Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Giroux, Henry A.
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
La idea del profesor como intelectual público ha suscitado innumerables debates en Estados Unidos en los últimos tiempos. Sin embargo, las administraciones de Bush y Reagan han estado a favor de un liderazgo educativo que limitara la autonomía de aquél y burocratizara la escuela. ¿Cuáles son, en definitiva, los fines a cuyo servicio debe estar la escuela?, se pregunta el autor del trabajo. En las siguientes páginas aparece cuestionada la idea de autoridad y el concepto de profesor se entiende como intelectual preocupado y comprometido con los problemas políticos de su comunidad. Entiende el profesor Giroux la pedagogía como forma de política cultural y la reforma educativa como un aspecto más de revitalización de la vida pública. A través de un minucioso y ameno recorrido por su historia personal, el autor aprovecha para tratar, entre otros, el problema de la diversidad, así como cuestiones relativas a identidad, cultura y racismo.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Larraín, Rodrigo
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El autor, sociólogo de profesión, recurre a las categorías propuestas en la Teoría Crítica de Frankfurt, sobre todo de Habermas, Adorno y Horkheimer, para intentar una comprensión del fenómeno cristológico. Se plantea la tesis de que entre los primeros cristianos y los judíos hubo una disputa de inteligibilidades, de racionalidades. Para el autor, el error de los judíos fue considerar que la racionalidad instrumental era operativa en un ambiente inexistente, pero, a partir de ese error, ocurre que surge la condición emancipatoria de Jesús, especialmente en su condición de siervo, en su rol de servicio, en un modelo que "negativiza" los reinos humanos.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
López Ortiz, Adriana
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
El cada vez más relevante tema del constructivismo y su relación con el quehacer pedagógico, es abordado por la autora, quien basa su contribución en la idea general de que el constructivismo no es privativo de la psicología, sino que está estrechamente ligado a la pedagogía, y en especial con la psicopedagogía, a quien remite mayores posibilidades de acción profesional. Se revisan varios autores, entre ellos a Lev Semionovich Vigotsky.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-8019, 0717-9065
Rodríguez Kauth, Angel
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Resumen
En el presente artículo, el destacado académico argentino Ángel Rodríguez Kauth, realiza un análisis riguroso sobre el clima de violencia que rodea a los niños en la actualidad, ocasionado por los adultos. De esta manera, este trabajo expone algunos datos estadísticos de una realidad muchas veces más cruel y pavorosa que las presentadas por las agencias de noticias encargadas de su difusión.
|
Año:
2017
ISSN:
2422-779X
Vaccaroni, Agustina
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen
La permanencia y reconfiguración de las Intendencias conforma un elemento importante asociado a la arquitectura institucional y jurisdiccional que se plasma en el Río de la Plata. Constituye un eje para evaluar la decadencia o resiliencia del imperio español comprendido en el largo plazo del período que va desde principios del siglo XVIII a la crisis monárquica. En este sentido, el trabajo que presentamos propone un examen de tipo bibliográfico sobre las Intendencias tanto en la península como en América, destacando la supervivencia de estos espacios institucionales y su utilización a principios del siglo XIX como una de las herramientas posibles a las cuales la dirigencia revolucionaria rioplatense echa mano a los fines de ensayar la conformación de un nuevo orden social luego de la vacatio regis. A partir de este análisis bibliográfico que incluye un estado de la cuestión sobre el problema de las relaciones de poder entre España y América, también unimos nuestra perspectiva con las novedosas matizaciones realizadas sobre la idea del derrumbe del espacio imperial español durante el siglo XVII y XVIII.
|
Año:
2017
ISSN:
2422-779X
Fernando, Martínez Nespral,
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2422-779X
Luzzi, Marcelo
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen
En el presente artículo se persigue estudiar cómo la Grandeza de España buscó en la historia y la argumentación histórica un lugar desde el cual reivindicar su identidad y su forma de comprender el papel constitutivo de la Grandeza en el gobierno de la monarquía en los conflictos ceremoniales. Con este objetivo, se ofrece un análisis del memorial del duque de Arcos a propósito de la equiparación de los duques y pares de Francia con los Grandes de España a inicios del reinado de Felipe V.
|
Año:
2017
ISSN:
2422-779X
Carla, Guerrico,
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2422-779X
Di Bartolomeo, Daniele
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen
|
Año:
2017
ISSN:
2448-8550, 2007-4336
Chan-Martín, Elayne Dinora; León Islas, Eugenio Elías
Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC
Resumen
Self-regulation is a distinctive capacity of the human being. Its influence on the academic learning performance is decisive. Students who self-regulate their learning carefully observe their own behavior in relation to their goals and reflect on undergoing achievements, oriented towards transformative learning, not purely reproductive. This research makes an exploration of the self-regulated learning process in university students. The sample consisted of 40 students of Mayan origin, of which 57.5% is female and 42.5% male. The subjects of the research sample attended the 6th semester of university, enrolled in six different Educational Programs of the Intercultural Maya University of Quintana Roo. All of them were students who studied the Maya Language level IV. To measure the level of learning self-regulation, the Interactive Assessment of the Teaching-Learning Process (Escala de la Evaluacion Interactiva del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, in short EIPE-6) was applied. The results indicate that in the process of self-regulation in the classroom when correlating the variables language and planning, the correlation is significant at the 0.01 level (r = -0.579) and in the self-regulation in general, the correlation is significant in the level 0.01 (r = -0.436). 40% of the students plan accordingly, 25% execute the planned, and 45% engage in self-reflection. Language does not influence the self-regulated learning process. Self-regulation is a determining variable for transformative learning.
|