Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Estrada, Gerardo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Careaga, Gabriel, Los intelectuales y la política en México, 1971.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Fuentes Molinar, Olac
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Glessing, Robert J., The Underground Press in America, 1970.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
de Villa, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Wisberg, Barry, Ecocide in Indochina
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Dallal, Alberto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Hemos heredado la ciudad como una reunión física de edificios y espacios y no como una forma de organización clara y consciente. Hemos distribuido y dedicado nuestras energías vitales a sobrevivir en un hacinamiento y no a desarrollar nuestras capacidades y a obtener la felicidad minima a que supuestamente tiene derecho todo ser humano al entrar en contacto con sus semejantes. Hemos aprendido a guiar nuestro automóvil por calles intransitables, a sonreír y a dar los buenos días cuando ante nuestra vista aparece el vecino simpático, a pagar las contribuciones de la exigua propiedad que se halla registrada con nuestro nombre legal, a indignarnos cuando un ladrón o una pandilla somete a una persona “honorable” a los avatares de una inesperada agresión; también hemos aprendido a comentar el despilfarro de nuestros gobernantes y funcionarios, a quejarnos de los servicios deficientes, a dar “mordida” cuando el percance lo ha menester, a preocuparnos por los males que los analistas de “lo social” nos espetan en el cerebro cada vez que alcanzan la cima de sus brillantes disquisiciones y, por último, last but not least, como personas cultas que somos, hemos aprendido a mantenernos informados de los desastrosos corolarios que se elaboran una vez que se examina cientifica y técnicamente el desarrollo histórico de la ciudad occidetal: contaminación atmosférica, suciedad, vicio, pobreza, insatisfacción cultural, desorganización, mala distribución de la riqueza, congestionamiento del tráfico, improvisación administrativa, etcétera, etcétera.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Miliband, Ralph
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Con gusto recibo la critica de Nicos Poulantzas a El Estado en la sociedad capitalista en la edición pasada de la New Left Review, ya que es exactamente la clase de discusión más adecuada para contribuir a la elucidación de conceptos y puntos que están en general de acuerdo con la “izquierda” por ser de crucial importancia para el proyecto socialista, aun cuando ha tenido por largo tiempo una atención inadecuada, o más todavía, ninguna atención del todo. Mientras que algunas de las críticas de Poulantzas son, como trataré de demostrar, injustificadas, mi propósito en los comentarios siguientes es, sólo incidentalmente, “defender” el libro. Mi principal propósito es, mejor dicho, dedicarme a algunos puntos generales, los cuales surgen de su reseña y que me parecen de interés particular en la investigación de la naturaleza y el papel del Estado en la sociedad capitalista.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Poulantzas, Nicos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El Estado en la sociedad capitalista, obra de Ralph Miliband recientemente publicada, es en muchos aspectos de importancia capital. El libro es en extremo sustancial y, razonablemente, no puede ser resumido en unas cuantas páginas. No puedo recomendar su lectura a un nivel superior. Me limitaré aquí a unos cuantos comentarios de crítica, en la creencia de que la crítica puede hacer mejorar la teoría marxista. La especificidad de esta teoría, comparada con otras problemáticas teóricas, descansa en el grado en que la teoría marxista se provee a sí misma, en el acto mismo de su fundación, con los medios de su propia crítica interna. Debo afirmar que mi crítica no será “inocente”: habiendo yo mismo escrito sobre la cuestión del Estado en mi libro Pouvoir Politique et Classes Sociales,2 estos comentarios no derivarán de la posición epistemológica presentada ahí, la cual difiere de la de Miliband.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Urbina, Eréndira
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La televisión es, sin duda alguna, el más poderoso de los medios actuales de comunicación colectiva. Es el medio más moderno para expandir conocimientos, toda clase de conocimientos entre los medios humanos más vastos y heterogéneos. Entre 1928 y 1935 la televisión se encontraba en estado experimental. En 1936 tuvieron lugar las primeras emisiones de televisión destinadas al público. Se puede decir, sin embargo, que fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que la televisión nació efectivamente para el gran público. Desde ese momento hasta nuestros días la televisión ha conocido una extraordinaria expansión en el mundo.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Goded, Jaime
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Durante los últimos años, los distintos productos de la tecnología fueron aplicados de manera creciente en prácticamente todos los campos de la actividad social. Sólo la enseñanza había permanecido un poco al margen de esta ofensiva de comercialización tecnológica, recibiendo apenas algunos efectos secundarios y deformados. Hoy el panorama ha cambiado radicalmente. De la noche a la mañana, la prensa de todo el mundo y muchos gobiernos y universidades se refieren todos los días a la utilización de las técnicas de comunicación masiva para fines educacionales y a lo que se ha denominado sin ambages “la industria pedagógica”.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Pardinas, Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
liderazgo en el partido y en las fuerzas armadas chinas. 1921-1935 (con especial atención a algunas conferencias del Pcch. De Kiukiang a Tsun-yi, 1927-1935)
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Hernández Michel, Susana
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Garda Cantú, Gastón: Las invasiones norteamericanas en México.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.