Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Torres Briones, Carlos Luis; Rojas Davila, Ruth Sabrina
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El conocimiento está traspasando las fronteras de la economía como parte de un recurso vital para las economías del mundo que se transforma en una estrategia que genera una creación de ideas para las organizaciones, para el ser humano y para el sentido relacional. (Meyer & Sugiyama , 2006). Es importante recalcar que el desarrollo del capital humano, las organizaciones, ponen en práctica la gestión de recursos humanos, sobre el desarrollo de líderes transformacionales y esto a su vez en la aplicación de la gestión del conocimiento. El conocimiento o la gestión cognitiva, así como el empoderamiento administrativo son conceptos que han venido aplicándose a la gestión educativa, en las últimas décadas. Esto dio lugar a la aparición de muchas prácticas, que empezaron a diferir de cada una de las especializaciones de los investigadores y sus puntos de vista. Estos conceptos están todavía en fase de desarrollo y exploración. La aplicación del método de la gestión del conocimiento y el empoderamiento administrativo de los trabajadores en cualquier institución parece proporcionar nuevas habilidades y distintas posibilidades competitivas.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Duran Salazar, Galo Mauricio; Meza Clark, Teresa; Meza Clark, Jorge
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
La presente investigación realiza un estudio sobre transferencia de conocimientos en la Asociación de productores de cacao Apovinces en Ecuador, organización que ha crecido de manera importante, generando asociatividad en los agricultores, para ello ha capacitado a sus socios y agricultores en todos los temas que favorezcan la producción de cacao; sus integrantes entienden la importancia de trabajar responsablemente el producto, dado que se exporta hacia Europa, mercado que es exigente en calidad. Apovinces y la Universidad de Guayaquil tienen un vínculo para desarrollar la productividad, esto es a través de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo, se envían estudiantes a las haciendas para enseñar a trabajar la siembre y cosecha a los agricultores, de manera que obtengan independencia financiera y no migren hacia la ciudad.  De acuerdo a la literatura revisada el proceso de Apovinces responde al modelo de Transferencia de tecnología Triple Hélice. Se concluye que se debe difundir este caso exitoso para otros sectores agricultores del país, de manera que los productores puedan exportar sus productos directamente, evitando la cadena de intermediarios. 
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Rodri­guez Aguilera, Carolina Lourdes
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Este trabajo de investigación propone un análisis jurídico de los efectos de la denuncia que hizo Venezuela del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de Cartagena) el 22 de abril de 2006, a partir del funcionamiento del sistema de solución de controversias, específicamente a través de la labor interpretativa del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (Tribunal Andino) y del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (Tribunal Supremo). Por las razones expuestas, la metodología de esta investigación se basará en el análisis documental de diversas fuentes legales (Tratados, Protocolos, Constitución, Sentencias) y bibliográficas.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Mendez Bravo, Julio Cesar; Mendez Bravo, Manuel Alberto
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
La presente investigación utiliza una metodología cualitativa, ya que emplea el método inductivo mediante el análisis de un caso en particular para plantear un modelo a negocios con similares características, analiza el caso particular de la Mueblería “Muebles Deco-Arte Hogar” basados en la aplicación general de la literatura empleada por diferentes autores en otras investigaciones, en el que se analizan sus procesos de producción con el sistema de control de calidad y se propone un nuevo proceso eficiente de optimización en el área de producción y su organización del recurso humano y demás recursos para la producción de muebles.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Haro Carrillo, Fernando Andres; Cordova Rosas, Nelson Claudio; Alvarado Garrces, Mari­a Andrea
