Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Mora Mendez, Franklin Marcelo; Chiriboga Cisneros, Edison Fernando
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
El siguiente artículo es de naturaleza teórica y tiene por objetivo presentar un análisis del turismo agroecológico desde el punto de vista de sostenibilidad, así como herramienta de desarrollo en las áreas rurales de la provincia del Guayas con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. El aumento en proyectos, la creación de nuevas actividades turísticas y la incorporación de experiencias de otros países serán el pilar fundamental para el éxito de programas de desarrollo rural local, sin dejar de lado el equilibrio fundamental de la planificación turística debido al poder asociativo entre operadores, comunidades locales, y la empresa privada y pública. La metodología que se utilizó es de origen mixto y se recurrió a tres de sus técnicas que son la observación, la revisión bibliográfica y de campo. La incorporación de nueva tecnología, reglamentos para el uso adecuado de los recursos naturales, el buen manejo del crecimiento económico, desarrollo de emprendimientos factibles, generación de renta adicional y la incorporación de actividades complementarias son los resultados esperados de la fusión del agro con el turismo, pero, además esta unión debe ser asociada a la descentralización territorial para contribuir con eficacia en la disminución de la pobreza
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Arroyo Morocho, Flavio Roberto; Buenaño Armas, Carlos Santiago
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
El sector automotor en el Ecuador ha mantenido históricamente una participación importante en la economía del país debido a los ingresos que genera en todas las actividades económicas directas e indirectas que involucra. A partir de la industria automotriz se han impulsado a otras industrias como la siderúrgica, metalúrgica, metalmecánica, minera, petrolera, petroquímica, del plástico, vidrio, entre otras; industrias claves para la manufactura de vehículos. El sector automotor integra a diferentes actores, como el caso de las empresas autopartistas, proveedoras de partes y piezas; por otra parte, las ensambladoras de vehículos han sido quienes impongan los estándares productivos en la cadena de producción. Actualmente, existe una ardua competencia entre las empresas por ser el primero en obtener la atención del cliente. La calidad en el servicio es uno de los puntos principales que se deben cumplir dentro de cada una de las empresas. Una correcta gestión en la atención al cliente es la mejor estrategia que se puede utilizar para lograr una empresa de éxito y de esa manera poder sobrellevar períodos complicados como el que atraviesa el sector automotor del Ecuador en la actualidad.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Díaz Pinzón, Jorge Enrique
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
En la actualidad nos ubicamos en un proceso de constantes cambios y transformaciones en la que surge la necesidad de la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en diversos aspectos del conocimiento, incluidos en el aspecto educativo. Por tal motivo la experiencia de investigación, de metodología cualitativa y cuantitativa, indago sobre el uso de Edmodo como una herramienta virtual de aprendizaje de la estadística descriptiva para el grado once de la Institución Educativa General Santander. Para tal fin de la investigación se utilizaron encuestas directas de carácter individual y de acuerdo a su forma de tipo cerrada. Estás fueron aplicadas como una técnica que utiliza un cuestionario con diversos tipos de preguntas con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre algunas características objetivas y subjetivas de la población, que después ser sistematizadas, analizadas e interpretadas se observó por parte de los estudiantes como la implementación del aula virtual edmodo sirvió como una herramienta virtual de aprendizaje y de este modo colocar a los estudiantes de grado once en contacto con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –TIC- relacionados con los estándares de la estadística descriptiva. Palabras claves: Edmodo, aula virtual, estadística descriptiva
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
España García, Marcos Vinicio; Correa Velasco, Freddy
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
El propósito de esta investigación es establecer las diferentes aplicaciones de la teoría de juegos en la administración estratégica en general; para lo cual se realiza una revisión bibliográfica que nos ayuda a establecer las diferentes maneras en que la teoría de juegos se ha aplicado en la administración estratégica de las organizaciones tanto públicas como privadas. Se establece que el actual nivel de competitividad de los mercados provocan guerras de precios en los que las empresas se ven involucradas y esta guerra de precios tiene como consecuencias pérdidas para todas las empresas involucradas, pero la reducción de aprecios es una estrategia que dependiendo del mercado y como se la aplique puede generar ganancias en algunos competidores.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Guerrero Bejarano, Maria Auxiliadora; Silva Siu, Daniel Ricardo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
Las empresas, en estos días deben enfrentarse con mercados cada vez más influenciados por la evolución de la tecnología, lo que genera cambios en algunas industrias de manera casi permanente, razón por la que es imprescindible fomentar verdadera innovación que permita obtener ventajas competitivas que sean sostenibles en el tiempo; este análisis teórico permitirá obtener una visión clara de cómo la gestión del conocimiento en las empresas son fuente indiscutible de innovación.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
España García, Marcos Vinicio; Correa Velasco, Freddy
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
A partir de una revisión bibliográfica acerca del pensamiento crítico en la investigación científica, se intenta describir algunas relaciones existentes entre estos dos conceptos y después de analizar lo que es el pensamiento crítico y lo que es ser un pensador crítico, se puede establecer que el pensamiento crítico es una base fundamental en los procesos de investigación y que la relación entre el pensamiento crítico y la capacidad de entender el proceso de la investigación puede ser bidireccional, es decir todo es un proceso recursivo ya que el pensar de forma crítica conduce a una mejor investigación científica y el retroalimentarse con los resultados de la investigación conduce nuevamente a un proceso de pensamiento crítico.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Almeida, Evelyn; Shkivera, Anna
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
The main purpose of this article is to understand better the phonology of a region/socioeconomic variety of English based on two recording from the International Dialects of English Archieve website (IDEA). As Hansen, Yapanel, Huang, & Ikeno (2004) state, “Every individual develops a characteristic speaking style at an early age that depends heavily on his language environment (i.e., the native language), as well as the region where the language is spoken†(p.1). In this study, we want to analyze how the speaker’s pronunciation of English sounds is different from the English we know (American English) and how their intonation differs from the intonation patterns with which we are familiar. Finally, we want to analyze if the speaker’s profile (age, education, gender, experience with English, and socioeconomic background) influence in their English pronunciation. For this study, we transcribed the recording in a written and a phonetic form using the International Phonetic Alphabet (IPA) and then we conducted a comparative analysis.
