Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Murguía Rosete, Antonio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La situación política imperante en los Estados Unidos ha condicionado que el gobierno del señor Richard Nixon ordene el regreso escalonado de sus tropas de la región de Vietnam. Este acontecimiento, en apariencia irreversible, nos lleva a considerar cuál o cuáles pueden ser las posibles consecuencias del retiro de los Estados Unidos, tanto sobre el Estado vietnamita, como sobre el sudeste asiá­tico.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
López Pliego, Israel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Book review: de Rivera Outomuro, Javier (2021) Critica de la Economía Colaborativa. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Seara Vázquez, Modesto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Una de las instituciones más extrañamente olvidadas, en el campo de las relaciones internacionales, es la de las zonas de influencia. No sólo no ha sido el concepto analizado por los tratadistas, sino que ni siquiera aparece mencionado en los tratados sistemáticos o en los diccionarios de relaciones internacionales o de política internacional.Y sin embargo, el término merece ya ser estudiado para que se le pueda utilizar como instrumento muy útil en el estudio de la política internacional.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Hernández Vela, Edmundo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE y LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE VARSOVIA
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Pantoja Moran, David
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Quisiera, previamente, empezar por aclarar ciertos conceptos necesarios que nos proporcionen el marco teórico indispensable para el correcto manejo de las ideas y problemas que vamos a desarrollar. Legaz y Lacambra —quien concibe a la legalidad como un concepto puro, apriorístico, formal y fundamental a todo sistema positivo de derecho—, la hace radicar en la “existencia de leyes y en la conformidad a las mismas de los actos de quienes a ellas están sometidos”. Este autor la distingue de la legitimidad, afirmando que es un concepto paralelo al de legalidad, añadiendo que “la legalidad materialmente entendida, se cifra en la legitimidad —modo ‘antiguo’ de entenderla—, mientras que modernamente, la máxima legitimidad se le ha visto en la pura legalidad’’.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Brown, Norman C.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El género humano se distingue del reino animal por una duración más larga del periodo en que el niño se halla protegido de las duras realidades de la vida, mediante los cuidados paternos. En esta situación, amparada, las potencialidades eróticas de la naturaleza humana florecen, pero florecen en una atmósfera ultraterrenal, alejada de las realidades de la vida humana. De ahí que este florecimiento temprano de la vida erótica deba sucumbir a la represión, al enfrentarse a las realidades. Pero, aún reprimida, o, más bien, por ser reprimida, esta experiencia precoz del amor queda grabada en nuestra memoria como un sueño inmortal del amor, como un anhelo indestructible de la naturaleza humana y una fuente de nuestro descontento sin tregua. La experiencia infantil, a que vuelven nuestros sueños, es una experiencia del placer, de modo que el retorno al principio del placer constituye un anhelo indestructible de la naturaleza humana. Empero, ¿es el retorno al principio del placer todo lo que la naturaleza humana pide? Desde el punto de vista de Freud, esto equivale a preguntar si la sexualidad infantil comprende algo más y más allá del placer.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Chanes Nieto, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
¿Qué espera la sociedad de su Constitución Política y de la Administración Pública? y, de la otra parte, ¿qué sociedad trata de regular la Constitución Política y servir, influenciar o condicionar la Administración Pública?, son preguntas que llevan a determinar las relaciones de la Constitución Social con la Constitución Política y con la Administración Pública. Como ejemplo se considerará a México. La Constitución de México, al igual que las de todos los Estados, presenta un carácter polifacético, tanto en el orden real como en el conceptual. Por ende, su estudio puede efectuarse desde diversos puntos de vista: filosófico, jurídico, económico, histórico, sociológico, político, administrativo, sin que ninguno de ellos agote el análisis de la Constitución.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Marcuse, Herbert
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Permítanme que defina al comienzo los dos tipos principales de concepto de progreso, que son característicos del periodo moderno de la cultura occidental. En primer lugar, el progreso se define de un modo predominantemente cuantitativo y se evita unir al concepto cualquier valoración positiva. Progreso significa, según esto, que en el curso de la evolución cultural, a pesar de muchos periodos de regresión, los conocimientos y aptitudes humanas han crecido en general, y que al mismo tiempo, su aplicación en el sentido de la dominación del medio humano y natural se ha hecho cada vez más universal. El resultado de ese progreso es creciente riqueza social.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Hernández Vela, Edmundo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La entrada triunfal de Fidel Castro a La Habana, el primero de enero de 1959, marcando el éxito de la revolución, despertó en México innumerables muestras de apoyo y simpatía hacia el nuevo régimen imperante en la isla, considerado en un principio como el modelo a seguir en el continente; sin embargo, la más significativa, sin duda alguna, fue la emitida por el presidente de nuestro país, licenciado Adolfo López Mateos, en el discurso de bienvenida al presidente de Cuba, doctor Osvaldo Dorticós, en la visita oficial que este último efectuó a México del 9 al 14 de junio de 1960.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Reich, Wilhelm
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
* Del libro La revolución sexual.El carácter específico de la idealogía sexual conservadora es la negación y la degradación de la sexualidad que, en la sociedad autoritaria, acompañan al individuo en el proceso de la represión sexual. Nos es indiferente aquí saber cuáles son las necesidades sexuales reprimidas, en qué proporción se reprimen y las consecuencias que acarrean en cada caso. Lo que nos importa conocer son los medios empleados por la “opinión pública”, en la que incluimos también la ciencia sexual conservadora, y cuáles son los resultados obtenidos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.