Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Dirceu de Azambuja, Leonardo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Na didática tradicional de Geografia, o livro didático utilizado na condição de manual, atende as necessidades de conteúdo e forma do ensino e da aprendizagem. Na nova didática, o conteúdo-forma é parte do ensino-aprendizagem, constrói-se no processo de planejamento e de realização das atividades escolares. Assim, o uso diversificado de representações gráficas e cartográficas e linguagens é compatível com as novas exigências ou possibilidades instigadas pela renovação da didática da Geografia na perspectiva do ensino-pesquisa ou da construção social do conhecimento. Refletir sobre essa inclusão de recursos didáticos e das novas tecnologias de informação e comunicação, considerando as mudanças paradigmáticas da Geografia Escolar, constitui o objeto do presente texto.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Osorio Vargas, Jorge
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo elabora un balance conceptual y epistémico sobre la educación de los derechos humanos, tanto en el ámbito escolar como en la educación social, a partir del análisis de los debates y políticas emprendidas desde gobiernos y organizaciones ciudadanas en América Latina. Sitúa las principales coordenadas del desarrollo de la educación de los derechos humanos en cuanto pedagogía del campo político.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Nedel Oliveira, Victor Hugo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Qual a relação do professor de Geografia com seus alunos? Aborda-se no decorrer do texto, alguns principais agentes que podem estar presentes e ser importantes motivadores nestas relações. Primeiramente, o interesse do aluno pela disciplina de Geografia. Segundo, a paixão que o professor tem por seu objeto de estudo e trabalho: a Geografia. Terceiro, a empatia entre professor e aluno. E quarto, a realização pessoal e profissional do professor. O texto procura desenvolver sobre como os presentes temas influenciam na prática cotidiana do professor e nas relações de ensino-aprendizado, demonstrando através das práticas, dos encantos e desencantos na profissão e das preocupações quanto à formação e o exercício profissional do Professor de Geografia.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Gomes de Aguiar, Waldiney; Castellar, Sônia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artigo tem como finalidade apresentar os resultados de uma Situação Didática, aplicada a um grupo de alunos do 5º ano do Ensino Fundamental, da Rede Pública Municipal de Educação da cidade de Francisco Beltrão (Paraná, Brasil). Está atividade faz parte de uma pesquisa de doutorado, vinculada ao Departamento de Pós-Graduação em Geografia, das Faculdades de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo – USP. O trabalho está organizado da seguinte forma: discussão teórica, apresentação da situação didática, análise dos resultados e considerações.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Ferracini, Rosemberg
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
O presente texto é uma introdução à discussão do tema da população africana no ensino de geografia. Abarca as discussões teórico-metodológicas a respeito da inserção do continente africano nas ciências humanas até a presença em alguns debates como (des) colonização. À guisa de conclusão, direcionamos nossa análise objetivando entender esse continente a partir de suas bases, na perspectiva africanista, diferentemente do olhar colonizador europeu.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Toledo, María Isabel; Sepúlveda, Silvia; Gazmuri, Renato; Magendzo, Abraham
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo da cuenta de algunas reflexiones qe tienen su origen en resultados parciales de una investigación. Estas reflexiones surgieron a propósito de lo que los estudiantes expresan sobre el aporte de la enseñanza de la historia del presente en sexto año de educación básica.A partir del rescate de la voz de los estudiantes, se indagó sobre las argumentaciones que han construido de los distintos actores sociales que inciden en la construcción del currículum oficial cuando éste aborda la enseñanza de la historia del presente que refiere a las violaciones de los Derechos Humanos. Por ello, se considera lo vehiculado por los medios de comunicación, los postulados desarrollados por la historiografía y la psicología cognitiva y se da cuenta de lo que se ha considerado en el currículum oficial chileno. Por cierto, se presentan las opiniones de los estudiantes.Se entiende que la historia del presente se caracteriza por la coexistencia de la historia que se está viviendo con su escritura, la coexistencia de los actores y testigos de la historia y los historiadores.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Adlerstein Grimberg, Cynthia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este astículo se propone mostrar las diversas formas en que la institución educativa para la primera infancia (IEPI) chilena, ha sido (des)colocada en la investigación. Se inicia el texto argumentando la escasa legitimidad que la investigación tiene para la subsistencia de esta institución educativa y se avanza en mostrar como la actividad investigativa en torno a ella, ha sido hegemonizada por una mirada modernista-instrumental, asociada a un "discurso de la calidad". También se reconoce la emergencia de un nuevo movimiento en la investigación de la IEPI a partir de un paradigma posmoderno, impulsado por un "discurso de creación de sentido". Finalmente, se propone la Teoría Fundamentada Constructivista como un nuevo aporte a la resignificación de la IEPI, toda vez que permite poner en diálogo y negociación, los paradigmas de investigación que hoy coexisten.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Caldo, Martín; Graciano, Nora; Martinchuk, Elizabeth; Ramos, Maura
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El objetivo central del presente texto es el de compartir las primeras aproximaciones sobre la forma en la que las y los maestros estudiados representan a “la infancia”, dando cuenta de los problemas teóricos implicados, de las decisiones tomadas en la recolección y análisis de los datos, y de los debates conceptuales abiertos al interior del equipo. Presentaremos en primer lugar los aspectos generales del diseño y las decisiones metodológicas del estudio. En segundo lugar, explicitaremos los conceptos fundamentales que constituyen el andamiaje teórico de la investigación puestos en diálogo con la labor de análisis llevada a cabo durante este período. En tercer lugar, propondremos los avances preliminares emergentes del estudio de los datos, dejando planteadas, por último, algunas conclusiones provisorias e interrogantes abiertas para la continuidad de la tarea.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Botticelli, Sebastián; Di Pasquale, Mariano; Gracián, Carlos; Mundt, Carlos
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
A mediados de 2005, la Universidad Nacional de Tres de Febrero implementó una reforma curricular para todas sus carreras de grado que incluyó la creación de la materia Taller de Introducción a la Problemática del Mundo Contemporáneo dentro del Ciclo Inicial Común. El espacio se creó con la finalidad de estimular y facilitar en los estudiantes una actitud creativa para el análisis reflexivo de la complejidad de la sociedad actual y del lugar que ocupan dentro de ella. Dicha actitud debía fomentarse a partir de un ejercicio crítico de apertura de campos problemáticos, por oposición a perspectivas que, ya sea desde la comodidad o desde la imposición, proponen una clausura dogmática y estereotipada del pensamiento a partir de la repetición de lugares comunes. El presente escrito busca recuperar los lineamientos que fundamentaron y fundamentan esta experiencia.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Ferrada Torres, Donatila; Turra Díaz, Omar
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este trabajo presenta resultados específicos de una investigación que tiene por objetivo recuperar el saber acumulado del profesorado en ejercicio en contextos de urbanidad marginal e indigeneidad, a fin de reportar insumos para una propuesta de un currículum de formación de profesores. Para la recolección de la información, se usó la técnica de grupo de discusión comunicativo de la metodología comunicativa crítica. Los resultados sitúan a las comunidades de profesorado que se desempeña en ambos tipos de contextos, como portadores de un conocimiento específico que permite ofrecer una propuesta de construcción curricular innovadora, que fortalece la discusión actual sobre la formación inicial de profesores.
|