en una cultura de la prevención.It is noticeable that psychosocial risks play an increasing role at work while their impact on worker’s health prompts and analysis and reflection on data. We analyse this special and topical interest area, focusing on prevention and management of psychosocial risks in a comparative perspective between Spanish legal system and the Italian. Reviewing the studies and consequences of psychosocial risks on workers, this paper compares legal provisions in this area and models of organization and management for the prevention of organizational risk factors of stress. In this area the role of administrative disciplinary law occupy a predominant place. This paper concludes with a discussion on new ways of working and production, concerning the great transformation of work in progress, not fully integrated into a culture of prevention.
|