KEYWORDS: Dialect analysis, Standard, English, Phonetic transcription
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Vargas Jimenez, Mónica Del Carmen; Farez Arias, Miriam Rocío; González Illescas, Mayiya
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
Los cambios constantes en los mercados reflejan la dinámica de un entorno globalizado, marcando desafíos para la adaptación y respuesta de las empresas, independientemente de su tamaño. El aprendizaje organizacional y las prácticas de control interno se constituyen en estrategias que facilitan la obtención de ventajas competitivas sostenibles para mantenerse en los mercados. En el marco de la estratégica pública de cambio de la matriz productiva, las organizaciones productivas rurales, conformadas como asociaciones, se enfrentan constantemente al reto de sobrevivir. El objetivo de ésta investigación consiste en caracterizar el aprendizaje organizacional en las asociaciones procesadoras de derivados de cacao, mediante el análisis de prácticas de control interno incorporadas en su gestión, con base en la Teoría de Recursos y Capacidades. La investigación es de tipo cualitativo, con análisis de estadística descriptiva obtenida del tratamiento de datos con SPSS. Se aplicó un cuestionario estructurado con variables que componen un sistema estándar de control interno, siendo los informantes directivos de 7 asociaciones activas de la Provincia de El Oro, de 16 registradas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los resultados indican que la aplicación de sistemas de control tiene fuerte influencia en la generación del aprendizaje a nivel grupal y organizacional.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Izaguirre Olmedo, Jorge; Medina Vergara, Viviana
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
Este trabajo consiste en la estimación de un modelo de regresión lineal general que busca evaluar la significancia de variables asociadas a las Prácticas Educativas Parentales (PEP), así como el efecto generado en pendiente y magnitud. Para su realización se han utilizado datos obtenidos a través de la aplicación de una encuesta a padres de familia y apoderados de niños en escuelas privadas y fiscales que cursan entre el primero y cuarto año de educación básica. Entre los resultados obtenidos se desea observar si existe diferencia estadística entre las PEP en hogares con diferente posición socioeconómica y cultural.
|
Año:
2017
ISSN:
2477-9024
Chavez Eras, Andres; Laz Yangua , Karen Denisse
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Resumen
Las organizaciones deben tener presente que la fuerza de ventas es el elemento clave para poder aumentar los ingresos y mantener la rentabilidad, es decir, se considera a los vendedores como el pilar fundamental de la empresa. Si bien es cierto las ventas existen desde la era primitiva, y su etapa con más presencia se da en la cultura fenicia, poco a poco ha sido perfeccionada a tal punto de ser considerada un arte. El presente recoge las herramientas principales que fomentan la productividad de la fuerza de ventas, como la estructura y tamaño que debe poseer, logrando reducir costos; otro elemento importante es la motivación que cada miembro del equipo posea y la que sienta que la organización le brinda, como el tan llamado sistema de recompensas (bonificaciones por cumplimiento de ventas entre otros), sistema comúnmente utilizado en el liderazgo transaccional, sin embargo debe considerarse que el dinero no es el único factor motivacional para la fuerza de ventas, el sentido de pertenencia a la empresa puede resultar más influyente que el mismo dinero. El sistema de control (acompañamiento y evaluación) a los vendedores permite visualizar como es el rendimiento y alcance de los objetivos propuestos; y es en donde los supervisores o jefes de ventas deben enfocar sus herramientas de capacitación convirtiendo las carencias o debilidades en puntos de fortaleza para alcanzar el objetivo en común.
|