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Uno de los principales puntos de este artículo es el exponer algunos conceptos sobre innovación y clarificar para extraer elementos comunes que nos lleven a desarrollar nuestro propio concepto. Además analizamos los tipos de innovación existente debido a que muchas empresas carecen de criterio para reconocerlas o han mantenido un concepto tan básico de la misma que sólo consideran innovación a la creación de un producto o servicio. Una de las intenciones es desaparecer ese mito. Hacemos referencia a la innovación no sólo en función al área que va a ser mejorada sino a la intensidad en que será planteada. Tenemos claro que innovar es tanto crear algo nuevo, que no existe, como introducir mejoras en procesos ya existentes. Así mismo buscamos responder a las interrogantes ¿Por qué innovan las empresas? ¿Es por estrategia? o ¿Por qué se enfrentan a épocas de cambios o crisis o no tienen más remedio? Una de las respuestas o motivos viene principalmente porque en algún momento de su gestión reciben o buscan información sobre la realidad del entorno económico y comercial de su industria o sector. Es muy fácil encontrar dentro de la planeación estratégica empresarial aspectos como objetivos, estrategias, planes de acción y presupuestos, adema de planes de marketing vinculados a las finanzas internas e incluso planes de desarrollo interno aplicados a los recursos humanos. Pero no es fácil encontrar un plan o estrategia de innovación ya que la mayoría de las organizaciones no lo toma como un eje estratégico o como una herramienta que permitirá el solucionar problemas de crecimiento institucional en el corto, mediano y largo plazo. Por eso mencionamos al liderazgo innovador como clave para transmitir o generar una cultura de innovación dentro de la empresa y que la misma sea considerada estratégica y de igual o mayor importancia que cualquier unidad o departamento. El conseguir esto permitirá a cualquier empresa que haya apostado a combinar la innovación con la estrategia a pensar y valorar qué tipo de innovación quiere y puede poner en marcha.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Saltos Aldaz, Luis Alberto; Morales Neira, David Job; Rojas Bajaña, Roberto Andres; Murillo Salazar, Marcos Genaro; Vera Puebla, Edgar Gustavo; Cuesta Mora, Ana Belen; Murillo Arevalo, Luis Alberto
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
The proposal that was propounded in Liceo Naval de Guayaquil "Cmdte. Rafael Andrade Lalama " high school, incorporated the didactic unit of" Games of fight and initiation of the Judo in Physical Education ", which provided an approach so that the students know and practice Judo of" educative form "by means of activities playful-Recreational, leaving aside competitive perspectives and not centered just on stereotypes of repetition of techniques. Specifically, the main objective of this innovative didactic unit was to promote the approach to personal defense, to strengthen the curriculum design and the satisfaction of the Liceista community, based on the teaching guide of Enrique and Vicente Carratalá that propose "a model of Initiation to Judo from the perspective of Physical Education ". The teaching-learning model used in the current work is the constructivism Learning, characterized mainly by the previous experiences of the students and proposals of new learning based on the knowledge that build new knowledge. "In addition, the teaching styles that were used they were varied and depended on the specific activity that was developed. Guided discovery and problem solving were excelled. Finally, it was possible to motivate the students to participate in new contents to develop the Physical Education, with socializing games of cooperative type that increased those motivations promoting in a specific form the beginning of a << judo for all >>. In conclusion, it is of great satisfaction for the students, who participated in activities, that were unknown and little used by the teachers of Physical Education, with which these experiences aroused the interest to know non-traditional sports in this case Judo; Applying basic principles such as: friendship and mutual prosperity, giving in to win and maximum effectiveness with minimum effort.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Mafla Yepez, Carlos Nolasco; Benavides, Ignacio; Hernández, Paul
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
