Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Benavente, María Antonia; Izaguirre Olmedo, Jorge Andrés
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Este trabajo de investigación realiza un análisis de tendencia de las exportaciones de atún del Ecuador a la Unión Europea (UE), considerando el período en el que el país no formó parte de los beneficiarios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de la UE. El análisis se realiza en cifras de exportación trimestrales proporcionadas por la Aduana del Ecuador. El resultado esperado es un quiebre en tendencia, producto de un encarecimiento del atún ecuatoriano; sin embargo, este resultado no explica en sí mismo toda la problemática del sector.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Manosalvas Vaca, Carlos Anibal; Manosalvas, Luis; Peredes, Yolanda; Chafla, Ana
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
En este estudio se analiza, desde un punto de vista teórico, la posible relación entre los rasgos de Personalidad y el Estilo de Liderazgo dentro una organización, con el objetivo de determinar algún tipo de causalidad entre ellos. A través de una revisión bibliográfica de artículos científicos indexados en Bases de Datos como Proquest, Science Direct, Springer Link y EbscoHost, se exponen los conceptos más difundidos sobre los estilos de liderazgo transformacional y transaccional así como el modelo de los cinco factores de la Personalidad (BIG FIVE), uno de los modelos más utilizados para medir este atributo. Posteriormente, se exponen estudios que analizan la relación entre estos factores en varios contextos, para luego hacer un análisis crítico de estas investigaciones, desde la perspectiva de los autores de este artículo y de otros investigadores que han analizado temas similares. Finalmente se presentan ciertas consideraciones relacionadas a la forma de evaluar los rasgos de personalidad y estilos de liderazgo dentro de las organizaciones, un aspecto de mucha importancia para directivos encargados de gestionar el talento humano. Además, se hacen ciertas recomendaciones relacionadas a futuras investigaciones que pueden desarrollar los académicos y especialistas en el campo del Liderazgo, Personalidad, Comportamiento Organizacional y Talento Humano.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Huayamave, Germán Gerson
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Este ensayo efectúa un análisis sobre la orientación que guarda la actual constitución ecuatoriana desarrollada entre dos doctrinas; por una parte, el multiculturalismo respecto a las distintas culturas que se pueden apreciar en el territorio nacional, considerando además las debidas reparaciones ante el olvido experimentado por amplios grupos de ecuatorianos en estado de vulnerabilidad; y por otra parte, la interculturalidad como perspectiva que fomenta la convivencia entre connacionales de múltiple ascendencia. Determinar que esta política de reconocimientos favorecerá leyes sectoriales bajo el subterfugio de reivindicación y reparación hacia los grupos vulnerables, de manera particular hacia aquel sector de la población indígena ecuatoriana cuyo respaldo fue comprometido abiertamente con el entonces candidato Rafael Correa y que hoy en día continúa en espera de mejores días; como indicara el lema de presentación de la carta magna aprobada, para que deliberadamente ¡Dejemos el pasado atrás! Palabras clave: Multiculturalismo, Interculturalidad, Constitución, Derechos, Pueblo Indígena.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Guerrero Bejarano, María Auxiliadora
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Si analizamos en el nivel empresarial, cuando pensamos en Líderes, nos referimos a aquellas personas que guían a las organizaciones dentro de los lineamientos que establecen para alcanzar los objetivos propuestos. Partiendo de esta idea, encontramos que la mujer va tomando un rol cada vez más importante en el desarrollo de las empresas, ejerciendo cargos gerenciales e involucrándose en la toma de decisiones y planificación estratégica de las mismas. Por sus habilidades intrínsecas, como la organización, suelen manejar eficientemente los recursos; esta misma creatividad con la que desempeñan sus tareas, les permite también generar nuevos negocios y convertirse en Empresarias. Este estudio permitirá examinar las diferencias de géneros que se pueden presentar en los estilos de liderazgo y su influencia en los equipos de trabajo, concretamente analizaremos las percepciones que los diferentes equipos de trabajo tienen respecto a los estilos de liderazgos de sus jefes.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Clavijo, Juan Carlos; Yanez, Patricio
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El presente estudio aborda aspectos relacionados con el tipo y frecuencia de uso del recurso vegetal en predios ubicados en el occidente de la región amazónica ecuatoriana (provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago). Los datos se generaron en ciento veinte y dos propiedades de dos grupos de finqueros: unos pertenecientes a la iniciativa Socio Bosque y otros no, el trabajo de campo se realizó en dos fases entre febrero a marzo de 2014 y entre febrero a marzo del 2015. En la información recogida, se incluyeron aspectos socioeconómicos y frecuencias de uso de plantas en seis categorías de uso (comestibles, combustibles, para madera, sociales y rituales, tóxicas y/o venenosas, medicinales). Entre otros resultados, se evidencia que, generalmente, los propietarios usan con mayor frecuencia las plantas introducidas más que las nativas; factores como la presencia de habitantes de fuera de la zona unida al desconocimiento del uso de la flora nativa influyen en que ésta termine siendo menos frecuentemente utilizada en la zona  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Noroña, Marco Vinicio; Reyes Campana, Guillermo Gorky; Cañizares, Fausto; Villacres, Ana
