Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Durán, Andrés; Leyton, Isca; Abarca, Fariel
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El presente artículo presenta algunos elementos fundamentales sobre la experiencia de enseñar y aprender “praxis comunitaria”, cuando el espacio de trabajo involucra el entrecruzamiento de diferentes actores: académicos, estudiantiles, territoriales, y actores institucionales, todos atravesados por una misma encrucijada: mejorar las condiciones de vida de un territorio, y sus habitantes. El texto se detiene en un conjunto de reflexiones teórico metodológicas que como equipo docente hemos ido desarrollando a partir de nuestra experiencia formativa en sectores populares.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Abraham, Mirtha; Donoso, Patricio; Guzmán, Isabel
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
A través del presente trabajo se dan a conocer los resultados parciales de una investigación realizada en Santiago de Chile, acerca de los cambios en los procesos pedagógicos, en un grupo de estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Esta investigación, financiada por Fondecyt, pretendía explorar tres aspectos fundamentales en los procesos de cambio de los docentes: la identidad del profesor/a, el aprender y enseñar y los procesos de comunicación.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Fauré, Daniel
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En el siguiente ensayo se revisan los avances en la producción académica sobre la pobreza, destacando la importancia del “retorno al sujeto” a partir de los enfoques subjetivos. A partir de ellos, se analiza la necesidad de visibilizar los saberes producidos por los sectores populares organizados en torno a este tema, y la necesidad de redefinir el paradigma académico y las políticas de extensión de las universidades públicas para potenciar dichos saberes, retomando la propuesta de la educación popular.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Brugaletta, Federico
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artículo tiene por objetivo comunicar avances de una investigación sobre el rol que desempeñaron los protestantes en la circulación de la pedagogía de Paulo Freire en la historia reciente de América Latina. En un primer apartado, se caracteriza el movimiento político y religioso de ISAL, poniendo énfasis en sus planteos teológicos y posiciones políticas. En el segundo apartado, se describen las iniciativas editoriales que propiciaron la circulación de las ideas y prácticas de Paulo Freire y se analizan los sentidos que los protestantes latinoamericanos asociaron a su pedagogía.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Pinto Contreras, Rolando
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El trabajo que se presenta a continuación profundiza en la relación intelectual que establece el pedagogo chileno Rolando Pinto con la obra de Paulo Freire. En un primer momento se registran y comentan los textos producidos a partir de la obra freireana. Posteriormente, se recogen cinco ejes temáticos profundizados a lo largo de la obra de Freire: la comprensión estructural de las relaciones de opresión, el carácter político liberador del acto de educar, el carácter transformativo de la relación pedagógica dialógica, el reconocimiento de la acción pedagógica como un acto de construcción intersubjetivo, y la centralidad del educador crítico-progresista en toda su concreción pedagógica. Y finalmente, se sistematizan reflexiones en torno a las discrepancias políticas y teóricas del autor con respecto a los postulados de Paulo Freire.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Villarroel Ambiado, Karina
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo se enmarca en el planteamiento del problema del proyecto de investigación Lenguajes de niñas y niños: imaginarios sociales de un grupo de adultos educadores que ejercen en Educación Parvularia. El objetivo que persigue es la indagación bibliográfica y problematización en torno a la configuración de experiencias educativas de niños y niñas de 0 a 6 años que asisten al primer nivel educacional chileno, develando el imaginario de los adultos educadores. Metodológicamente, se aborda desde la indagación de antecedentes contextuales, experienciales, teóricos e investigativos, a partir de los cuales surgen reflexiones y argumentos referidos a las construcciones imaginarias de los educadores de párvulos respecto de del ser niña y niño, significaciones que develan una imagen adultocéntrica de la niñez y que son determinante en las experiencias educativas que se diseñan. A modo de resultados, o más bien, de aprendizajes construidos, la revisión establece una relación entre el imaginario instituido y el poder disciplinar, intentando vislumbrar que existen conocimientos que dominan y moldean las subjetividades de los sujetos educadores, las que se traducen en esquemas que orientan las percepciones, interpretaciones y acciones, determinando el quehacer pedagógico y las posibilidades de aprendizaje que se ofrecen a los niños.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Alves de Oliveira, Jorge
