Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Núñez Prieto, Iván
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En el contexto de la fundación del sistema público de educación en Chile, este artículo rastrea históricamente las primeras expresiones del saber de los docentes de la educación primaria y secundaria en Chile. Enfoca las prácticas de los preceptores y preceptoras primarios improvisados y sin formación profesional. Se refiere también a la importación temprana de la Pedagogía como disciplina académica, que empezó a enseñarse en las escuelas normales, y a la fundación de un instituto superior para dar formación disciplinaria y pedagógica a los profesores y profesoras de educación secundaria. La orientación y contenido de dicha primera profesionalización fue influida por la Pedagogía que en los países germánicos transitaba a disciplina científica.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
del Solar Sepúlveda, Silvia
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En este artículo se analizan, desde la perspectiva de la formación en valores, dos situaciones de aula en las cuales los estudiantes de pedagogía de educación básica y pedagogía en educación diferencial de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano relizan su práctica. Los episodios de aula han sido vivenciados por los estudiantes de pedagogía en la interacción con sus profesores guías y los alumnos de los cursos correspondientes; posteriormente, fueron reconstruidos en un curso electivo denominado "Otra pedagogía es posible", a partir de la técnica del juego de roles y trabajados a partir de la técnica del teatro foro. Todo lo cual permite comprender en forma concreta los aportes teóricos y prácticos provenientes de una visión dialéctica de la escuela, en la cual los conflictos no solo son frecuentes, sino que constituyen para los docentes la oportunidad de reflexionar acerca de las prácticas y de transformarlas, en función de utopías y de metas.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
San Martín, Víctor; Amorós, Lucía
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Sobre la base del trabajo en equipos este artículo describe el proceso llevado a cabo para desarrollar el nuevo módulo de educación comparada que está implementándose en los programas de Pedagogía de la Universidad Católica del Maule. El objetivo de nuestro trabajo se dirige a implementar un nuevo módulo en el segundo curso del Programa de Formación Inicial de Profesores (FID de aquí en adelante), como ejemplo de innovación desde el contenido curricular impartido en la Facultad de Ciencias de la Educación.La metodología llevada a cabo por el grupo de trabajo ha sido la colaboración, el trabajo por pares y el trabajo individual. Posteriormente las sesiones de trabajo colaborativo implicaban la puesta en común, la toma de decisiones conjunta y la determinación de tareas futuras para el avance del trabajo. El resultado es la creación de la Guía Didáctica o Syllabus que compromete a la enseñanza del profesorado y orienta el aprendizaje de los estudiantes. Como conclusión se ofrecen los logros y debilidades que como grupo detectamos dentro de la planificación por competencias y, en particular, dentro del módulo de Educación Comparada.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Díaz, Carolina; Olivera, Alejandro; Zurita, Felipe
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El presente trabajo se enmarca en una investigación que centra el análisis en la significación que realizan los estudiantes en espacios educacionales donde se construyen climas institucionales participativos y transformadores. De este modo, se intenta argumentar teóricamente los conceptos claves que trabaja la investigación y, desde ahí, analizar los casos de estudio y sus realidades. Intentando rescatar las experiencias de los protagonistas a través de observaciones y entrevistas en profundidad, junto con analizar ciertos documentos claves, la investigación analizó dichas realidades y las relacionó con los argumentos teóricos desarrollados. Proyectando el estudio en situaciones educacionales donde emergen climas institucionales progresistas.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Osorio R., Hugo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Hablar de un lugar del arte (o de las artes) conlleva un relato de especialidad. En este caso, nos preguntaremos acerca de la especialidad específica, en lo referido a la forma como las artes escénicas propenden a un lugar o sitio de insubordinación, que incide -altera- la práctica pedagógica.En cuanto espacio, tenemos que desarrollar la dicotomía de la posibilidad de lugar como lo ya establecido, es decir, como constitución territorial (que posee un estatus tradicionalmente definido); o en su defecto, de "hacer lugar" a las artes, en un formato en el que ya ha quedado de alguna manera excluido, ya sea por su vigencia, o por su mutismo epocal.Si queremoss disponer un orden vinculante entre arte y educación desde lo escénico, es imprescindible constatar los vínculos que permitan superar la distancia discursiva y operativa en los cuales se realicen, por extensión reflexiva, ciertos tipos de correlatos pedagógicos auxiliares.El tema del lugar/no lugar nos presenta un cuestionamiento a las representaciones y prácticas educativas vigentes en la sociedad actual, planteando en estricto rigor, una crítica a las demarcaciones de una zona provilegiada por un relato pedagógico de cuño excluyente y equidistante de los sustentos propios del arte.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Herrera Fernández, Valeria
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artículo presenta una reflexión crítica sobre los cambios paradigmáticos acaecidos en las formas de abordar las necesidades educativas especiales de los alumnos con discapacidad. El cambio de paradigma operado en las últimas décadas ha repercutido fuertemente tanto en el rol de la educación especial como en el de la educación común, así como en sus relaciones con la integración escolar.En este sentido, se pretende analizar cómo el actual paradigma postula que las dificultades de aprendizaje son el resultado de la interacción entre las características de los estudiantes, los factores sociales y ambientales y las condiciones de escolarización.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Loyola Venegas, Marisol
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En el presente artículo se propone una mirada crítica sobre las formas de nombrar la niñez en espacios públicos y educativos. A partir de la categoría de análisis que introduce el currículum oculto, se intentan desmontar soportes ideológicos y operaciones discursivas implicados en la producción de términos y metáforas, utilizados cotidianamente para hablar de la niñez. En el lenguaje se asientan tanto las representaciones sociales como la construcción de subjetividades de niñas y niños, que en todo momento se han conformado desde un sujeto situado etaria e históricamente. En este ejercicio de los discursos dominantes se despliegan las designaciones hegemónicas de la infancia. Por último, un examen atento y crítico de las palabras, a lo largo del texto, esta motivado por el deseo de promover procesos de resignificación de los diversos modos de ser de niñas y niños, con los fines de abrir espacios en donde puedan pensarse a sí mísmos/as y narrar sus propias historias.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Otero Bello, Edison
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
Este artículo da cuenta de la existencia de un área temática reconocible como "pensamiento crítico", que concita desde publicaciones periódicas hasta múltiples experiencias curriculares. Sobre la base de una muestra que abarca una diversidad de autores y publicaciones, el autor identifica las tendencias teóricas y curriculares más reconocidas en el área y presenta las coincidencias más significativas. Recurriendo al modelo de competencias, elabora una primera aproximación a las que serían las principales competencias de pensamiento crítico.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Cortese, Marhild; Ferrari, Marcela
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El artículo propone mostrar las tensiones que se producen en el campo de la educación especial a partir de ciertos reduccionismos que en él persisten. Asimismo, busca analizar el papel que juegan los supuestos que constituyen nuestras pedagogías populares, unidas directamente a la forma en que concebimos la mente y la manera en que opera el conocimiento científico bajo la forma de reduccionismos en este campo.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Casali, Alipio
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El objetivo de este ensayo es trazar referencias hacia un abordaje crítico de la ética en la educación. La calidad ética de la acción del educador es identificada no en acciones adicionales, como si fuesen externas a la práctica pedagógica, sino, por lo contrario, en su interioridad. El educador ético no es principalmente aquél que le da buenos consejos o que en su vida personal cutiva la caridad o filantropía, sino aquel que realiza íntegramente e integralmente su acción pedagógica desarrollando las potencialidades de la crianza, reproducción y desarrollo de la vida de sus alumnos.
|