Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Carmona Paredes, Rosario
ADAPT University Press
La utilización del contrato de interinidad dentro de las universidades públicas españolas no ha sido uniforme. La Ley Orgánica de Universidades, en su art. 48, plantea únicamente la sustitución por reserva del puesto. Sin embargo, de forma generalizada, sí sería admitido por la Ley de la Ciencia. La necesidad temporal de profesorado docente e investigador por causas específicas ha sido cubierta, en muchos casos, por el profesorado asociado, con lo que se precariza nuevamente el escenario universitario. A través de la negociación colectiva, y de forma nada uniforme, se está configurando un régimen jurídico diferenciado del contrato de interinidad. El profesorado sustituto, en la práctica, ofrece respuesta a las particularidades del ámbito de la Universidad, salvando los obstáculos que impone la condición de administración pública. No obstante, se pone de manifiesto la necesidad de establecer una regulación mínima y diferenciadora, que evite arbitrariedades y ofrezca seguridad jurídica a este personal.The use of the contract of interim within the Spanish public universities has not been uniform. The Organic Law on Universities in its article n.48, only purposes the replacement of workers holding the right to retain their post. However, in a generalized way, it may be admitted by the Law on Science. The temporary need for teaching and research staff, due to a variety of specific causes, has been covered by associate teaching staff rather frequently, which precariousises the University scene. Through collective bargaining and, therefore, in a non-uniform way at all, a legal regime is being developed apart from the contract of interim. The substitute teaching staff offer, in practice, a response to the particularities proper of the University sphere, saving the obstacles imposed by its role of public administration. However, the need to establish a minimum and differentiating regulation, able to avoid arbitrariariness and, hence, to offer legal certainty to these personnel, is being highlighted.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Ballester Laguna, Fernando
ADAPT University Press
En los últimos años se han materializado en España algunas modificaciones normativas que han supuesto una clara apuesta por la contratación en régimen laboral en el ámbito de la investigación, en detrimento de la política de becas y de los contratos de naturaleza administrativa, dando carta de naturaleza también a la contratación por tiempo indefinido. Cuando se realiza un análisis global de esta realidad se detectan algunas deficiencias importantes que deben ser corregidas: básicamente, la falta de uniformidad y la precariedad como características más sobresalientes de la regulación de los recursos humanos dedicados a la investigación. Aunque el análisis se centra en el personal investigador del sector público, también se efectúan algunas reflexiones en relación con el ámbito privado de la investigación.In recent years, some regulatory changes have taken place in Spain, which have led to a clear preference for the work contract (temporary or permanent) for staff in the field of research, instead of scholarship grants or administrative agreements. When an overall analysis of this reality is made, some important deficiencies are detected that must be corrected: basically, precariousness and a lack of uniformity being the most notable characteristics of the regulation of human resources dedicated to research. Although the analysis focuses on public sector research staff, some reflections are also made on the private field of research.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Arias Domínguez, Ángel
ADAPT University Press
Ángel Arias Domínguez
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Ballester Laguna, Fernando
ADAPT University Press
Fernando Ballester Laguna
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Jaramillo-Quezada, Jorge; Puertas-Bravo, Lucía
ADAPT University Press
En el Ecuador a partir de la entrada en vigencia de la Constitución del 2008, la cual es considerada en sus enunciados teóricos, como una de las más garantistas de derechos fundamentales de Latinoamérica, se realizaron importantes reformas, entre ellas al Código del Trabajo con la expedición de la Ley Orgánica para la justicia laboral y reconocimiento del trabajo en el hogar en el año 2015, en la que se incorporó la figura del despido ineficaz como una garantía de protección especial para la madre trabajadora. El presente artículo realiza un análisis histórico, legal y doctrinario sobre la protección a la madre trabajadora en el Ecuador, el cual toma como referencia la normativa internacional existente especialmente el convenio sobre la protección de la maternidad de la Organización Internacional del Trabajo. Se sustenta en la necesidad de proteger a la madre trabajadora y su hijo durante la maternidad garantizando el principio de inamovilidad para proteger a determinadas personas, que no pueden ser separadas de su cargo, sino por las causas establecidas en la ley.In Ecuador since the Constitution of 2008, considered in its theoretical statements, as one of the most guarantees of fundamental rights in Latin America, major reforms were made, including the Labor Code with the issuance of the Labor Justice Act and Recognition of Work at Home in 2015, in which the figure of ineffective dismissal was incorporated as a guarantee of special protection for the working mother. This article provides a historical, legal and doctrinal analysis on the protection of working mothers in Ecuador, which takes as a reference the existing international regulations, especially the Convention on maternity protection of the International Labor Organization. It is based on the need to protect the working mother and her child during maternity, guaranteeing the principle of inalienability to protect certain persons, who cannot be separated from their work, but by the causes established in the law.
Año: 2017
ISSN: 2282-2313
Fargas, Josep; Colàs-Neila, Eusebi
ADAPT University Press
La regulación de las pensiones contributivas se ha construido sobre un paradigma tradicional de empleo basado en un trabajador indefinido, a tiempo completo, con una extensa carrera profesional y un número reducido de empleadores, cuya presencia en las regulaciones y prácticas laborales es muy dudosa en la actualidad. Los sistemas europeos de pensiones han sido objeto de reformas en los últimos años para garantizar su sostenibilidad financiera, disminuyendo a menudo sus niveles de protección. En este artículo, se sugiere que estas reformas se mantienen en este paradigma tradicional de empleo y no se han adaptado adecuadamente a la realidad laboral actual. Esta falta de conexión puede incrementar la erosión que experimenta la función protectora de la seguridad social. A partir del análisis del caso español, se identifican ejemplos de esta inadecuación y se ofrecen algunas propuestas para reconectar las normas de seguridad social y las pautas del empleo.Pension regulations in employment-based (contributory) systems have been built on a traditional employment paradigm based on a full-time, long-term worker with an extensive career and a reduced number of employers, currently under discussion in prevailing legal regulations and practices. European pension systems have undergone various reform processes in recent years to guarantee their financial sustainability, often resulting in decreased protection levels. We suggest that these reforms have not shifted from this traditional employment paradigm, which is not the predominant empirical reality, and consequently have not adequately been adjusted to working life today. This lack of connection between employment practices and pension protection may increasingly erode the protective role of social security. We analyse the Spanish case to identify several examples to illustrate this inadequacy and offer some initial proposals to discuss that are addressed to reconnecting social security rules and employment patterns.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.