Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Béjar Navarro, Raúl
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Ionescu, Ghita y Gellner, Ernest (compiladores), Populismo. Sus significados y características nacionales, 1970.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Mead, Margaret, Cultura y compromiso: Estudio sobre la cultura generacional, 1970.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
de la Cruz, Víctor
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Martínez Ríos, Jorge, Tenencia de la tierra y desarrollo agrario en México, 1970.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Gutiérrez Pérez, Jorge C.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Gurbitch, Georges, Tres capítulos en la historia de la sociología, 1970.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Lewis, Óscar, Una muerte en la familia Sánchez, 1970.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Mellizo, Felipe, El lenguaje de los políticos, 1968.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Béjar Navarro, Raúl
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Myrdal, Gunnar, Objetividad en la investigación social, 1971.Varios autores, Industria, cultura y sociedad de masas, 1969.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Careaga, Gabriel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Es el otoño en la ciudad de México. Muchísima gente toma el metro desde el centro: salen de Palacio Nacional, del Departamento Central o de Educación rumbo a sus hogares. Las casas y departamentos de estos hombres y mujeres, viejos o jóvenes, se encuentran en las colonias del Valle, Churubusco, Educación, o en las Unidades Kennedy o Independencia. Otros hombres y mujeres, después de una agotadora jornada, salen de los bancos, de las agencias de seguros, de las de autos o de los laboratorios de medicina norteamericanos, suben a sus carros comprados en abonos y se dirigen a beber una copa a algún lugar de la zona rosa. Ahí seguirán hablando de negocios y de sus próximos viajes, la guerra fría, el comunismo o sus utópicos sueños para hacer dinero. Algunos más se reunirán con sus amantes y se quejarán con ellas de que sus esposas no los entienden. Otros irán a ver la película recién estrenada en los cines de 70 milímetros, los más cansados se irán a sus casas a ver televisión en su nuevo aparato a colores, o a gritarle a su esposa y lamentarse de que sus hijos se han dejado crecer el pelo y uno de ellos quiere cambiar la carrera de administración de empresas por la de filósofo.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hernández Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La clase media, por su propia naturaleza, combina características de otras clases sociales. La heterogeneidad de su propia constitución la hace diferenciarse de las demás; al mismo tiempo, la permeabilidad que hay en ella, hace posible distinguir su propia dimensión: el adoptar modalidades de otras clases. En este trabajo trataremos de establecer algunas características de la mujer mexicana de clase media. Se antoja fácil afirmar que antaño la mujer de clase media sabía cuál era su sitio, y que su vida transcurría plácidamente dedicada al cuidado de la familia; las paredes de su hogar eran los límites de su mundo; pero también, a partir de ese supuesto, hemos de advertir que la Revolución de 1910 hizo posible el cambio de estructuras en la familia, al permitir que una minoría de mujeres, resueltas e inconformes con su situación dentro del proceso cambiante, se empeñaran en introducirse en el mundo del comercio, de las finanzas y de los negocios públicos.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Labastida, Horacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Acudiremos desde luego a dos de los antecedentes de mayor importancia en el estudio de la clase media contemporánea y de la función que aparentemente desempeña en los países industriales más avanzados y en aquellos que han iniciado su desarrollo. El primero de ellos se refiere a la caracterización de dicho sector de la población cuando emerge y se define en el largo periodo que va desde las postrimerías de la Edad Media hasta la segunda mitad del siglo XIX. El otro antecedente hay que localizarlo en la crisis de 1929 y sus efectos en las estructuras económicas, sociales y políticas de las sociedades de nuestro tiempo. Estas reflexiones seguramente nos facilitarán una más precisa inteligencia de las actuales clases medias y del papel que juegan en la comunidad donde constituyen hoy eventuales y quizá artificiosas alternativas a los cambios sugeridos por quienes esperan el establecimiento de la sociedad socialista y comunista.
|