Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Briones, Karla Victoria
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Rodríguez Mondragón, Reyes; Cárdenas González de Cosío, Ana y José Reynoso Núñez (coords.) (2021) Justicia desde la minoría: votos particulares y concurrentes en materia electoral. Ciudad de México: Tirant lo Blanch
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Ríos Cruz, Luz
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Gilas, Karolina y Luz María Cruz Parcero (2021)Ciencia Política en perspectiva de género. Ciudad de México: UNAM.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sánchez Azcona, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El presente trabajo trata de desarrollar la hipótesis de que, dentro de las llamadas democracias occidentales tiende a configurarse, a través del proceso institucional de dominación legítima, un elitismo clasista que se con­vierte en una verdadera clase gobernante.Intencionalmente el trabajo se ha querido llevar a cabo bajo el enfoque estructural funcionalista, sin des­conocer que el pensamiento marxista pudo haber apor­tado fuertes apoyos a la visión crítica del sistema demo­crático occidental.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Cuadra, Héctor; Rodríguez, Rosa Elena; Guerrero, Omar; Ocampo, José Alberto; Martínez R., Fernando; Béjar Navarro, Raúl; Muro G., Francisco José; Abruch Linder, Miguel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Burton, J. W. World Society, por Héctor CuadraCoombs, Charles I. Ventana al mundo, por Rosa Elena Rodríguez Escuela Superior para Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburg, por Ornar Guerrero Fine, Morton y Kusinitz, Ivan, Love, Sex and the Family, por José Alberto OcampoHiller, Frederick S. y Lieberman, Gerald J., Introduction to Operations Research, por Fernando Martinez R.Naville, Pierre. Théorie de l'Orientation Professionnelle, por José Alberto OcampoRasmussen, Jorge, El proceso político, por Raúl Béjar NavarroRosenberg, Alfred. Obras escogidas. Serie: Raíces de la derecha, por Francisco José Muro G.Van den Berghe, Pierre L., Problemas raciales, por Miguel Abruch Linder Wolfgang, Marvin E. y Ferracutti, Franco, La subcultura de la violencia, por Raúl Béjar Navarro
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En el desarrollo del Estado mexicano durante el siglo diecinueve pueden distinguirse dos momentos: uno, que va de la independencia política de España a la revolu­ción de Ayutla y, otro, que partiendo de la revolución de Reforma se extiende hasta los inicios del siglo actual. El primero es un periodo formativo; el segundo de consolidación. De ambos periodos el menos estudiado y peor com­prendido es el que corre de 1821 a 1854. Resulta indu­dable que el acceso a las fuentes ha sido y seguirá siendo un obstáculo para su entendimiento, pero sin embargo es posible que la labor interpretativa ofrezca aún más difi­ cultades. Ello se debe al hecho de que el llamado “pe­riodo de la anarquía” es, ante todo, un periodo de transición.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Romero Castilla, Alfredo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El objetivo de este artículo consiste en plantear los fundamentos del problema vietnamita. Hemos mencionado a Corea en primer término, porque nos sirve de referencia para señalar los cambios que se han operado en el mundo durante los últimos diez años.La guerra de Corea constituyó para los Estados Uni­dos la prueba más fehaciente de que Asia se encontraba amenazada por una conspiración tendiente a establecer un sistema “totalitario” —según las palabras del entonces presidente Truman— similar al que se había presen­tado en Europa en 1945. Este esquema de la “guerra fría” propició el desarrollo de un enfoque dogmático en el estudio de los problemas mundiales, caracterizado por una actitud rechazante hacia todas aquellas líneas de pensamiento que no adoptaran una posición decidida­mente anticomunista.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gouldner, Alvin W.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La industrialización en la Europa del siglo XIX fue desigual, y las partes orientales de Europa, que fueron industrializadas poco después, hubieron de realizar dos labores a la vez. Por una parte, tenían todos los pro­blemas intrínsecos de su propia industrialización inci­piente; por otra parte, tenían también que formular una posición relativa a la industrialización y el surgimiento de la clase media, que había aparecido antes en el occidente. Por eso los alemanes estaban bajo la influencia de su propia situación geográfica, pero al mismo tiempo les afectaba también la experiencia anterior de la clase media francesa. Los alemanes ha­ bían analizado intensivamente y observado atentamen­te la experiencia de Francia, que se convirtió en el pivote en torno al cual se desarrolló la reacción a su propia situación cultural.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Arroyo Pichardo, Graciela
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Dentro de los elementos que pueden considerarse espe­ cíficos del siglo XX, la necesidad de cambios, conscien­tes o no, voluntarios u objetivos, es uno de los fenóme­ nos característicos. Los cambios operados en esta época se refieren tanto al orden interno de cada Estado como al exterior en general (organización internacional, descolonización, regionalización, socialización, avance tecnocientífico, desarrollo económico, etcétera), y abarcan tal multipli­cidad de aspectos que es posible afirmar que su inciden­cia ha afectado al total de las estructuras.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Rodríguez Araujo, Octavio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El régimen constitucional de las democracias latino­americanas pertenece en general al esquema de las constituciones liberal-burguesas que son las que contie­nen garantías de libertad burguesa. Estas garantías son principalmente: 1) Reconocimiento de los derechos fundamentales de los hombres,2) División de poderes, y 3) La representación popular en el sistema estatal. Sobre los derechos fundamentales poco habría que decir respecto al tema. Quizá sólo señalar de paso que estos derechos normalmente contemplados en las cons­ tituciones modernas, son derechos formales que mu­chas veces se ven restringidos y hasta coartados por mecanismos de leyes inferiores, cuando no por el uso arbitrario de la fuerza conferida al poder.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Bustamante, Jorge A.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El “espalda mojada” se convierte en delincuente desde que cruza la frontera con los Estados Unidos sin haber obtenido de las autoridades norteamericanas competen­tes la autorización para ello. El “mojado” comete un tipo de delincuencia sumamente peculiar; viola una ley extranjera que es legal y socialmente sancionada en los Estados Unidos, pero que no lo es en México. “Irse de mojado” no tiene ninguna consecuencia estigmati­zante en México para el que se lo propone o para el que ha regresado. Es simplemente un modo socialmente aceptado en México de obtener un ingreso que se con­sidera legítimo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.