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Dos brazos de biela fueron analizados, uno nuevo y uno usado. Ambos pertenecientes al vehículo de marca Isuzu modelo Trooper año 1984. El objetivo fue determinar las propiedades mecánicas y las cargas máximas que puede soportar el elemento. Para esto, se realizaron ensayos de tracción bajo la norma ASTM E8, ensayos de compresión y un ensayo de carga a la rotura en la Máquina universal de ensayos que tiene una capacidad de 120.000 lbf/60 TON. Los resultados mostraron que el material de los brazos de biela es un acero AISI 4340 OQT 1300. Las propiedades mecánicas del elemento mejoraron con el tiempo y la temperatura de funcionamiento del motor debido al tratamiento térmico de normalización. En caso de que los esfuerzos aplicados al brazo de biela superen las cargas máximas registradas, el elemento puede sufrir una falla o deformación. A partir de los análisis realizados se determinó que el brazo de biela usado se encuentra en condiciones óptimas para ser utilizado en una reparación de motor. Asegurando así el adecuado funcionamiento y evitando el reemplazo del elemento, lo que da como resultado un ahorro económico.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Remache Coyago, Abel Polivio; Puente, Edwin; Moreno Jimenez, Gustavo Adolfo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
En este trabajo exploratorio se pretende determinar si una plataforma virtual de contenidos personalizados de aprendizaje ayuda a incrementar la dedicación de los estudiantes en la materia de Análisis Matemático II. Para lo cual, se recabaron datos semanales de actividad de los estudiantes tanto dentro como fuera del aula de clase por un periodo de 11 semanas, comenzando el 10 de Marzo hasta el 25 de Mayo del 2014. El alcance y objetivo de esta investigación es medir la cantidad de horas dedicadas por los estudiantes a la materia; esta información cobra valor al permitir realizar comparaciones con promedios de dedicación publicados por otros autores usando otros métodos de enseñanza, e.g. en su estudio Garmendia, Guisasola, Barragués y Zuza (2006) encuentran que para una materia con una asignación horaria de 4 horas a la semana, los estudiantes dedican un promedio de 3.28 horas de forma independiente, lo que resulta en un promedio de 7.28 horas de estudio total de la materia por semana
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Rivadeneira Lara, Emmily Nathalie; Montoya Carrillo, Tonny Leonardo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El siguiente trabajo de investigación expone la presente situación de los comunicadores sociales en la ciudad de Guayaquil, en el ámbito político, social, laboral y académico. Se destaca el perfil profesional que posee cada comunicador en los distintos campos profesionales en los que se encuentra inmerso actualmente debido a las transformaciones del mercado laboral, cambios que han permitido al comunicador adaptarse profesionalmente en áreas concebidas gracias a la evolución tecnológica del nuevo siglo, situando la investigación al conocimiento de las diversas ramas de comunicación, tales como el Periodismo Digital, Community Management, Relaciones Públicas, Comunicación Organizacional y Periodismo a través de medios tradicionales. Áreas profesionales que se representan como alternativas ocupacionales en el mercado laboral de un comunicador social en la actualidad.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Guerrero Bejarano, Maria Auxiliadora; Silva Siu, Daniel Ricardo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
En el mercado actual, en el que mantenerse, desarrollarse e ir pasando de una etapa de vida a otra, dentro del ciclo de vida de los negocios, resulta cada vez más complejo, se analizan las diferentes razones por la que unas organizaciones obtienen mejores resultados que otras; desde hace algunas décadas los académicos y profesionales han volcado su atención en el recurso humano como un factor importante para la consecución de los objetivos trazados por las empresas. Este análisis teórico busca entender la cultura organizacional como uno de los factores que podría incidir en el desarrollo de las empresas.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Trelles Zambrano, César Augusto; Bravo Guerrero, Fabián Eugenio; Barrazueta Samaniego, Juan Fernando
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El presente documento hace un abordaje teórico de lo que implica la evaluación de los aprendizajes, analiza las etapas de un proceso de evaluación, así como las funciones y tipos de evaluación que se presentan en el proceso educativo. Finalmente considerando que el Sistema Nacional de Educación ha experimentado una serie de cambios en su currículo en los últimos años se elabora una propuesta de las diferentes técnicas de evaluación con sus respectivos instrumentos que pueden ser aplicados en la evaluación de los aprendizajes en la asignatura de Matemáticas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.