Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Assaél, Jenny; Contreras, Paulina; Corbalán, Francisca; Palma, Evelyn; Campos, Javier; Sisto, Vicente; Redondo, Jesús
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Se presentan las principales reflexiones de los hallazgos de dos estudios de casos sobre la implementación de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) en relación a sus efectos en la identidad docente. Se describe la SEP y sus mecanismos centrales, para luego analizar los principales impactos que los actores perciben en sus prácticas cotidianas, los que se refieren a: pérdida de autonomía y desprofesionalización; responsabilización del profesorado. Se concluye que la ley SEP está produciendo cambios en la cultura y la identidad docente que podrían ser contradictorios con el objetivo de la ley, que es la mejora escolar y parece estarhaciendo más avances que nunca en la desprofesionalización docente.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Diatriba, Colectivo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El presente documento, elaborado colectivamente al calor de las movilizaciones sociales por la Educación realizadas en Chile durante el 2011, esboza una propuesta emergente desde el campo popular y que pretende avanzar en la construcción de una Educación Pública-Comunitaria. En la propuesta sostenemos la necesidad de recibir financiamiento estatal y autogestionar comunitariamente los espacios educativos, para transformar radicalmente el modelo educacional.La propuesta se detiene en algunos principios y valores; en la relación entre Estadoy autogestión; y en mencionar vinculaciones con el mundo del trabajo. Esperamoscontribuir, desde una perspectiva transformadora y contra-hegemónica, a la configuración de un nuevo modelo educativo anclado en relaciones de justicia e igualdad.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Fernández, Zulma; León Madrid, Elizabeth; Morán Maldonado, Paula
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La oralidad literaria es un modo de manifestación artística que encuentra en los niños esa fecunda capacidad discursiva oral y al desarrollarse de manera lúdica, busca alcanzar el disfrute compartido entre el que narra o recita y el público que está dispuesto a escuchar obras ficcionales. Como equipo docente de la Asignatura Literatura Infantil de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), hemos diseñado y puesto en marcha un Proyecto de Extensión sobre Oralidad Literaria, compuesto de tres talleres implementados en escuelas de la Ciudad de San Luis y destinados a niños de distintas edades. En el presente trabajo exponemos las experiencias realizadas en dichos talleres, con el objetivo de brindar un aporte a los estudios teóricos y prácticos relativos a la Literatura Infantil, como otro medio para insertar a los niños en la cultura oral desde la Educación Formal.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Gaztambide Fernández, Rubén A.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El autor ofrece algunas ideas sobre el tema principal de los desafíos educativos que nos presenta la diversidad en el entorno de la educación para la justicia social. Desde una orientación fundamentalmente teórica hacia el currículum, se presentan tres movimientos conceptuales para desarrollar una práctica educativa comprometida con la diferencia. En primer lugar, el autor elabora un contraste entre el concepto convencional del currículo como el conocimiento articulado, y la idea amplia del currículum como la experiencia educativa. Segundo, discute tres movidas teóricas para diferenciar la diversidad de la diferencia como estrategia política. Tercero, se presentan algunas ideas hacia una pedagogía de la solidaridad como el compromiso ético con la diferencia.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Valladares, Ma. Angélica
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El presente artículo corresponde a una revisión de la información teórica desarrollada en una investigación previa, que aborda dos temas educacionales de interés y debate actual, como son la atención a la Diversidad y su influencia en la Convivencia Escolar, propuesta desde algunos planteamientos, principalmente de carácter sociocrítico. Dichos planteamientos se contrarrestan con los lineamientos normativos, políticos e históricos dispuestos en nuestro país, vinculados al tema de la dimensión educativa de alumnos, profesores y padres, en términos de qué entienden y vivencian en torno a la diversidad y la convivencia que se desarrolla en el sistema educativo, sus escuelasy aulas, desde distintas experiencias.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Jelves Zárate, Vicente
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La escuela hoy se describe como una institución carenciada en muchos aspectos, carencias desde los tradicionales problemas de infraestructura hasta las renovadas críticas al componente humano que le dan forma. Estas insuficiencias no pueden, no deben ser más graves que la pérdida de un derrotero que dé esperanza en la posibilidad de volver a levantar utopías compartidas que permitan aunar fuerzas de construcción y dejar atrás, por medio de la reflexión razonable, las crisis de identidad y confianza que ha significado el debate del fin de la modernidad y la pertenencia a la posmodernidad. Entre las posibles estrategias para levantar nuevas ideas aglutinadoras y convergentes de esperanza está el diálogo que aparece como oportunidad reciclada desde la oficialidad a través de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT).
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Abraham N., Mirtha
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En este artículo se da cuenta de una experiencia que tiene como contexto una estadía de especialización en México. A partir de ella, se reflexiona sobre la pedagogía y el saber pedagógico, resignificando su relevancia en el debate actual sobre la educación y la formación de docentes. En este marco se analizan dichos conceptos acudiendo a algunos planteamientos teóricos y a las voces de algunos académicos entrevistados, cuyas experiencias resultan fundamentales para comprender, desde la práctica educativa, su visión en torno a lo pedagógico. Por último, se exponen algunos problemas que se desprenden de las entrevistas realizadas y que marcan el quehacer actual en educación.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Palma Neyra, Andrea Ismalí
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La elaboración de un Marco Curricular plantea diferentes desafíos, entre ellos la elección de los enfoques que se sustentarán teóricamente la propuesta. Este artículo es una reflexión sobre el enfoque semántico, que puede ser pertinente y complementario a otros, en la enseñanza-aprendizaje de lenguas indígenas.El enfoque usado en Chile es el comunicacional, pero en la propuesta del Subsector de Lengua Indígena, se complementa con el enfoque semántico.Para entender este enfoque se debe considerar que la semántica incluye todas las características de un idioma y no se puede separar de la gramática, de la retórica, de la sintaxis, etc. Desde este punto de vista, ella contiene todos los significados que transparentan la visión de mundo de cada Pueblo y estructura su idioma. 
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Casassus, Juan
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En este artículo se analizan de manera crítica las nociones de calidad y desigualdad educativa, en su vinculación con la realidad educativa y con las reformas que se han impulsado  para enfrentar los problemas derivados de ellas. Se resignifica el concepto de escuela y el quehacer de los profesores en el espacio escolar. Se concluye con un análisis acerca de la escuela reflexiva, sus características y posibilidades de ser, en tanto cuente con profesionales que asuman la responsabilidad de reflexionar, de pensarse a sí mismos y de tomar conciencia de la realidad que han de afrontar cotidianamente.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Manosalva Mena, Sergio; Tapia Berrios, Carolina
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
¿Qué sospechosa intención existe en la pretendida formulación de "atención a la diversidad"?Buscamos, en este artículo, develar las políticas de significación de alteridad deficiente o anormal que pretenden, en un discurso disfrazado de aparente transformación, mantener la noción de normalidad, con el sacrificio de los otros que señala el dedo de la mismidad colonizadora.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.