Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Cabezas Maldonado, Jaime Leopoldo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Se ha descrito en los textos que tratan la economía del sector público como parte de la microeconomía, sobre lo costosa que es para la sociedad la falla de mercado: a saber externalidades negativas como la contaminación, provisión insuficiente de bienes públicos y el monopolio que abusa de su poder de mercado, entre otras; pero poco se menciona sobre la falla del Estado, en que consiste, cual es el comportamiento del actor económico gobierno y como su accionar interfiere en el desarrollo de mercados sanos y competitivos, generando una inmensa destrucción de valor y riqueza, que se aprecia en pérdida de bienestar o pesos muertos en la sociedad. A continuación se enfatiza sobre la corrupción y las políticas de tipo populista como las fallas de Estado o Gobierno más graves incluyendo el enorme tamaño medido en término del ingreso nacional que está alcanzando el Estado del Bienestar.  
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Guerrero Bejarano, Maria Auxiliadora; Silva Siu, Daniel Ricardo
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Las organizaciones son instituciones conformadas por personas que suelen tener un objetivo común, pero aunque en general todas cumplen con este principio, no siempre consiguen los mismos resultados, desde hace algún tiempo los académicos vienen buscando analizar el porqué de esta diferencia, y debido a esto se ha estudia desde hace décadas los diferentes factores que podrían influir en el desempeño de las organizaciones. Entre estos factores se encuentra el comportamiento del ciudadano organizativo, nombre con el que se conoce al miembro de la organización qué generalmente demuestra mayores niveles de compromiso con la misma, este análisis teórico busca describir de manera teórica la definición de este miembro quién puede influir positivamente en los resultados obtenidos por la empresa.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Chavez Eras, Andres; Jurado, Daniel
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
En el artículo vamos a responder tres preguntas 1) ¿Quién y por qué deciden educar a los hijos en casa?, 2) ¿Cuáles son los efectos sociales que tienen al estudiar en casa? Y 3) ¿Cuáles son los resultados académicos que obtienen? En el texto se hablará de los homeschoolers y nos referimos así a los niños que por decisión de sus padres estudian en casa en vez de ir a una escuela.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Cajías Vasco, Paúl; Álvarez Calderón, Darío; Merino Salazar, Pamela; Gómez Garcia, Antonio
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Background: The occupational safety and health diagnostic (OSH) constitutes a first step for the design of national programs and ongoing reviews of existing regulations.  The OSH diagnostic performed in Ecuador in 2011 is devastating due to the high labor accidents toll, the scarce official information, lack of high-level academic education, and insufficient research. Objective: To diagnose the current state of occupational safety and health in Ecuador from official sources of information. Methods: We examined the geographical situation, sociodemographic and public health data, legal regulations, statistics on occupational accidents and diseases, training and research on OSH in Ecuador between 2010 to 2015. The main sources of data and information were: national laws and regulations on OSH, conventions of the International Labor Organization, resolutions of the Andean Community of Nations, and official web pages of national public bodies. In addition, we analyzed the scientific production on OSH of authors with Ecuadorian affiliation, carried out in Ecuador, and published in journals indexed in the main scientific databases. Results: In Ecuador, the rate of employment is 94,3%, and 40% is recognized as adequate employment. The percentage of the working population covered by the social security has raised during the period of study, but it remains around 42% of this population. The country has ratified the 32 ILO OSH conventions and has adopted regional regulatory instruments. The national OSH legal body starts with the Constitution. A total of 99.156 occupational injuries and 2.733 occupational were notified, showing a significant increase from 2010 to 2015. Regarding fatal occupational accidents, 1.524 cases were notified. Training in OSH is focused on occupational risk prevention. Twelve scientific articles on OSH from authors of Ecuadorian affiliation and developed in a national context were identified. Conclusions: OSH status in Ecuador faces a persistent high toll of informal workers, an aging working population, an increase of work accidents, a scarce scientific evidence and an outdated legislation. The design of a OSH National Plan should become a priority in order to improve working conditions and health in Ecuador.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Jaramillo Sangurima, Wilson Eduardo; Jacome Galarza, Luis Roberto
