Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Quintanilla Flores, Santiago; Mendoza Montesinos, Juan; Villacorta Chávez , Jorge; Gómez, Yuri; Ugaz Romero, Martín
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Este artículo presenta el trabajo de Esteban Mariño, fotógrafo profesional que realizó diversos encargos fotográficos entre 1903 y 1931 en las localidades de Lima, Tarma, Huancayo, Jauja, Ayacucho y Cerro de Pasco. El estudio de la obra de Mariño permite entender a este fotógrafo como un agente articulador de la fotografía en la región central del Perú, es decir, como un fotógrafo profesional que entabla relaciones laborales con diferentes tipos de clientes y establece sociedades comerciales con otros fotógrafos en un periodo que carece de investigaciones sobre fotografía en esta zona.
|
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Estabridis Cárdenas, Ricardo
Universidad Ricardo Palma
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo fundamental trazar el perfil del desarrollo de una técnica pictórica inédita en los estudios de las expresiones artísticas del Perú en los siglos XVI al XIX: la pintura sobre vidrio reverso, manifestación plástica de particular realización. Para ello, hemos clasificado más de un centenar de piezas ubicadas en diferentes lugares del territorio nacional, algunas procedentes de Europa y otras realizadas en territorio nacional desde años virreinales y que incluso aún se practican en el arte popular.
|
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Sullivan, Megan A.
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Este ensayo analiza el manejo de la luz y el tiempo en algunas de las fotografías nocturnas de los hermanos Vargas. Lo que se estudia, en concreto, es cómo los Vargas utilizan tipos diferentes de luz artificial en el contexto de largos periodos de exposición. Esta técnica, bastante atípica, produce un falso efecto de instantaneidad en los primeros planos que contrasta con el tiempo lento de los planos de fondo. En los nocturnos coexisten así dos temporalidades —la urbana y moderna de los primeros planos, y la rural y autóctona de los planos de fondo—, pero la que en definitiva prevalece es la última, pues solo allí se registra movimiento real. De este modo, dinamizando el fondo rural, los Vargas generan imágenes que cuestionan el carácter epidérmico de la modernización en el sur andino, al tiempo que afirman los fueros del campo y el mundo natural.
|
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Negro, Sandra
Universidad Ricardo Palma
Resumen
El empleo de los soportes salomónicos en las portadas religiosas en el Perú estuvo asociado a los distintos núcleos arquitectónicos urbanos y rurales, los cuales no se desarrollaron temporalmente en paralelo, generando aportes regionales significativos que no se encuentran en una línea cronológica evolutiva. Al mismo tiempo, la ausencia de algunos materiales constructivos convencionales, talescomo la piedra o la madera —esta última para el caso de los retablos— generó soluciones de notable inventiva, con aportes locales que son estudiados en el presente texto.
|
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Holguín Valdez, Anthony
Universidad Ricardo Palma
Resumen
El importante acervo escultórico de mármol del Cementerio General de Miraflores data de las primeras décadas del periodo republicano y se extiende hasta los mausoleos de la segunda década del siglo XX. Las tallas de lápidas, esculturas y mausoleos dan cuenta de un abanico de modelos, estilos y gustos de sus comitentes; esto nos permite establecer en algunos casos los autores de estas producciones artísticas, en tanto otro grupo responde a obras de manufactura industrializada a través de la venta de catálogos. En ese sentido, este artículo tiene como objetivo dar una visión panorámica de los principales ejemplares del camposanto y de presentar el caso particular de Angasmarca en la misma región norteña.
|
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
De Mária Campos, María
Universidad Ricardo Palma
Resumen
Artistas mexicanos contemporáneos como Mayra Martell y Alfredo López Casanova traducen los hechos reales en fotografía documental, en acciones, en instalación y en testimonios que son, fueron y serán usados para crear sentimientos, denunciar y lidiar contra el olvido. Y así restituir, acaso de forma vicaria, la imagen de los desaparecidos, o su significante, para insertarlos en el lenguaje, en el álgebra de la representación, y permitir, por tanto, la elaboración de su identidad que tendrá lugar en ese arco dramático que se tensa entre la ausencia y la memoria.
|
Año:
2022
ISSN:
2519-5034, 1813-8195
Sihuacollo, Luis
Universidad Ricardo Palma
Resumen
A ciento cuarenta años de su nacimiento, el presente artículo busca recuperar la figura de Guillermo Salinas Cossío, un intelectual de la generación del novecientos injustamente olvidado por la historiografía peruana. Salinas Cossío publicó en 1930 su extenso Programa analítico de Historia del Arte, que puede considerarse la primera guía didáctica-sistemática en esta disciplina, con el que contribuyó a lanormalización de la historia del arte en el Perú. Las siguientes páginas ensayan una reconstrucción de su itinerario académico.
|