Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2362-583X
Antik, Analía
Universidad Nacional del Litoral
A partir de los datos estadísticos oficiales en materia de pobreza e indigencia, de acceso al trabajo de personas con discapacidad y discriminación por cuestiones de género, así como los que surgen de informes de expertos y de organizaciones sociales, entendemos vital trabajar el instituto del contrato público, no solamente desde el punto de vista del respeto a las garantías de los particulares o como instrumento de mera satisfacción de las necesidades públicas, sino como una herramienta esencial de uso habitual en la planificación estratégica trazada dentro del marco de una política pública tendiente a la superación de los problemas de exclusión social señalados precedentemente.
Año: 2017
ISSN: 2525-1333
LARROSA, Mónica; PEPE, María Laura; GABAY, Gabriela; MOLINA, Carlos
Universidad Nacional de La Matanza
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, combinadas con la aplicación de herramientas de Customer Relationship Management al ámbito de la administración pública (Citizen Relationship Management) pueden convertirse en una interesante combinación para el sostenimiento de la gestión cimentada en el Gobierno Electrónico. Estas tecnologías permiten, si hay voluntad política de lograrlo, escuchar la voz de la ciudadanía, interactuando mediante plataformas multicanales que permiten rápido acceso, flexibilidad y capacidad de seguimiento, sin importar la vía de ingreso.
Año: 2017
ISSN: 2525-1333
CIPOLLONE, Mauro; MAIDANA, Carlos E.; SZKLANNY, Fernando I.
Universidad Nacional de La Matanza
En el presente trabajo se describe el proceso de desarrollo inicial de un microcontrolador descripto en VHDL para poder ser implementado sobre una FPGA. Esto comprende la descripción del núcleo del sistema y de sus elementos asociados para formar una unidad de cómputo completa, los bloques que permiten la programación externa y las herramientas necesarias para desarrollar los programas a ejecutar. El objetivo final de este trabajo es no solo obtener la descripción completa del microcontrolador, sino también adquirir experiencia en el campo, para encarar a futuro proyectos de mayor complejidad como sistemas de procesamiento de alta velocidad y procesadores de múltiples núcleos.
Año: 2017
ISSN: 2525-1333
Santa Maria, Cristóbal; Soria, Marcelo
Universidad Nacional de La Matanza
La riqueza de una comunidad microbiana es un importante parámetro para comparar su estructura con otras comunidades a través del  tiempo y  el entorno. La estimación de la riqueza basada en datos de un gen marcador obtenidos por Secuenciación de Nueva Generación presenta diversos problemas estadísticos. Los estimadores habituales, derivados del análisis de macro-organismos, tienden a subestimar la riqueza de comunidades microbianas. Desarrollamos aquí un proceso estocástico para entender los efectos de la estructura de la población sobre las estimaciones tradicionales de riqueza e introducimos el Algoritmo de Recuento de Especies (AQS).
Año: 2017
ISSN: 2525-1333
SENTONI, Guillermo; FRAIDENRAICH, Ariel
Universidad Nacional de La Matanza
Se trata el problema de las inundaciones recurriendo al uso de simulación por computadora y la realización de experiencias en un laboratorio de hidráulica. La finalidad es brindar a la comunidad una respuesta en cuanto al control de las crecientes o al menos tratar de reducir los riesgos humanos y las pérdidas materiales que provoca este tipo de fenómenos.
Año: 2017
ISSN: 2525-1333
DIIT, UNLaM
Universidad Nacional de La Matanza

Año: 2017
ISSN: 2525-1333
DIIT, UNLaM
Universidad Nacional de La Matanza

Año: 2017
ISSN: 2709-7927
Ferriol Rodríguez, Marta Rosa; Urbay Ceballos, Francisco; Rodríguez Domínguez, Javier; Fariñas Costa, Dorqui; Momplet Pérez, Vianka; Benavides Fleites, Niurka
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: el dolor es el síntoma más temido y de mayor preocupación de cualquier enfermedad que tenga el hombre y es la mayor causa de consulta médica. Una variante reciente de la acupuntura es la farmacopuntura, técnica basada en la inyección de ciertas sustancias en los puntos acupunturales. Objetivo: determinar los resultados del tratamiento acupuntural con farmacopuntura en pacientes con el síndrome de hombro doloroso en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” en el período comprendido de noviembre de 2014 a abril de 2016. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo. La muestra quedó constituida por 36 pacientes con el síndrome del hombro doloroso. Resultados: antes del tratamiento el 100% mostraban valores por encima de cinco en la escala visual graduada numéricamente, lo que se corresponde con dolor moderado, severo e insoportable. Al hacer el corte en la sexta sesión ocho habían sido dados de alta y el 42,8% de los pacientes no presentaban dolor. Respecto al balance funcional, las actividades de la vida diaria que fueron analizadas, solamente cuatro pacientes no mostraron mejoría clínica. Conclusiones: el tratamiento con farmacopuntura tuvo buenos resultados en pacientes con el síndrome del hombro doloroso y en los casos en que no se logró la eliminación del dolor fue posible, al menos, obtener una mejoría del cuadro doloroso.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.