Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Camberos C., Mario
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
El presente trabajo muestra los cambios ocurridos en la desigualdad del ingreso en el largo plazo en México por descomposición de factores, durante el periodo de 1968 a 2002. Se utiliza el criterio de ordenamiento y dominancia de Lorenz, y el índice de Theil con una descomposición paramétrica (Fields, 2003). Se emplea el ingreso monetario de las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares. La desigualdad disminuyó entre 1968 y 1984, creció después de 1984. Se observa que la educación es el atributo que explica en mayor proporción a la desigualdad.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Lizarazu Alanes, Eddy
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Gómez , Mario
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
La globalización está viviendo una nueva etapa en donde el Internet, como red de comunicación entre las personas a través del mundo, está modificando los patrones de consumo, dando pie a la aparición de la economía digital. En México, las transacciones de bienes y servicios mediante redes informáticas han ido creciendo con el paso de los años, convirtiéndose en fuente de crecimiento económico para el país. Este estudio tiene como objetivo responder la pregunta de investigación, ¿cuáles son las principales variables que han afectado el desarrollo del comercio electrónico en México? Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es analizar las variables que han tenido un efecto en el desarrollo del comercio electrónico en México para el período 2007 a 2017. Para la investigación, se realizó un modelo de regresión MCP. Los resultados obtenidos muestran que las variables que han tenido el impacto más significativo en el nivel de desarrollo del comercio electrónico en México son el gasto en I+ D, la tasa de urbanización, la penetración de Internet y la porción de usuarios de Internet que realizaron compras a través de este medio. Sobre la base de estas variables, se recomienda crear politicas que fomenten el uso del comercio electrónico en las empresas y garanticen la seguridad de los usuarios, así como la creación de una infraestructura adecuada.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Delfín Ortega , Odette Virginia
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
El transporte marítimo ha sido una actividad humana importante a lo largo de la historia, especialmente donde la prosperidad dependía principalmente del comercio internacional e interregional. El desarrollo económico mundial de las últimas décadas se ha caracterizado por un acelerado avance del comercio mundial y la división internacional del trabajo. Como resultado del desarrollo expansivo del comercio internacional de mercancías, el transporte marítimo de carga ha sido uno de los sectores económicos de más rápido crecimiento. Esto convierte a la logística marítima como un sector favorable para el desarrollo económico. Los puertos marítimos son un factor importante en las economías regionales, ya que sus operaciones generan efectos positivos en la economía. La aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones es importante para el funcionamiento exitoso de los puertos marítimos; su uso reduce costos, facilita el negocio, aumenta la transparencia y atrae nuevas entidades comerciales por lo que el objetivo de este trabajo es identificar la evidencia teórica y empírica de la relación del crecimiento económico y el desarrollo portuario.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Hernández Aceves , María Isabel; Sosa Castro , Magnolia Miriam
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
En el marco de los procesos de liberali7ación económica y apertura comercial, y ante los disimiles resultados obtenidos por la economía china y mexicana, el objetivo del presente trabajo es analizar, una variable clave para el crecimiento económico: la Inversión Extranjera Directa (IED) y los factores determinantes de la misma, para ambas economías de 1978 y hasta 2016. La principal conclusión es que, el impacto de la (IED) en la actividad económica, ha dependido de cómo se ha llevado a cabo el proceso de apertura económica y las reformas para la atracción de capitales extranjeros.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Gómez Aguirre, Mario; Gómez Cabrera, Ivonne Dalila
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Con el objetivo de determinar el grado de correlación antes y después del TLCAN entre la producción manufacturera de México y EUA, el presente trabajo muestra, por medio del análisis espectral, que el filtro Hodrick-Prescott no produce ciclos espurios para estas series durante el período 1980-2001. Los resultados sugieren que la integración entre la producción de México y EUA es fuerte y que ha crecido a partir de la puesta en vigor TLCAN. Sin embargo, la mayor integración se explica por la producción maquiladora de México.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Kido Cruz, Antonio; Kido Cruz, Ma. Teresa
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
El presente trabajo tiene como objetivo identificar el impacto económico que generan los turistas de cruceros en el puerto de desembarque, para este caso en el municipio de José Azueta, Guerrero. El turismo de cruceros es una actividad incipiente, pero que está cobrando importancia y por tanto se vislumbra como una oportunidad de desarrollo. La metodología utilizada fue la de base de exportación, efecto multiplicador e impacto económico. La información se obtuvo a través de entrevistas directas a una muestra representativa de turistas de cruceros y negocios en el área de estudio en la temporada octubre 2005 – febrero 2006. Los resultados indican que los turistas de cruceros generan un impacto positivo en el puerto de desembarque.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Sauza Ávila , Beatriz
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
El objetivo de este trabajo es realí7ar un levantamiento bibliométrico acerca de los estudios realí7ados en la alfabetización y educación financiera en las Pequeñas y Medianas Empresas PYMES. Para poder desarrollar este estudio se llevó a cabo una consulta de información en el banco de datos de la base Scopus, por medio de las palabras clave alfabetización financiera, educación financiera, entre otros, construidos para esta investigación, se encontraron 621 artículos obtenidos de revista, libros, en el periodo comprendido de 2011 a 2020. Encontrándose que los países desarrollados son quienes más publicaciones han tenido destacando el país de Estados Unidos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.