Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Durán, Sylvie
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
La autora reflexiona sobre los problemas, retos y oportunidades que plantea el TLC específicamente en la dimensión cultural. Advierte sobre las debilidades del desarrollo cultural en este proceso de apertura que permeará no solo la vivencia cultural sino también las políticas culturales. La concentración de la promoción de las actividades culturales en las instituciones estatales en una coyuntura de contracción del Estado, la escasa participación del sector empresarial en dichas actividades, la marginalidad del patrimonio intangible pese a sus potencialidades en el desarrollo turístico, expresan la debilidad en que se encuentran las instituciones a cargo de la promoción de la cultura en Centroamérica en el presente. Sin embargo, la autora ve potencialidades de desarrollo cultural en el protagonismo que, en este, ha venido adquiriendo la sociedad civil. Para potenciar dicha experiencia propone concebir la cultura como parte de la vida social y, por tanto, abrir el panorama a la conformación de novedosas industrias culturales.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Ducca, Isabel
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
Este artículo analiza el uso de los recursos lingüisticos para imponer control idéológíco en la población costarricense con el fin de que la inclusión del tema de las telecomunicaciones, durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Centroamérica, no levantará una resistencia social y política como en el año 2001. El análisis del discurso es la disciplina que permitió analizar dos procesos mediante los cuales la prensa comercial oculta, tergiversa y manipula la "información" para hacerle creer a la opinión pública que el interés privado representa el interés de la mayoría. Los actos del habla y la "desementazación" léxica contribuyen para sostener un modelo de contexto en el que el emisor establece un monólogo y espera la aceptación pasiva de su palabra. La autora plantea que dos macroactos de habla: la promesa y la amenaza, impiden a la opinión pública a un acercamiento racional al tema en aras de neutralizar su capacidad de resistencia.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Cuevas Molina, Rafael; Barrera, Abner; Merino, Leonardo
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
Los autores analizan el Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Plan Puebla Panamá (PPP) para mostrar cómo ambos proyectos promueven la integración al mundo globalizado a través de una agenda política y económica que profundiza los procesos neoliberales de ajuste estructural. El impacto cultural de ambos tratados se focaliza en la ausencia total de participación de los pueblos afectados, aunque una de las mayores riquezas que Centroamérica puede ofrecer al mundo reside en sus recursos culturales. Los autores, descontruyen el PP para presentar una propuesta alternativa que permitiría a este convertirse en un modelo de desarrollo democrático y respetuoso de las culturas prevalecientes del istmo.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Robles, Amando
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
El autor plantea el TLC como portador y potenciador de la cultura dominante en occidente, cuyos fundamentos mismos están poniendo cada vez más en alto riesgo la sobrevivencia de la humanidad. Basándose en Raimon Panikkar sostiene que eldesarrollo científico lejos de potenciar una visión integradora de la realidad, la fragmenta imponiendo así lógicas. Con efectos destructivos para las grandes mayorías y para el planeta que habitamos. Para romper la dinámica propia de occidente es imprescindible abandonar el pensamiento binario acercándose a otras lógicas culturales ya no con el instrumental científico (que tiene como fin fundamental colocar la civilización Occidental como la superior) sino a través de la experiencia misma, indispensable para aprehender su sentido y concepción del mundo y, particularmente, del conocimiento
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Lara Martinez, Rafael
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
El autor situándose en el caso salvadoreño, comenta una de las contradicciones más evidentes de los TLC: los cuales promueven la libre circulación de mercancías mientras impiden la libre circulación de personas. Este ensayo refiere a la interacción cultural entre quienes habitan El Salvador y la diáspora salvadoreña (pues el 30% de la población del país reside en los Estados Unidos). Reflexiona sobre la vida sociocultural del país y sus potenciales cambios en el marco del TLC.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Schramm, Christina
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
Como punto de partida fungirá el ensayo "Latinoamericanos buscando lugar en este siglo, escrito por Néstor García Canclini" (2002). En este el autor argentino analiza críticamente las nuevas formas de dependencia que devienen de la i¡nposición de las. editoriales españolas, en el mercado editorial latinoamericano.
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Escudos, Jacinta
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
Discurso para el Encuentro Internacional de Poblaciones migrantes y derechos humanos en América Latina,mesa "Literatura, migracióny exilio" (Universidad Nacional de Costa Rica, Heredia, Costa Rica)
|
Año:
2017
ISSN:
2215-471X, 1023-0890
Carvajal Muñoz, Osvaldo
Universidad Nacional (Costa Rica)
Resumen
This article formulates questions on one aspect of the modernist chronicle: its compilation and publishing in critical editions. An analysis is made of the case of three books by Latin American authors which were originally published in periodical editions: La vida de Rubén Darío Escrita por él mismo (1915) by Rubén Darío; Sensaciones de París y de Madrid (1900) by Enrique Gómez Carrillo; and El libro del trópico (1907) by Arturo Ambrogi. These works present particularities that constitute them as different models of the same philological problem. Therefore, they provide evidence of the benefits that the access to an annotated, critical edition of a text may offer to a contemporary reader’s reading process.
|