Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Kuhn, Martin; Frantz, Walter
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
La temática de este texto trata sobre la educación popular en el ámbito de la escuela pública. El objetivo es discutir si la escuela pública efectivamente se constituye, a lo largo de su trayectoria, en espacios de educación popular. Realizar una lectura histórica de la educación pública en Brasil ayuda a percibir quién son los sujetos que, a lo largo del tiempo, tuvieron acceso a la escuela pública, permanecieron en ella y tuvieron éxito. Reflexionar sobre tal trayectoria ayuda a deshacer el mito de que la escuela, por ser pública, por sí sola, ya se caracteriza como educación popular. Permite visualizar que, a pesar de que haya existido un aumento de las clases populares a la escuela pública, todavía no se trata de educación popular, sino que más bien de educación de lo popular.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Giménez Burgo, Mercedes
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El trabajo ofrece una mirada crítica a la educación como sistema formal y pretende abrir algunas reflexiones acerca de los modelos comunicacionales que se instalan en la escuela. Revisa las características del modelo de educación que hemos instaurado y algunos ángulos de la educación, entendida en este caso, solo como sistema establecido, institucionalizado. Asimismo, el artículo plantea que una mirada de género nos permite cuestionar los estilos relacionales y su importancia en relación con los contenidos, y que las estructuras edilicias no son simplemente un local, sino que inciden en las formas comunicacionales que se establecen.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Zemelman Grûnwald, Myriam; Lavín Herrera, Sonia; Sir Cáceres, Jorge
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo presenta un estudio exploratorio, realizado por los autores en tres regiones contrastadas del territorio chileno, tanto en cuanto a paisaje, como a etnias y culturas predominantes: la Región de Tarapacá, la Región de la Araucanía y la Región Metropolitana. La investigación que da origen a este escrito, tuvo como propósito conocer las percepciones de los distintos actores de la comunidad educativa con respecto a la calidad de la educación que se imparte, las situaciones de inequidad en las que se desarrolla la labor docente, y cómo inciden en ellas la diversidad de población que a ellas asiste. El trabajo concluye con sugerencias de política educativa para el desarrollo de la función educativa en contextos heterogéneos.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Ferrari Martinez, César Augusto; Ferreira Dias, Fábio; Kaercher, Nestor
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artigo procura relacionar os espaços da escola e da cidade através de duas pesquisas de mestrado. As relações dos estudantes com o Centro de Porto Alegre, mediadas pela lugarização, ressignifica as imagens que os jovens elaboram sobre a cidade. Na pesquisa de César, os estudantes que vivem nas ruas encontram refúgio na Escola, onde trazem suas experiências, ajudando no desenvolvimento do currículo em intercâmbiocom a cidade. O trabalho de Fábio busca contribuir mostrando elementos de topofobia e topofilia construídos pelos/nos alunos em relação aos objetos e às ações, tangíveis e intangíveis, da paisagem e do espaço urbano.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Reyes Jedlicki, Leonora; Toledo Jofré, María Isabel; Egaña Baraona, María Loreto
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El presente artículo se propone reconstituir la experiencia educativacomunitaria de la Escuela Consolidada ubicada en la Población Miguel Dávila Carson creada en 1953 en la zona sur poniente de la ciudad de Santiago e intervenida luego del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973. El trabajo parte desde el cruce de dos debates: el de la profesionalización docente y la historiografía educativa nacional, para situar la subjetividad histórica docente como un lugar para responder al paradigma del sujeto efectivo y la a-historicidad de las reformas educativas, analizando las prácticas, experiencias y saberes de los y las docentes involucrados en la Escuela Consolidada.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Libâneo, José Carlos
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El texto que se presenta a continuación se plantea como un aporte para el trabajo cotidiano de los docentes tanto de educación básica como media, en relación a la constante tensión existente entre el conocimiento disciplinar y el conocimiento pedagógico, la que es entendida como una problemática que deviene de la formación inicial de los docentes. En este sentido, se plantea la didáctica como camino de resolución para dicho problema, en tanto, esta es la ciencia profesional del docente.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
de Souza, Vanilton Camilo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Trata-se o presente trabalho de uma reflexão sobre o papel do professor de geografia no processo de aprendizagem dos alunos. Um dos aspectos centrais da proposta é considerar, por um lado, a necessidade de se ter clara qual será a noção de formação, e de prática de ensino, do professor de Geografia como modelo capaz de realizar criticamente aconstrução do conhecimento dessa disciplina. Por outro lado, tomar a pesquisa como dimensão fundante à construção do conhecimento, à formação de professores de Geografia e à orientação didática da disciplina às práticas escolares. Considera-se, dessa forma, a potencialidade da pesquisa para o ensino da Geografia na escola com vistas a superar o modelo tradicional de ensino, e promover a construção de práticas mediadoras na construção do conhecimento.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Larotonda Dinardi, Christian; del Solar Sepúlveda, Silvia; Cid Rodríguez, Soledad; Abraham Nazif, Julia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Dado el prestigio que posee el SIMCE, resulta fundamental conocer las representaciones sociales que docentes tienen acerca de esta prueba, pues es a partir de dichas representaciones que los docentes toman decisiones y gestionan el currículo en la sala de clases. El análisis realizado muestra que el imperativo implícito de obtener buenos resultados en esta prueba lleva a que el sistema educativo conciba a los docentes como funcionarios al servicio de la instalación de un currículo que resulta, intencionadamente o no, homogeneizador y que los aparta de lo que ellos consideran como su rol profesional. La presión social que esta situación provoca, junto con un ambiente poco favorable para el logro de resultados en el caso estudiado, genera en los docentes estudiados altos niveles de tensión emocional, desconcierto y sensación de fracaso.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Abraham Nazif, Julia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este trabajo presenta una experiencia de expresión creativa realizada en la escuela municipal Mustafá Kemal Ataturk de la Comuna de Lo Prado, donde se muestra que el arte infantil refleja la percepción que tienen los niños del mundo que los rodea y que un trabajo realizado paso a paso con ellos les proporciona altos niveles de confianza porque existe la convicción de que ningún paso es imposible de realizar. La profesora Millaray Arnal, a través de una entrevista que realizamos, nos da a conocer que el arte es parte de la humanidad, apelando a lo creativo y a la emoción, pero también interpela a la inteligencia, al cuerpo, a lo social, a lo perceptivo y a todas las dimensiones del ser humano capaces de transformarnos. En este trabajo, ella nos cuenta sus experiencias tanto con niños como con adultos mayores, haciendo hincapié en que no existe edad para la creatividad ya que es parte integral del ser.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Miranda Oyarzún, Martín; Matamala Rozas, Leyla
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En la experiencia que se reseña a continuación se capacitó a un grupo de profesores de educación media para que a través de pasos sucesivos diseñaran una guía pedagógica orientada a impulsar el desarrollo del espíritu emprendedor en los estudiantes, considerando las necesidades formativas de éstos y las demandas del contexto local. El fundamento conceptual y pedagógico se basó en las actitudes asociadas al emprendimiento (talento para innovar, proyectar y vincularse). Se realizó a través de cuatro talleres y la ejecución de aplicaciones en el colegio.
|