Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Lopez Brunett, Ana Luisa; Larco Camacho, Egdar; Ortiz Chimbo, Carlos
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Mediante la presente investigación se ha determinado la relación existente entre el perfil profesional con el que se gradúan los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas Hoteleras de la Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil, con la contratación de profesionales en el sector turístico. Se levantaron encuestas a los graduados de la carrera y, de esta manera, se pudo evaluar y contrastar el perfil profesional obtenido en el transcurso de su vida estudiantil con los perfiles que requiere y demanda el mercado laboral turístico. Los resultados obtenidos fueron esclarecedores de varias de las causas o factores que influyen de manera positiva o negativa en la relación entre el perfil profesional y la inserciónlaboral.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Delgado Estrada, Stephanie Marcela; Peñafiel, Maritza Mariela
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El cambio climático de la última década ha generado que en el planeta en ciertas zonas exista un aumento de la temperatura, exista un deshilo de los polos y además un aumento de las lluvias, huracanes, terremotos entre otros. Se han llevado a cabo cumbres promovidas por el sector privado y a nivel de naciones con la finalidad de firmar acuerdos, impulsar créditos sobre proyectos que cuiden el medio ambiente, pero los intereses de generar beneficios sin importar el impacto al ecosistema han sido mayores. Producto del bienestar del planeta se ha fomentado aplicar una economía ecológica en donde pone como punto de partida emplear materias primas recicladas para iniciar el proceso de producción, sin embargo esto requiere altos costos que impactarían al precio final, convirtiendo menos competitivos a las empresas que lo aplican. En el Ecuador el Gobierno Nacional ha realizado esfuerzos por disminuir los efectos de gas invernadero aplicando los llamados impuestos verdes en el transporte e incentivando el cambio de automotores a través de planes de renovación, el trabajo se concluyó que la concientización de la contaminación proviene de la iniciativa de todos los actores del mercado, consumidores finales, clientes, empresas, gobierno; si los mismos proveen de actividades que vayan a favor del planeta, y pagan un precio justo por procesos más limpios con productos a base de materiales reciclados, en gran parte cambiarían ese enfoque de economía que actualmente sigue en marcha donde el consumo es considerado un desarrollo en una nación.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Llanes Cedeño, Edilberto Antonio; Moreno Jimenez, Gustavo Adolfo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
En la época actual se necesita un profesional competente el cual no se puede formar bajo la concepción actual de las escuelas, porque hasta el momento se ha venido trabajando como fin aprender contenidos, lo cual en la sociedad del conocimiento es imposible por su volumen y variabilidad, por tales razones en este trabajo se tiene como objetivo: Proponer un cambio en el proceso de formación del ingeniero, mediante la incorporación al sistema de formación por competencias del modelo metodológico en T, para la generación de capacidades generales que respondan a la sociedad y al desempeño profesional esperado en los ingenieros del siglo XXI. Se analiza el modelo de formación basado en competencias y el modelo T como planificación en aula, donde se presenta un ejemplo de integración de ambos conceptos para lograr alcanzar la competencia deseada.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Cruz Acosta, Yoesdely del Carmen; Barrios Queipo, Enrique Aurelio
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
La formación de técnicos medios y obreros calificados dentro del subsistema de la Educación Técnico y Profesional en Cuba, se ha caracterizado en toda su existencia por constantes cambios en su diseño curricular en la búsqueda de mejores resultados en el impacto de sus egresados en la transformación del objeto de trabajo de sus especialidades sin alcanzar tal propósito. Caracterizar el proceso de diseño curricular, y en particular el microdiseño de las asignaturas del ciclo de formación profesional técnica, permite establecer las bases para implementar acciones que eleven la estabilidad en el tiempo de sus planes y programas de estudio sus asignaturas, cuestión esta que se pretende en el presente artículo.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Remache Coyago, Abel Polivio; Puente, Edwin; Moreno Jiménez, Gustavo Adolfo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
 El presente documento muestra el surgimiento de los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS), y su introducción en la Educación Superior, más que nada se realiza un análisis de los parámetros fundamentales que se debe tener en cuenta en el manejo de una plataforma virtual dentro de una institución. Se analiza también los retos actuales de la educación superior respecto a la internacionalización de la educación, las ventajas y criterios al momento de elegir e introducir una LMS en un establecimiento, así como las medidas básicas necesarias a tener en cuenta respecto a la fiabilidad y eficacia de las TIC.Palabras clave: Gestión del Aprendizaje, TIC, educación superior
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Bustamante Chong, Mariana Elizabeth; Bustamante, Cèsar; Morales, David
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Este artículo se centra en destacar la importancia en optimizar la gestión de la información en las organizaciones, como un recurso que les permita posicionarse en el entorno globalizado e hipercompetitivo actual, y tomar decisiones con menor grado de incertidumbre ante los diversos eventos presentados en los escenarios actuales. El Almacén “Mujer al Día” se dedica a la comercialización de ropa con diferentes líneas de accesorios complementándolo con un servicio personalizado. De acuerdo a los cambios constantes de la moda y a las exigencias cada vez mayores de los consumidores, requiere de diversas herramientas para captar y analizar los cambios propios de la dinámica que caracteriza la época actual, el gerente propietario y tomador de decisiones requiere de un acceso rápido y fácil a información útil y valiosa de la empresa. Se implementa un sistema de inteligencia de negocios en el área de marketing con herramientas que permiten generar el conocimiento necesario, a fin de aumentar el porcentaje de ventas mediante el diseño de estrategias de mercadeo. Por consiguiente, se realiza un estudio de mercado para conocer los gustos y preferencias de los clientes y competidores a través de encuestas; se aplicaron técnicas de recopilación de datos, tales como entrevista al propietario para conocer la situación actual de la empresa. Además, se realizan comparaciones de ingresos y egresos de los últimos meses para determinar las variaciones del volumen de ventas. Según estadísticas sobre preferencias de consumo, uno de los motivos por los cuales el negocio ha perdido su posicionamiento de mercado, fue por la escasa publicidad e insuficiente mercadería para abastecer la demanda, realizándose un análisis FODA permitiendo usar estos datos para el diseño de tácticas de producto, promoción, plaza y precio con el fin de ampliar la cobertura de mercado.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Macias Muentes, Tatiana Stefania; Pino Maldonado, Juan Diego
