Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
González Lazcano, Loreto; Donoso Fernández, Patricio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artículo socializa una experiencia reflexiva realizada por un conjunto de académicos vinculados al mundo educativo y pedagógico y que tienen responsabilidades en la formación docente. El Informe de la Comisión Nacional de Formación Inicial Docente instaló la pregunta sobre el saber pedagógico como una de las preguntas relevantes para el actual debate educativo. Esta pregunta ha sido acogida por la comunidad académicay trabajada en distintos eventos nacionales. Lo que aquí se presenta es una breve sistematización y reflexión en torno a las respuestas aportadas por distintas Universidades a la convocatoria realizada por esta Comisión Nacional hace un par de años.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Bertín Mardel, Javier
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El presente trabajo busca indagar en el concepto y expresión práctica del "Currículum Oculto"; investigar cómo diversos autores han tratado este aspecto de la vida escolar aunque no hagan uso del término, o incluso, hayan realizado su práctica y reflexión como educadores mucho antes que Jackson acuñara el término.El propósito del estudio es encontrar algunas claves en el quehacer del educador, quien se ve enfrentado cotidianamente al desafío de transmitir ciertos conocimientos, normas y procedimientos que le son dados, en contraste -a veces armónico, a veces en conflicto- a sus propias ideas y concepciones al respecto.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Zoppi, Ana María
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo analiza cómo se fue dando, en la historia reciente de la República Argentina, la relación entre los docentes y el conocimiento. Toma en consideración el reinado y la crisis del positivismo, la emergencia de las perspectivas interpretativas, el lugar del conocimiento para las ideologías dominantes y los desafíos epistemológicos que se presentan, hoy, en la profesión docente.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Portela Gaurín, Henry
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El escrito invita a pensar la tensión entre los conceptos de instrucción y formación, al encuentro de sus relaciones, posibilidades, diferencias, similitudes y movilidades. No los coloca en disyuntiva, sino en diálogo y significación desde principios teóricos distintos. Ambos son conceptos que discurren en la Educación desde su propia génesis, porque los medios desde los cuales operan ciertas versiones de la instrucción, desentrañan maneras propias de pensar, sentir y vivificar la formación, es decir, tras ciertas intenciones instructivas hay unas intenciones formativas.Así, en la racionalidad técnica y en la racionalidad crítica hay intenciones formativas e instructivas diferentes, propias de un contexto social, político y económico, en el que la condición de lo humano juega sus propias expectativas, necesidades y aprensiones culturales, en la primera, domina una concepción desde el hacer, en la otra, desde el sentir, el pensar y el realizar. El artículo sugiere mirar como se tejen la instrucción y la formación desde sus propias tramas de significación y comprensión y desde el propio diálogo de racionalidades como configuración de sentidos.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Adlerstein Grimberg, Cynthia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo busca poner en diálogo algunos de los planteamientos que hacen Néstor García Canclini y Paula Freire, en función de superar la perplejidad que abate a la Escuela. Reconociendo a ambos autores como referentes conceptuales ineludibles en América Latina de la complejidad cultural y el develamiento de los entramados sociales de la educación, se inicia el artículo contextualizando a estos intelectuales para luego situarlos desde tres categorías de análisis: (a) la coexistencia como referente espacio-temporal, (b) la producción de conocimiento en el pensamiento complejo y (c) el problema del futuro. Finalmente, haciendo resonancia del desarrollo previo, se enuncian algunas aportaciones (también nuevas preguntas) para afrontar el desconcierto educativo.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Sepúlveda Velásquez, Lucy
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En los contextos educativos se ha ido introduciendo, de manera lenta y eficaz, el término de "escuela inclusiva". Ahora bien, ¿a qué no estamos refiriendo cuando hablamos de comunidad, escuela, aula inclusiva? ¿Qué significa unir los dos sistemas, el de educación especial y de educación general en una única ordenación? ¿Cuál es la filosofía de un tratamiento justo e igual? Estas y otras interrogantes pretendemos plantear y responder en los planteamientos que desarrollamos; para ello, partimos desde los orígenes del dilema de integración educativa hasta llegar a un paradigma innovador y renovado de atención a la diversidad en las respectivas comunidades escolares.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Bazán, Domingo; González, Loreto
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artículo busca problematizar la formación de profesores a partir de la necesaria existencia de una Pedagogía de la Formación de Profesores que se encargue de las dimensiones epistemológicas, sociales y didácticas de la tarea de formar, perfeccionar o evaluar el desempeño de un pedagogo. Para ello, se revisan los modelos formativos que han predominado en el mundo occidental en el último siglo, transitando desde una lectura positivista, reduccionista y academicista de la labor docente hasta una comprensión reciente de la formación de profesores como un tema epistémico social en el cual la capacidad del docente para construir saber pedagógico resultan esenciales, así como su aporte a la construcción de una cultura escolar basada en el diálogo y la intersubjetividad.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Torrendell, Carlos Horacio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
La pedagogía crítica latinoamericana ha continuado su camino a pesar del fuerte cuestionamiento y de la hegemonía del estructuralismo neoliberal, hoy en cuestión. No obstante, esta pedagogía también ha perdido su ímpetu original y se ha desperfilado en el apogeo de las sociedades globalizadas y del capitalismo del conocimiento. Este artículo plantea que los problemas de la pedagogía crítica no son solo extrínsecos sino que contienen un margen de estructuralismo que lo debilita y lo predispone a amalgamarse con el capitalismo. El reencontrarse con las raíces actualizadas de un humanismo social cristiano y latinoamericano permitirá la liberación del potencial creativo y renovador de esta pedagogía.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Casassus Gutiérrez, Juan
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En este artículo, se examinan cinco formas distintas de ver el aprendizaje y sus relaciones con las emociones y los climas del aula. Las cinco formas van desde el conductismo hasta una visión humanista integral del aprendizaje, pasando por el constructivismo. Corrientemente estas formas de aprender se ven como contrapuestas, pero también pueden ser vistas como un continuum que se orienta hasta formas más profundas de aprendizaje. Para que este aprendizaje pueda realizarse, el autor examina algunas de las relaciones entre el aprendizaje y las emociones, para posteriormente, examinar el sistema de relaciones en el contexto del aula. Desde el punto de vista de los planteamientos desarrollados en este trabajo, se considera que un sistema de relaciones coherentes para el alumno conduce a un aprendizaje profundo y que se mantiene en el tiempo.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Díaz Esteves, Víctor
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este trabajo forma parte de una investigación que aborda las diversas nociones sobre Identidad Latinoamericana que tienen 15 estudiantes secundarios de la asignatura de“Lenguaje y Comunicación”, de un colegio particular subvencionado de la Comuna de Peñaflor. El est udio se realizó en el año 2012, en el contexto de una práctica profesional y consistió en el análisis de contenido de quince ensayos originales, los cuales favorecieron la construcción de diversas categorías, la detección de nociones juveniles, preguntas conducentes al debate y la reflexión crítica desde el aula y el reconocimiento de miradasadulto-céntricas acerca de un área de estudio en permanente construcción
|