Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Hernández Barriga, Plinio; Salazar López, César Armando
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
Mediante el uso de un modelo econométrico de cointegración con mecanismo de corrección de error, el presente trabajo estudia la relación entre la apertura comercial y la participación de los salarios en la producción del sector industrial en México. Contrariamente a los postulados del consenso de Washington, en cual sostiene que la estabilización macroeconómica y el ajuste estructural impactan positivamente sobre el crecimiento del sector de bienes transables generando mejores oportunidades de empleo, se encuentra que las políticas de apertura han profundizado el deterioro de los salarios en el sector industrial llevando a una mayor desigualdad.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Ortiz Paniagua, Carlos Francisco
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
El lago de Zirahuén posee belleza escénica y paisajística por lo cual es un sitio con elevado atractivo turístico para recreación y amenidad (servicios ambientales de uso indirecto). El presente artículo cuantifica el valor económico del lago de Zirahuén, mediante el método del costo de viaje. El valor económico asciende a 3.7 millones de dólares considerando el costo de tiempo de la visita y a una tercera parte sino se considerara dicho costo. La valoración económica del lago de Zirahuén pretende aportar elementos para el diseño de una estrategia de desarrollo que considere los beneficios económicos de la preservación de la cuenca.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Ortiz Paniagua, Carlos Francisco; Infante Jiménez, Zoe T.
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
Este trabajo realiza una discusión en torno a la integración de dos elementos para la gestión del desarrollo sustentable: (1) la valoración económica de servicios ambientales y (2) el diseño, medición y evaluación del desarrollo mediante indicadores. El objetivo es describir cada uno de estos elementos partiendo de la importancia que tiene la información en la toma de decisión y discutiendo la importancia de la información que arrojan ambos elementos para la promoción del desarrollo sustentable.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Gómez Aguirre, Mario; Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
Este trabajo analiza los regímenes de propiedad intelectual en los Estados Unidos y Japón a través del número de patentes otorgadas durante el periodo 1940 a 2005 y 1965 a 2005, respectivamente. Haciendo uso de la base de datos generada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), probamos la presencia de un cambio en el tiempo en el nivel o en la pendiente de la función tendencia de las series de patentes otorgadas. En la literatura sobre el tema se argumenta que la actividad patentadora en los Estados Unidos ha sido modificada como resultado de las nuevas regulaciones que se impusieron al régimen de propiedad intelectual en ese país durante los años ochenta. En el caso de Japón, se argumenta que las políticas a favor de una mayor actividad patentadora implementadas recientemente en ese país no han afectado significativamente las capacidades innovadoras de sus empresas. Los resultados obtenidos en este trabajo corroboran estos argumentos.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Olivera V., Marcelo; Ernesto Abraham; G. Alatriste, Martha
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
El uso de agua de riego presenta una contradicción. El uso racional desde el punto de vista económico no coincide con el uso racional de los regantes, ya que éstos tienen un incentivo para usar una mayor cantidad de agua de la técnicamente recomendable. En el presente trabajo se analiza esta disyuntiva estudiando el comportamiento de los agricultores mexicanos y definiendo la racionalidad desde el punto de vista económico. Este análisis permite realizar recomendaciones de política pública. Bajo esta línea, se concluye que un sistema regulatorio e incentivos inadecuados pueden generar que los agentes económicos actúen de forma irracional.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Liquitaya Briceño, José D.
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
En este artículo contrastamos empíricamente el desempeño del modelo P Estrella en la economía mexicana con información del período 1985:4-2007:4. Se evidencia la existencia de una relación de ‘equilibrio’ de largo plazo de modo concordante con el modelo. Además, el modelo de corrección de errores construido con base en la brecha precios observados-nivel de precios de equilibrio de largo plazo (el ‘mecanismo de corrección de errores’) provee una explicación consistente para la dinámica de los precios en el corto plazo. Por otro lado, el enfoque P Estrella muestra una capacidad de pronóstico similar al presentado por análogos estudios respecto a la economía mexicana y varios otros países. Finalmente, los resultados apoyan la opción de un objetivo de inflación directo (en lugar de un agregado monetario) como una variable intermedia para la política monetaria.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Gómez Aguirre, Mario; Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
This paper analyzes innovative activity in North America and European Union (EU) countries by means of the number of patents granted from 1965 to 2005. Making use of the database released by the World Intellectual Property Organization (WIPO), we search for presence of a structural change patent granted series. It is argued that patent activity in North America and EU countries has followed a different pathway, affecting firms’ innovative capabilities and competitiveness. In North America, the new rules characterizing the United States’ intellectual property regimen have influenced Canada’s and Mexico’s intellectual property regimes through North America Free Trade Agreement (NAFTA) and Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS) agreements. In the EU region, the establishment of the European Patent Office (EPO) has allowed for multi-country patent rights, attracting high-quality patent applications and generating more valuable patents.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Hoyos Castillo, Guadalupe; Cadena Vargas, Edel
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
Este artículo examina la situación de la aglomeración económica teniendo como unidades de estudio a las zonas metropolitanas para el período de 1988 a 2003. Desde la perspectiva de la nueva geografía económica se analiza el proceso y capacidad de las mismas, lo cual abarca la concentración, productividad y organización espacial. El resultado fundamental es la crisis de la aglomeración económica: por un lado, las zonas metropolitanas por arriba del millón de habitantes registran ineficiencias para la producción, es decir importantes deseconomías y para la creciente metropolización de la población. Por otro lado, la reestructuración productiva derivó en crisis estructural y reorganización geográfica en tamaños intermedios todavía con fuerzas productivas muy débiles.
|
Año:
2022
ISSN:
2007-9877, 1870-5464
Lizarazu Alanez, Eddy
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Resumen
Este artículo explica algunas soluciones al problema de Sargent-Wallace (1975) [S-W] sobre el nivel de precios cuando el banco central sigue una regla de tasa de interés. Si la tasa de interés es previamente establecida, el modelo IS/LM neoclásico es incapaz de resolver el nivel de precios de equilibrio. Curiosamente el artificio para su redención también funciona en el modelo S-W con una regla determinística. Si la regla es estocástica entonces aparece un problema similar inadvertido por Kerr-King (1996), cuyo resquicio exige la asistencia de términos de expectativas racionales ventiladas en la microeconomía fundamentada de la nueva síntesis neoclásica.
|