Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Debono, Manwel
ADAPT University Press
En este artículo se investiga la relación entre el diálogo social y el trabajo decente en Malta. La economía de Malta, que está pasando por una reestructuración considerable, está creciendo a un ritmo más rápido que la media de la UE, y está creando suficientes puestos de trabajo para mantener el desempleo en un nivel bajo. Sin embargo, una serie de desafíos amenazan a estas tendencias positivas y ejercen presión sobre el futuro bienestar económico y social del país. El diálogo social desempeña un papel fundamental en la mejora de los resultados económicos de Malta al tiempo que mejora las condiciones de trabajo. El análisis sobre las políticas públicas muestra que no solo se están ampliando los foros de participación de los agentes sociales para que manifiesten sus intereses y contribuyan a la construcción conjunta del proyecto de futuro social, sino que, además, la negociación colectiva, llamada a jugar un papel importante en la mejora de las condiciones de trabajo, está afrontando retos idénticos a los del resto de países europeos. Esto es, la descentralización y la limitación de su eficacia. Para afrontar tales desafíos, los interlocutores sociales reclaman mayores inversiones la sensibilización de los trabajadores, así como en su propia implantación en todo el territorio, lo cual redundará en un aumento de la confianza entre los interlocutores sociales, y la creación de mayores sinergias interactivas, necesarias para hacer frente a nuevas realidades del mercado laboral.   This article investigates the relationship between social dialogue and decent work in Malta. The Maltese economy, which is passing through considerable restructuring, is growing at a faster rate than the EU average, and is creating sufficient jobs to keep unemployment at a low level. However, a number of challenges threaten these positive trends and put pressure on the country’s future economic and social wellbeing. Social dialogue plays a fundamental role in improving Malta’s economic performance while enhancing working conditions. At a policy level, social partners push forward their interests through various means such as the participation on official bodies, fora and mass media, and the drafting of policy documents. Collective bargaining also plays a major role in improving working conditions in Malta. Social partners are faced with the challenge of remaining strong and relevant. They need to invest more on capacity-building and on educating workers. Increased trust between social partners would create more synergies required to confront emerging labour market realities. An overhaul of the employment and industrial legislation may provide a better framework through which social dialogue takes place, with the consequent positive effects on decent work.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Rodríguez Morones, Antonio Jesús
ADAPT University Press
El diálogo social ha tenido una importancia histórica indudable: ha contribuido a la construcción de la normativa laboral y, paralelamente, ha sido un elemento crucial en la construcción del Estado del bienestar europeo de mediados del siglo XX. En España, por su parte, su papel no ha sido residual; tras un breve prefacio sobre el origen histórico y la institucionalización del diálogo social, en el presente trabajo se analizan las diferentes etapas de la interlocución social en España tanto desde una perspectiva jurídica como herramienta el fomento del trabajo decente y, al mismo tiempo, como un mecanismo de cohesión social, establecimiento y consolidación de la democracia y sus instituciones Así mismo, se pone de manifiesto que el diálogo social no es ajeno a la situación económica, política y social del lugar en el que se encuadra sino que se impregna por completo de dichas variables. Por último, también se apuntan algunas de las causas que han motivado el abandono en los últimos años del diálogo social así como las consecuencias derivadas de ello, los nuevos retos y desafíos a los que se enfrenta y las eventuales soluciones que se atisban en una sociedad cada vez más plural y heterogénea.   The social dialogue has had an unquestionable historical importance: It has contributed to the establishment of the labour regulations and, at the same time, it has been a crucial element in the establishment of the mid-20th century European welfare state. In Spain, on its behalf, its role has not been peripheral. After a brief foreword about the historical origin and the institutionalization of the social dialogue, the different stages in the Spanish social interlocution are analysed from a legal perspective as a tool to develop decent employment and, at the same time, as a procedure of social cohesion, establishment and strenghtening of democracy and its institutions. Likewise, it is brought to light that the social Spanish dialogue is not indifferent to the economic, political and social situation to which it is part of, however it is been influenced completely by these variables. Finally, some of the reasons which have caused the abandonment of the social dialogue in the last few years, the consequences originated by it, the new challenges which are faced and the possible solutions which are discerned in an even more diverse and heterogeneous society are mentioned.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Boschi Aguiar de Oliveira, Olga Maria
ADAPT University Press
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el tema del Trabajo Decente reconociendo su importancia para promover la igualdad de oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un trabajo productivo y de calidad, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. La estructura del trabajo está dividida en tres temáticas, consistiendo la primera parte en la presentación de las políticas públicas, programas y acciones adoptadas por el Gobierno brasileño para promover el Trabajo Decente, situando para ello, el contexto económico y social brasileño afectado por la crisis financiera internacional de 2008. La segunda parte se dedica a la presentación de la Agenda Nacional de Trabajo Decente y del Plan Nacional de Empleo y Trabajo Decente, como parte del compromiso asumido por el Gobierno brasileño con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La tercera parte del tema se refiere a la Agenda Nacional de Trabajo Decente para la Juventud de Brasil, identificándose los programas y acciones, entre cuyos objetivos está el posibilitar a los jóvenes la ampliación de las oportunidades de acceso al aprendizaje en todos los niveles, de la inserción en el mercado de trabajo en puestos de calidad y con protección social.   This research aims to analyze the issue of Decent Work recognizing its importance for promoting equal opportunities for women and men to obtain productive and quality work in conditions of freedom, equity, security and dignity. The structure of work is divided into three thematic, consisting the first part in the presentation of public policies, programs and actions taken by the Brazilian government to promote decent work, by positioning the Brazilian economic and social context affected by the crisis international financial 2008. The second part is devoted to the presentation of the National Decent Work Agenda and the National Plan on Employment and Decent Work, as part of the commitment of the Brazilian government with the International Labour Organization (ILO). The third theme relates to the National Agenda for Decent Work for Youth of Brazil, identifying programs and activities, among whose objectives is to enable young people expanding access opportunities to learning at all levels, of insertion into the labor market in quality jobs and social protection.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Salas Porras, María
