Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Ramírez Soto, Jahel
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En este artículo se da cuenta de una experiencia de investigación-acción desarrollada por la autora, quien ejerce la profesión docente en el Segundo Ciclo de la Educación Básica (la edad de sus alumnos fluctúa entre los 10 y 13 años). El propósito de la investigación fue crear y aplicar estrategias de enseñanza que tendiesen al reconocimiento de la diversidad de estudiantes en la experiencias educativas, conjugando la teoría de las inteligencias múltiples con la enseñanza desde un enfoque de desarrollo de competencias.En este trabajo se presenta inicialmente una breve descripción del proceso metodológico por medio del cual se construyó la pregunta y el objetivo; posteriormente se exponen los conceptos centrales del estudio, en diálogo con la experiencia de la profesional. Finalmente, concluye este artículo con una reflexión en torno a la necesidad de generar saber pedagógico por parte de los docentes y acerca de la investigación-acción como una posibilidad para construir este saber, reconociendo sus potencialidades y dificultades.  
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Osorio V., Jorge; Rubio S., Graciela
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El siguiente artículo reflexiona sobre la Investigación-Acción en diálogo con la complejidad. Se considera la Investigación-Acción como una práctica eco-reflexiva que, a través de una razón nutrida por la experiencia, recupera la experiencia de los sujetos como fuente de reflexión pedagógica. Se presentan prespectivas crítico-hermenéuticas, para sustentar el tránsito de los educadores en contextos sociales, cultural y pedagógicamente complejos.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Astorga Lineros, Blanca
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El presente artículo busca contribuir con el avance de nuevas y constructivas maneras de abordar la compleja problemática de atención a las necesidades educativas. De ahí que emerge la necesidad de realizar un cuestionamiento crítico de los proyectos institucionales de integración escolar y analizar cómo ellos propician o entrampan el camino hacia estadios mayores de desarrollo educativo y profesional de calidad, en vista a reales aprendizajes. Asimismo, se pretende aportar algunos elementos teóricos y prácticos para una comprensión reflexiva e innovadora del papel de las instituciones escolares en el cambio y surgimiento de una nueva escuela que opte responsablemente por atender las necesidades educativas y en definitiva, redefina su rol para la transformación de su propio quehacer como agente de cambio social.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Echeverría, Isabel; Morentín, Maite; Cuesta, Margarita; Zamalloa, Teresa
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En nuestra sociedad, donde los avances científicos y tecnológicos tienen un gran impacto en el acontecer diario de la ciudadanía, los Centros de Ciencia son lugares de aprendizaje y ámbitos donde se puede investigar cómo éste se produce. El propósito del presente artículo manifiesta una visión general y holística de las características de estos espacios, así como las diferentes investigaciones llevadas a cabo en ellos. El estudio que se presenta evidencia algunas de las aportaciones realizadas por el equipo docente en el área de Magisterio y Educación Social de la Universidad del País Vasco en Bilbao, España.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Zurita Garrido, Felipe
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Este artículo pretende realizar un análisis sobre el campo educativo y pedagógico en el contexto de la crisis del Sistema Educacional Chileno, centrándose en el rol del Profesorado. Además, se busca identificar algunas propuestas sobre los saberes que deben portar las y los profesores para poder realizar intervenciones pedagógicas coherentes con las necesidades y exigencias que les plantean la Sociedad del Conocimiento y la Sociedad Civil. Una vez identificadas dichas propuestas, se examinarán las limitaciones y/o potencialidades de tales saberes desde una posición pedagógoca/intelectual crítica.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Gautier, Emilio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El artículo describe el proceso de constitución teórico y político del lugar actual de los maestros en el sistema educativo. Se sostiene que hay una desigualdad entre las exigencias y el efecto que éstos tienen en los aprendizajes de los estudiantes y que, por ende, se requiere un nuevo trato más acorde con la argumentación que se ha acumulado en los últimos años en torno a la educabilidad y la reconceptualización del concepto de calidad.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Pikas, Anatol
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En muchos debates soble el matonaje escolar se utilizan distintos significados de este concepto. Lo sustantivo de estas conductas violentas es su carácter grupal. Siendo así, corresponde a la comunidad educativa hacerse cargo colaborativamente en la solución de esta violencia grupal. Para ello es necesario especializar a algunos de los docentes en la labor de mediación entre las partes en conflicto en las conductas de matonaje. Los actores involucrados en este tipo de comportamiento deben incorporarse activamente en la construcción de estrategias que resuelvan el problema, de modo que esta experiencia sea un aprendizaje colectivo para una sana interacción social. De ahí el nombre de esta estrategia y metodología de acción pedagógoca.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Monsalva Mena, Sergio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
En una época que se ha llamado posmoderna, se está planteando la disolución de la identidad personal. En este artículo lo que se pretende mostrar es la imposibilidad de semejante cuestión social, cuando el ser humano se hace humano en la relación con otros, desde otros y para otros, en las emociones y en el explicar el vivir.
Año: 2017
ISSN: 2525-0159
Henao Céspedes, Vladimir; Díaz Cadavid, Luis Fernando; Fano, Walter Gustavo; Cano Plata, Eduardo Antonio
FIUBA
In this work the electromagnetic emissions caused by a discharge of a lightning have been modeled, considering the lightning as a short monopole antenna over a perfectly conducting ground plane. By this analogy the radiated electric and magnetic fields are calculated, and then the induced voltage is calculated in a distribution line considered as a short loop.  The mathematical expression used for the calculation of the induced voltage was already proposed in a previous work and in the present work is validated by its confrontation in an simulated scenario with two known expressions for the calculation of the induced voltage, one recommended by the IEEE and developed by S. Rusck and another developed by Barbosa. On the basis of the considerations made by Rusck to obtain its expression for the induced voltage, the geometry related to the proposed expression is adapted to make it comparable with Rusck's international reference in the IEEE standard. Later, the dV_ind/dy behaviors of the three expressions in the region of near-field radiation of the lightning were analyzed, determining that the trends (which are hyperbolic) of the proposed expression and that developed by Rusck (internationally standardized in the IEEE 1410 standard) have a great similarity when the radiated fields exceed 20 m, giving validity to the proposed expression.
Año: 2017
ISSN: 2525-0159
Riobó, Lucas Matías; Veiras, Francisco Ezequiel; Garea, María Teresa; Sorichetti, Patricio Anibal
FIUBA
Abstract—This paper describes the design and performance of transimpedance amplifiers (TIAs) for optoelectronic systems, optimized for optical dynamic interferometry. To perform the analysis of the amplifiers, we show some experimental schemes, where different topologies were used. We describe the relevance of each TIA implemented, mentioning guidelines and design considerations.Resumen— Este artículo describe el diseño y desempeño de amplificadores de transimpedancia (TIAs) para optoelectrónica, optimizados para su uso en aplicaciones de interferometría óptica dinámica. Para desarrollar el análisis de los amplificadores, mostramos algunos esquemas experimentales donde se utilizan distintas topologías. En cada esquema desarrollado, describiremos la relevancia de cada TIA, mencionando lineamientos y consideraciones de diseño.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.