Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2600-5727, 2528-7931
Zurita Moreano, Eduardo; González Bautista, Gabriela; Borja Lombeida, Eugenia
Universidad Técnica de Ambato - FCAUD
The present article focuses on the consequences of the dollarization in the ecuadorian economy and the decisions of foreign investors, the research methodology used to analyze the dollarization was done through the most important macroeconomic variables in relation to foreign direct investment, the results of the estimation of the econometric model were obtained by a multiple linear regression, estimated by the method of ordinary least squares. It is shown that dollarization, measured through the indicators: investment in electricity, consumer price index, unified basic salary, education expenditure and GDP have a direct relationship with foreign direct investment. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/652
Año: 2017
ISSN: 2600-5727, 2528-7931
Falconí Hidalgo, Mónica; Altamirano Bautista, Silvia; Avellán Herrera, Nilda; Cabezas Mejía, Edison
Universidad Técnica de Ambato - FCAUD
Small and medium-size companies, by disposition of the Superintendency of Companies of Ecuador, as of January 1, 2012, must apply the International Financial Reporting Standards for Small and Medium-Sized Enterprises (IFRS for SMEs); these standards seek to generate transparent and reliable financial information for both external and internal clients; for which audited information is required to certify it. The research aims to review the main theoretical references of the audit that allows readers to determine its importance in SMEs, in this sense it can be concluded that the audit allows evaluating internal control, determine weaknesses and detect strengths to prevent fraud and correct accounting errors such as duplication of entries, misallocation of accounts, omission of entries, registration of incorrect values, among others. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/656
Año: 2017
ISSN: 2600-5727, 2528-7931
Valdez Duffau, Mathías; Guashca Vega, Jessica
Universidad Técnica de Ambato - FCAUD
This article questions what is the state of the situation of the judicialization of cases of femicide. For this, a field investigation in the judicial districts of the provinces of the Ecuadorian highlands: Tungurahua and Cotopaxi, was conducted. In this way, it was possible to demonstrate the evolution, in the period 2014-2017, of said investigations. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/653
Año: 2017
ISSN: 2600-5727, 2528-7931
Carrillo Pulgar, Wilman; Sánchez Cuesta, Patricio
Universidad Técnica de Ambato - FCAUD
This article analyzes different governments called populists 1950-2016, the reasons for their emergence, policies implemented and their results achieved, based on the analysis of certain macroeconomic variables, such as Gross Domestic Product, GDP per capita, Gross enrollment ratio in primary education , among other. The research is qualitative and quantitative, transversal, using secondary sources, which are analyzed and contrasted with the different periods of populist governments. It is in the regime of Jaime Roldós where better results are evidenced, especially in the educational area, health and a better redistribution of wealth, reflected in higher incomes for the population. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/655
Año: 2017
ISSN: 2600-5727, 2528-7931
Jiménez Sánchez, Álvaro; Lavín, José M.
Universidad Técnica de Ambato - FCAUD
In this work we compare the evolution of the monthly living expenses in two Ecuadorian cities, Ambato and Manta, after the earthquake of April 2016 and how this natural disaster has made the expenses of both cities radically different, due to the circumstances of the neighbors of one and another city. For this, a comparison was made between the evolution of both indicators from the date of the earthquake. The results confirm the incidence of this type of phenomena in local economies in the short and long run growth. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/654
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Zambrano, Alfredo; León, Ramón
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El presente artículo se refiere a la problemática de la discriminación social en América Latina y su relación con una de las etapas más críticas de la vida del ser humano, como es la adolescencia. La vivencia del racismo, de la discriminación sexual y la del desprecio son tratadas por lo autores, los cuales estudian los rasgos de una sociedad en la cual la discriminación se impone sin mayor contrapeso.