Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Boggino, Norberto
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
“El boicot de Facundo o la institución del boicot” constituye un caso real analizado en marco de una investigación realizada en Argentina. El trabajo gira en torno a la deconstrucción del caso a partir de diversas dimensiones de análisis desde una perspectiva compleja, con el propósito de identificar los componentes causales de la trama de producción de violencia en el espacio escolar y la propia lógica de construcción del mismo. Componentes causales que se inter-relacionan e inter-retroaccionan en el contexto de la trama del propio proceso de construcción de las prácticas institucionalizadas; y componentes causales que podrán marcar las líneas de trabajo, para plantear estrategias y/o proyectos específicos de prevención de violencia en el espacio escolar.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Manosalva Mena, Sergio; Guzmán Muñoz, Patricio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En el presente artículo pretendemos dar cuenta de los resultados de una investigaciónsobre la caracterización de los perfiles de estilos de aprendizaje predominantes en61 estudiantes de la carrera de Educación Diferencial que se encuentran cursando elprimer año en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y en el InstitutoProfesional de Providencia.Este estudio lo realizamos con el objeto que permita considerar la factibilidad de personalizar las estrategias docentes, adaptando los estilos de enseñanza a las características de los estilos de aprendizaje preferidos en un grupo curso determinado, además de sensibilizar en la búsqueda de nuevas herramientas pedagógicas que nos puedan aportar otros campos disciplinarios, como puede ser la neuro-pedagogía.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Sepúlveda Velásquez, Lucy
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El objetivo del estudio es analizar dos conceptos nucleares y vinculantes como sonla actitud docente y el etiquetaje, desde una panorámica global dentro del acontecer educativo. En base a esto, dimensionamos, por un lado, algunas connotaciones relacionadas con las actitudes del profesorado manifiestas hacia la integración del alumnado con necesidades educativas especiales (n.e.e.) y, por otro, de manera más exhaustiva, hacemos hincapié en el papel que ha jugado el etiquetaje en ámbitos socio-educativos. Congruente con todo ello, nos ha parecido necesario desarrollar una trayectoria del tema, poniendo en evidencia el lenguaje normativo utilizado en diversos países. Igualmente, hacemos una pequeña matización en torno al concepto “estereotipo”, desde el punto de vista de los atributos que se le otorgan a una persona a partir de creencias generalizadas y discriminatorias.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
González Calderón, Fabián
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El artículo plantea una discusión referida al sujeto docente a propósito del escenariosociocultural y político que imprimen las orientaciones neoliberales y neoconservadoras en curso. Se problematiza en torno al proyecto utópico que hay tras todo programa educativo, criticando el signo anti-educativo de la política ofi cial, para luego esbozar algunos desafíos del profesorado en el escenario actual.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Díaz Flores, Claudia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La creciente demanda social por un sistema educativo que potencie la equidad social, nos interpela a abrirnos al diálogo y discusión acerca del concepto de diversidad y las representaciones que social y políticamente hemos construido tras ella. De esta forma, preguntas como ¿qué entendemos por diversidad? ¿Quiénes son los diversos? ¿Por qué la diversidad debe ser atendida? o ¿cuáles son las lógicas que sustentan las comprensiones de diversidad como sinónimo de anormalidad?, se posicionan como un imperativo ético ineludible para quienes signifi camos nuestro rol pedagógico como un espacio de transformación social.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Bazán Campos, Domingo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La atención a la diversidad en la escuela es uno de los desafíos más complejos de la actualidad. Para algunos, este desafío exige desarrollar formas innovadoras de trabajo pedagógico o actores capacitados en técnicas de abordaje de la diversidad. Sin embargo, si omitimos que la diversidad es una construcción social, instalada en el currículo oculto o en las creencias de los educadores, entonces, ningún esfuerzo de cambio será fértil al prescindir de las dimensiones epistémico-sociales de la diversidad. Este artículo propone deconstruir la noción de diversidad desde sus racionalidades subyacentes, conectándola con las nociones de epistemología monocultural y multicultural.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Conte, Isaura Isabel; de Fátima Jahn, Elisiane
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Por medio de este ensayo, nos proponemos dialogar y problematizar la relación entre feminismo y educación popular en los encuentros y desencuentros con el marxismo. Desde ya destacamos la teoría marxista como de gran relevancia para la concepción de la historia, siendo mucho más que un método de análisis. Con todo, en algunos aspectos, la teoría marxista como fue tomada, especialmente por el llamado socialismo real, no posibilitó las debidas conexiones con las transformaciones socioculturales necesarias y posibles que propusiera la educación popular en el contexto de América Latina y también los movimientos feministas de las décadas de 1970 y 1980. Con la eclosión de la Teología de la Liberación juntamente con la educación popular, contrapuesta a la rigidez y la imposición de las dictaduras en gran parte de las Américas, los sujetos oprimidos y explotados, con su lucha consiguieron colocar sus demandas, inclusive las mujeres.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Morales Aguilera, Francisco Javier
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Este artículo propone una mirada reflexiva en torno a la educación de adultos en Chile. Dicho enfoque implica una consideración de los aspectos teóricos que han definido conceptualmente este campo de la enseñanza, pero también de un recuento histórico de su trayectoria institucional en el país. Estos objetivos se complementarán con el relato de la experiencia profesional que como docente tuvimos en un liceo de adultos de la capital durante los años 2009 y 2010. De esta forma se intenta exponer una mirada académica del fenómeno sin desechar el acercamiento profesional que a este respecto tuvimos, y que en definitiva, permitirá ensayar algunos desafíos y proyecciones sobre este tipo de educación en el mediano y largo plazo.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Pinto Contreras, Rolando
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Este texto sistematiza los contenidos de un diálogo educativo y sociopolítico queel autor mantuvo con Paulo Freire en 32 años de vida profesional conjunta. En unprimer momento se sitúa el origen de ese diálogo en la inquietud y la curiosidad deun joven universitario de militancia revolucionaria que mira con desconfianza lapostura fenomenológica/cristiana de Freire. Luego, en el transcurrir profesional. se van produciendo los encuentros y desencuentros temáticos entre el maestro y el aprendiz a educador crítico. Y en plena madurez de la relación de pares, se evidencia la agenda temática que todavía continúa desarrollándose en el autor de este artículo.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Misischia, Bibiana Sandra
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Este artículo tiene como base algunas ideas e interrogantes referidas a la formación docente, el sistema educativo y su relación con la situación de laspersonas con discapacidad, los procesos de exclusión existentes, los orígenes y características de dichos procesos, desarrolladas en la investigación y tesis “Narraciones sobre discapacidad en el IFDC de San Carlos de Bariloche”.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.