 La presencia de hollín en el ambiente ha ido aumentando considerablemente en los últimos tiempos según la Organización Mundial de la Salud (OMG). Uno de los causantes de esta problemática son los motores diesel. El objetivo del presente estudio es evaluar la presencia de hollín en un motor a diesel utilizando biodiesel de Higuerilla y diesel fósil. Las pruebas se realizaron en un banco de motores diésel Mazda BT 50 con sistema CRDi. Para realizar las mediciones se utilizó el opacímetro de marca Braen Bee (modelo opa 100) del laboratorio de Ingeniería Automotriz de la Universidad Técnica del Norte (UTN). El opacímetro está conectado a una sonda que se coloca en el tubo de escape, la cual transporta los gases al equipo. La pruebaconsiste en someter al motor a varias aceleraciones como son 1200, 1500, 2000, 2500 y 3000 [RPM] con el biodiesel de Higuerilla y con el diesel fósil. Una vez completado todas las aceleraciones, se obtiene la diferencia de opacidad, que básicamente sirve para realizar un análisis comparativo de la opacidad mayor con la menor, resultando un promedio porcentual de opacidad, que es el que se debe regular según las normas establecidas. Se ha notado la reducción del 60% en la opacidad de motores diésel con el uso de biodiesel a partir de aceite de Higuerilla en relación al diesel fósil.Palabras claves: Biodiesel, motor diésel,
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Abrigo Cordova, Pablo Antonio
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
En el cantón Saraguro, a diferencia de otras zonas de producción, nace un conjunto analítico a partir de una realidad étnica que condiciona las prácticas y comportamientos de la población del lugar. En esta zona, aparecen juntas por primera vez, a más de los tubérculos andinos o autóctonos, asociaciones que no son comunes, y dentro de una lógica de diversificación que parece estar más viva que otros espacios indígenas. Entre los problemas para la producción y el abandono de los cultivos andinos o autóctonos se incluye la pérdida de la fertilidad del suelo, pérdida del conocimiento ancestral sobre el manejo, escasez de mano de obra, falta de asesoramiento técnico; así como desvalorización de las propiedades nutritivas, siendo el resultado de un proceso de aculturación que han sufrido éstos productos (Abrigo, 2016). Debido a éstos antecedentes, el presente trabajo pretende diseñar e implementar un Proyecto de Intervención Comunitaria que permita potenciar el rescate de los cultivos autóctonos en el sector de Tuncarta, el cual se sustenta en un plan de actividades que permitan resolver la problemática planteada a desarrollarse a corto y largo plazo, en donde se enfatiza todo el proceso del autodesarrollo que va desde la participación, cooperación y conciencia crítica de los habitantes (Abrigo, 2012).
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Cedillo Jurado, Tatiana del Rosario; Salguero Rosero, José Rafael; Rodríguez Espinosa, Jorge Ricardo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El artículo presenta un análisis documental, descriptivo y comparativo entre la metodología de los proyectos integradores de saberes (PIS), ejecutados en la carrera de Diseño Gráfico de Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) y en la carrera de Comunicación Social, mención Publicidad y Diseño, de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) sede Guayaquil. El objetivo es fundamentar parámetros teóricos, técnicos y metodológicos que garanticen resultados óptimos en subsiguientes proyectos integradores, desde su concepción hasta la evaluación. Presenta aportes teóricos y estructurales que pueden ser aplicados en cualquier campo disciplinar o carrera. La principal conclusión a la que se llega es: el PIS es un método estratégico didáctico para potenciar la autonomía en el aprendizaje, la experimentación y el trabajo multidisciplinario. Proporciona medios y recursos para una evaluación constante, evidenciando, tanto el crecimiento individual del educando como el progreso en equipo. La socialización de los resultados contribuirá a fortalecer las competencias didácticas de los docentes en la enseñanza superior, aplicando el aprendizaje cooperativo.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Pico Versoza, Lucia Magdalena; Coello Yagual, Ricardo Rafael
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El presente estudio analiza las políticas adoptadas por el gobierno de turno, mismas que sitúan al país en una restricción de importaciones que se presentan en tres formas: salvaguardias, recargos específicos y cupos de importación. El sector parte del estudio es la industria automotriz, que en los últimos años ha sufrido cambios en su demanda y oferta, evidenciando la gran cantidad de divisas que salen continuamente del país lo cual a su vez perjudica a la actual Balanza Comercial, siendo este uno de los principales indicadores de la economía del país. Por otra parte, se hace referencia la contraparte, en la respuesta del gobierno impulsando el desarrollo productivo como eje estabilizador de una política económica que a su vez conlleve dinamismo en la economía.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.