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Jelves Zárate, Vicente Ricardo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La presente experiencia de investigación tuvo como objetivo develar las representaciones sociales que existen en el conjunto de profesores de una escuela que practica estrategias y diseños de un Currículo Integrado. Se trata de un estudio de caso que pretende significar el esfuerzo de una comunidad por construir aprendizajes que asuman visiones de complejidad y globalidad y no una mirada parcelada de la realidad. En la búsqueda de comprender el sentido colectivo que tiene la Integración Curricular se instala como diseño metodológico el análisis relacional de los resultados de un grupo de discusión, las opiniones derivadas de entrevistas semiestructuradas con el hacer práctico que vive la unidad educativa investigada. Los principales hallazgos aportan al tema en discusión, la debilidad del sustento teórico de quienes emprenden la tarea de integrar y el origen intuitivo de su base argumentativa. De igual forma, se evidencia como resultado las motivaciones que hacen perseverar en esta dinámica de trabajo frente a las resistencias que la cultura escolar sigue imponiendo a prácticas pedagógicas emancipado
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Melenge Escudero, James Alexander; Orrego Noreña, Jhon Fredy
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
El documento que aquí se presenta contiene el resultado de un ejercicio investigativo de carácter cualitativo en el que se estudia la experiencia de la Red de Educación y Desarrollo Humano (en adelante REDH). De forma concreta, se realiza un acercamiento a los procesos vividos por parte de algunos de los integrantes de la REDH a través de la sistematización de experiencias como una metodología participativa en la que se reconstruye la historia a diferentes voces por estos actores colectivos. Durante este ejercicio investigativo, se realizaron una serie de encuentros y tertulias de carácter colectivo, se llevaron a cabo algunas entrevistas individuales y se adelantó un proceso de búsqueda, recolección y lectura de documentación producida por la REDH, con el fin de caracterizar los grandes acontecimientos, actores, actividades, procesos, conflictos y puntos de vista que los propios integrantes tienen sobre su experiencia vivida dentro de la REDH. En la metodología, se aborda la sistematización de experiencias desde el enfoque crítico social y con un énfasis en la reconstrucción colectiva de la historia, como herramienta para la recolección de la información de la experiencia de la REDH.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Rodrigues, Ana Paula
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
A partir de la movilización por la redemocratización, perseguida por los movimientos sociales latinoamericanos debido a la conciencia de exclusión, en un período marcado por la Violación de los derechos por parte de los gobiernos dictatoriales, la educación reflexiva surge como respuesta alternativa a la educación popular. Recubierta de autenticidad, ya que se basa en los reales saberes y deseos de grupos sociales, esta educación reflexiva fomenta en los sujetos el reconocimiento de sí mismo ante las formas de opresión forzadas en esta época. Este sesgo de la educación serviría más adelante a un proyecto educativo llamado Educación en Derechos Humanos - EDH - por revelarse elemento fortalecedor para la redemocratización de los espacios y procesos sociales. En este artículo, se busca presentar la interfaz entre la pedagogía crítica propuesta por Freire y el educar en el contexto de y para los derechos humanos - EDH – una propuesta contemporánea de una educación más humanizada, ampliamente discutida y defendida por el autor chileno Magendzo. La metodología utilizada se basa en una extensa revisión de la bibliografía, lo que justifica el diálogo con otros autores latinoamericanos que tratan del tema de la EDH que, al discutieren los conceptos y supuestos metodológicos de esta educación, tienen como pilares ideas y propuestas freireanas de educar para la transformación de los sujetos en el mundo, con el mundo y con los otros.
Año: 2017
ISSN: 0719-8019, 0717-9065
Cid Rodríguez, Soledad
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
La actual política de inclusión educativa chilena, es un marco de acción que ofrece interesantes posibilidades para la convivencia en diversidad. Sin embargo, simultáneamente es una condición de tensión y conflictividad al interior de la vida de escuela. Especialmente, desde una perspectiva crítica de la cultura, es un factor de posible desmantelamiento de los materiales culturales que han conformado históricamente el sustrato desde donde los sujetos docentes han conformado su identidad, tanto desde una perspectiva individual como colectiva. En este contexto, a riesgo de pecar de ingenuidad antropológica pareciera necesario generar condiciones de reposicionamiento y de reconstrucción de dichas identidades si se desea favorecer la instalación de las nuevas prácticas que esta política propugna. El presente artículo, desde una perspectiva socio antropológica propone el debate respecto a las tensiones que significa esta política y los retos, en términos de acompañamiento que deben ser enfrentados al plantearse el tránsito de la escuela actual a una escuela efectivamente inclusiva.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.