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Definir una tarifa socialmente justa para el servicio de transporte público es un tema de importancia que preocupa a las autoridades que regulan la movilidad en las ciudades. En la presente investigación se analiza la relación que existe entre la velocidad de recorrido de los vehículos, con el valor de tarifa necesaria para lograr el punto de equilibrio entre ingresos y gastos.El método de investigación empleado contempla el análisis de varios escenarios de operación. Para el análisis de cada escenario se emplea como herramienta informática el software ITP, el cual genera información que permite el cálculo de la tarifa empleando la  metodología definida por la autoridad Nacional de Tránsito. Los procedimientos empleados para el desarrollo de la investigación pueden ser replicados, concluyendo finalmente  que a mayor velocidad de recorrido los costos operativos de la ruta disminuyen, lo que se traduce en un menor valor de la tarifa.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Lazo Serrano, Carmen Arlene; Bastidas, Maria Isabel; Aguilar, Freddy Ernesto; Calle, Melissa Paulina
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
Este trabajo reúne tres pilares importantes, el turismo como generador de economías sostenibles, la potencialidad turística de un espacio geográfico y el emprendimiento asociado a los recursos naturales. Fueron estudiados en el cantón Pasaje provincia de El Oro, mediante una metodología analítica descriptiva no experimental. Para el levantamiento de la información se usaron las técnicas de: observación directa para el inventario y jerarquización de los recursos turísticos naturales, así como para la potencialidad turística; luego para identificar los emprendimientos adecuados a estas características se realizaron encuestas a los pobladores del cantón y focus group. Los resultados indican que existen 23 recursos turísticos naturales, a pesar de tener una buena accesibilidad no cuentan con el equipamiento necesario para la implementación de acciones turísticas inmediatas; sin embargo el recurso agua es el más importante y valorado por la población, existiendo una tendencia hacia el uso del mismo para emprendimientos turísticos, generando expectativas positivas en la zona para el desarrollo local. Palabras claves: desarrollo sustentable, emprendimiento, potencialidad turística, recursos turísticos naturales.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Alvarado Vera, Martha Paola; Cardenas Zambrano, Sebastian; Clavijo Basantes, Monica
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El trabajo de investigación pretendió demostrar que el sector exportador en el Ecuador para el periodo 2010-2014 guarda relación con los precios relativos de los bienes. Esta relación se explicó efectuando el modelo clásico de exportaciones planteado por Mesa, Cock y Jiménez (1999), la cual pone en consideración los precios relativos de bienes y la competitividad de la industria. Para validar la hipótesis del modelo, se utilizó la herramienta estadística de regresión linear múltiple usando las variables: tasa de cambio real, salario real e índice de precio al productor. Con un R cuadrado ajustado de 0,8625, se comprobó que las variables utilizadas para el análisis tienen estrecha relación con las exportaciones ecuatorianas. Los resultados del estudio demuestran que un mayor incentivo en las variables empleadas tendrá un efecto positivo en las exportaciones, razón por la cual es necesario mejorar las condiciones para el mejor desempeño de las exportaciones.
Año: 2017
ISSN: 2477-9024
Villacis Porras, Franklin Hernan
Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil
El sobrepeso; así como, otras comorbilidades y factores de riesgo se encuentran relacionados con la aparición de enfermedades vasculares y que alteran la salud de los trabajadores que trabajan en posición de pie en jornadas ≥ 8 horas.
Año: 2017
ISSN: 2007-2171
Juárez López, Berenice; Ruiz Santoyo, Grace Aileen; Paolacci, Jerome
Universidad de Guadalajara
The linkage between Higher Education Institutions (HEIs) and the productive sector becomes relevant because the HEIs, as generators of knowledge, have had the task of carrying out scientific research, technological development (R&D) and innovation projects. Previous research has analyzed the universityenterprise linkage through the results of joint work or the number of contracts signed. However, research papers that measure the impact of university-enterprise in R&D and innovation in the Mexican context have not been found. Therefore, this paper analyzes and measures the impact of linkages between university and enterprise in R&D and innovation. The methodological design was based on the application of surveys to executives in 40 science and technology enterprises in the state of Aguascalientes. Finally, the results showed that such linkages had a positive and significant impact on R&D and innovation.
Año: 2017
ISSN: 2007-2171
Godínez López, Ana Cecilia
Universidad de Guadalajara
This essay seeks to identify the successes and failures of graduate program policies in Mexico by analyzing policies for the formation of highly skilled human capital and the policy instrument known as “reconocimiento de validez oficial de estudios” (“official recognition of validity of studies”, or rvoe for its acronym in Spanish). The main argument throughout is that the emergence and expansion of private higher education institutions, especially those that “absorb the demand” and are generally not familiar with accreditation mechanisms or the certification of their quality, make the policies implemented paradoxical and lead us to reconsider the role that the State plays in their regulation, especially if graduate studies are expected to successfully form “high-level human capital”.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.