ADAPT University Press
A pesar de la evidente apuesta que desde la Organización Internacional del Trabajo se hace por señalar al diálogo social como una de las herramientas clave para difundir prácticas de trabajo decente a nivel nacional e internacional, la descentralización y la limitación negocial parecen estar contagiando a la mayor parte de los sistemas nacionales de negociación colectiva. La causa de esta pandemia, anclada en la expansión de la ideología económica neoliberal que impera y supera al resto de políticas sociales, puede ser rastreada en la implementación de la nueva Estrategia Europa 2020 que, aun consistiendo en una simple formulación de propuestas de política pública, ha sido integrada por los Estados miembros – entre los que se incardinan España y Portugal –, como verdaderas normas imperativas. El papel que en esta asunción absoluta juega la situación de rescate financiero, así como las consecuencias que la descentralización y limitación negocial está generando en el contenido de los convenios colectivos –mediante la aparición de cláusulas destinadas a la gestión –, son algunos de los aspectos a los que se dedica la investigación que de seguido se presenta.   Despite the International Labour Organization’s obvious bet by pointing to social dialogue as a key to spread decent work practices at national and international levels, decentralization and bargaining limitation tools seem to be infecting most part of national collective bargaining systems. The cause of this pandemic, anchored in the expansion of neoliberal economic ideology that prevails and outperforms other social policies, can be traced in the implementation of the new Europe 2020 that despite being a simple formulation of public policy proposals it has been integrated by Member States, including Spain and Portugal, as true peremptory norms. The role played by the bailout situation in this absolute assumption, and the consequences that decentralization and bargaining limitation is generating the content of collective agreements -through the appearance of clauses on management-, are some of the aspects that the investigation that followed presented is dedicated.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Cedrola Spemolla, Gerardo
ADAPT University Press
Este artículo tiene por finalidad analizar los impactos que la innovación tecnológica actual, configurada por la disrupción digital, genera sobre el trabajo. En tan sentido, se analizarán cuestiones vinculadas al cambio tecnológico, la digitalización y sus consecuencias, especialmente respecto de las formas de trabajar y de la organización del trabajo. Se verá de igual modo y en la misma línea de análisis los impactos que este cambio tecnológico viene generado sobre las empresas, especialmente sobre los modelos de negocio que éstas se vienen dando. Finalmente, se verá consecuencias sobre la regulación laboral y las relaciones laborales.This article aims to analyze the impacts that current technological innovation, configured by digital disruption, generates over work. In this sense, issues related to technological change, digitalisation and their consequences will be analyzed, especially regarding the ways of working and the organization of work. In the same line of analysis, the impacts of this technological change on companies will be seen, especially on the business models that are being developed. Finally, there will be analyzed consequences on labor regulation and labor relations.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Nacheva-Skopalik, Lilyana
ADAPT University Press
El artículo presenta las principales formulaciones de normas de sistemas de gestión de la calidad, así como las técnicas del uso de la clasificación y medición de la satisfacción de los trabajadores, los cuales se presentan como eficaces mecanismos de control óptimo de la calidad en el empleo. Se muestran, además, varios ejemplos de aplicación de estas técnicas en diferentes áreas con la finalidad de presentar y determinar el potencial de estas técnicas para contribuir al desarrollo sostenible de concepto de Trabajo Decente.   The paper presents main formulations from Quality Management Systems standards and using ranking and satisfaction measurement approaches for the purpose of optimal quality control. Various examples of application of these techniques in different areas are shown. The potential of these techniques to contribute for sustainable development of Decent Work concept is grounded.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Doherty, Michael
ADAPT University Press
Este artículo analiza la creación de las políticas de empleo en Irlanda y el Reino Unido, en el contexto de la “job creation” como pilar de la Agenda sobre Trabajo Decente lanzada desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se centra este trabajo por tanto en estudiar la dirección adoptada en ambos países, desde que se produjo el estallido de la crisis económica en el bienio 2007/2008 y tantea el futuro posible del trabajo decente. Subraya el contexto económico y laboral en el que las políticas de creación de empleo han sido impulsadas y los tipos de políticas que han centrado la actuación estatal. El artículo analiza, además, cómo el concepto de “trabajo decente” ha sido configurado e implementado en Irlanda y el Reino Unido, y los principales objetivos y controversias que se han desatado. Este trabajo valora, también, hasta qué punto las políticas de creación de empleo implementan o han implementado ya algunas oportunidades para el desarrollo del trabajo decente.   This article looks at policies of employment creation in Ireland and the UK in the context of the “job creation” pillar of the International Labour Organisation’s (ILO) “decent work” agenda. The article looks at the direction of travel in both countries since the onset of the social and economic crisis in 2007-08 and speculates as to future prospects for decent work. It outlines the economic and employment context in which job creation policies have been pursued and the types of policies that have been the focus of State action. The article looks at the how the concept of “decent work” has been addressed in Ireland and the UK, and the main issues and controversies that have arisen. The article assesses the extent to which job creation policies have sought to create, or actually created, opportunities for decent work.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Raso Delgue, Juan
ADAPT University Press
Juan Raso Delgue
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
ADAPT University Press, Redacción
ADAPT University Press
Redacción ADAPT University Press

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.