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El presente trabajo de investigación pretende mostrar la relación existente entre la aplicación exitosa de una campaña de Marketing y el incremento en ventas. Para probar la hipótesis se usa como ejemplo la venta de EPP en los clientes de 3M en el sector de Durán donde ha sido implementada la campaña La Seguridad es tu Responsabilidad. Este análisis de tipo funcional y relacional se apoya en entrevistas a distintos productores de la campaña, así como de una encuesta realizada a los usuarios directos: jefes de área, mantenimiento, seguridad industrial o seguridad física. La finalidad del estudio es conocer su percepción sobre la campaña y el resultado muestra cómo el uso del Marketing como herramienta en las ventas, genera un efecto positivo en las mismas. Finalmente se recomienda tácticas como incursionar con nuevo material, o esparcir la campaña a otros sectores con el propósito de replicar el éxito obtenido.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Zaldumbide, David; Solano, Javier; Gonzales, Andreina
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
The role of urban agriculture in global food security is a subject of growing debate. There are several types of research on urban and peri-urban agriculture, especially in the major cities. These studies usually consist of an analysis of cases that often have different definitions of urban and peri-urban agriculture depending on the local setting and mostly about the objectives of the study. (Thebo, et al., 2014). This lack of steadiness makes it difficult to quantify the scope of this practice on a global scale and presents a challenge for citizens, authorities and academic institutions to provide adequate structure for the transition from theory to the application of urban agriculture within cities. On the one hand, the design of policies that seek the development of regions is framed between two aspects that shape today's world: the global, as a growing economic, cultural and political integration. On the other side the local, as that trend towards Higher levels of self-determination, management, decentralization and development in communities. (Fuchs, et al., 2003). As a result, it is becoming easier for people to get involved in local politics by posing problems that directly affect neighborhoods. Local regulations become much more relevant to the daily life of a person trying to grow their food and feel that they can contribute positively to their community. On the other hand, Climate change and environmental impacts represent a real and grave threat, but there are many potential solutions to them. The present paper aims to analyze the potential of urban agriculture within our environment.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Barrios Briceño, Nanci Coromoto; Barniol, Maria Del Carmen
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Las formas en que las ideologías se expresan y reproducen los educadores en el discurso suponen averiguar el estatuto y funciones mentales de “sus” ideologías en términos de cognición social. Las condiciones y funciones de las ideologías en el aula no sólo son cognitivas sino también sociales, políticas, culturales e históricas. Sin lugar a dudas, las ideologías se forman, cambian y se reproducen en el discurso y la comunicación socialmente situados (Van Dijk: 2000). Ahora bien, la ideología se entiende como un conjunto de ideas y representaciones que se imponen a las personas como verdades absolutas, produciendo un autoengaño, una ocultación en su pensamiento y formas de actuar; la función de las ideologías en las aulas constituyen y modelan formas bajo las cuales los alumnos viven y construyen significativamente su realidad, sus emociones, sueños, intereses y otros. Las ideologías de los educadores muchas veces traducen una visión del mundo, una perspectiva de las cosas, de los acontecimientos y comportamientos; las mismas constituyen una construcción socio histórica por lo tanto, son relativas, parciales, incompletas y requieren de reelaboraciones continuas para evitar caer en los absolutismos que no permitan la reflexión y al contrario favorezcan la dominación. La concepción del mundo que traduce la ideología dota a los educandos de un sentido de pertenencia e identidad, les hace conscientes de las posibilidades y limitaciones de sus actos.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Barrios Briceño, Nanci Coromoto
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
La postmodernidad trajo consigo una serie de transformaciones en la sociedad, y la investigación forma parte de los mismos. De allí que, en la actualidad se asiste a una nueva racionalidad científica, las distintas posiciones epistemológicas abren caminos inusitados y la posibilidad histórica de plantear y replantear las cosas. El propósito de esta investigación fue Interpretar la concepción de la función de la investigación que tienen los docentes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador núcleo Maracay, Edo. Aragua, Venezuela. El enfoque fue cualitativo y el método empleado el hermenéutico. Se utilizó la técnica de la entrevista, los informantes estuvieron conformados por cinco (5) docentes del área de investigación. La interpretación de la información se realizó mediante las técnicas de categorización, estructuración, teorización y la triangulación. Entre los hallazgos se menciona que los informantes clave señalan que la investigación es un proceso sistemático de lo conocido y desconocido, señalan además que la estimulación a la investigación se da a través de las diferentes especialidades, asimismo expresaron que el positivismo es difícil de superar y que aún está en el proceso de investigación educativa, de igual manera manifestaron que la complejidad es un método y un paradigma. Por otra parte, señalan que la función de la investigación debe estar a la vanguardia para dar respuestas verdaderas a la comunidad al cual pertenece.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.