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En el contexto actual es necesario resignificar lo humano, pues son varios los atentados contra él y, sobre todo su atenuación en favor de un proyecto político y económico que tiene como centro la producción, el consumo y la ganancia. La formación escolar, que desea ser pública, por medio del ‘incómodo filosófico’, puede contribuir con elementos importantes para que se identifique la ‘lógica del consumo’, vigente en este momento como una ‘ilógica’ que exactamente cosifica el conocimiento, instrumentalizándolo a favor de la producción y de las estrategias de marketing. Al mismo tiempo en que la persona solamente es considerada cuando contribuye efectivamente con su conocimiento, con su fuerza de trabajo para la producción, con su condición concreta de consumidor de los productos. Revisitar a Paulo Freire en la perspectiva de lo humano es identificar las nuevas situaciones de opresión que se imponen a las personas incluso en el ambiente escolar, que por muchas razones hacen referencia a la ‘ilógica del consumo’. Es hacer nuevamente una apuesta a favor de lo humano contribuyendo para que la concretización del bienestar esté vinculada a la práctica de la justicia y la defensa de la dignidad lo que exige la existencia de personas emancipadas.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Faúndez Pinto, Janitze
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El presente artículo da cuenta de la experiencia formativa desarrollada en el curso “Estrategias no Tradicionales de Mediación Personalizada”, que se imparte en el Programa de Segunda Titulación de Educación Diferencial, de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. El propósito de dicho curso es que los estudiantes conozcan, experimenten y recreen estrategias que les permitan encontrar soluciones a problemáticas y desafíos presentes en su quehacer pedagógico, tales como: défcit atencional, trastornos del aprendizaje, regulación emocional, entre otros. Mediante una metodología teórico-experiencial los estudiantes del curso conocen estrategias diversas: práctica del yoga en el aula, elaboración de mapas mentales, coloreado y creación de mandalas, uso pedagógico de fores de Bach y aromaterapia, favoreciendo una mirada holística de los problemas antes señalados y de su abordaje en el aula, integrando cuerpo, emoción y mente.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Acosta, Catalina; Cabrera, Constanza; Carriel, Yaressla
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artículo da cuenta de una investigación cualitativa, realizada por estudiantes tesistas de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Central y guiada por una docente de la carrera. El propósito del estudio fue conocer la impor tancia que le otorgan los docentes a la planifcación, como recurso para organizar la enseñanza en función de las características de los estudiantes. En este trabajo se presentan los principales hallazgos recogidos de la visión que tienen directivos y profesores de educación básica y diferencial de tres establecimientos municipales de Santiago, quienes señalan que pese a la relevancia que se le otorga a la anticipación y preparación de la enseñanza, los factores como organización del tiempo, escaso trabajo colaborativo, planifcación rígida y destinada a un inexistente grupo homogéneo, siguen constituyendo una tendencia.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Sepúlveda Velásquez, Lucy
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En este artículo abordamos algunos argumentos referidos a la ‘calidad educativa’, concepto ligado a planteamientos de escuela inclusiva e integradora. En la refexión se aprecia que esta ‘calidad’ no se dicta por decreto, sino que es producto de políticas educativas, a mediano o largo plazo, que aseguren Programas o Sistemas de Calidad integral, cuyo énfasis se centre en avanzar hacia una mayor equidad y poder así terminar con la segregación escolar existente. Planteamos que, dentro de esta mecánica innovadora, se hace necesaria la creación de una plataforma sustentable, en la cual participen todas las organizaciones implicadas, pasando por las Universidades y Centros Formadores de Docentes hasta el profesional en ejercicio.
|