Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Molina Martínez, Rubén; Vázquez Olarra, Glafira
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Ante el proceso de globalización, el desarrollo regional de México enfrenta nuevos desafíos, particularmente en lo que se refiere a la competitividad de las regiones y la sobrevivencia social. Siendo este un país donde un alto porcentaje de empresas son pequeñas y medianas, es imprescindible promover la instalación de éstas en distintas regiones del país. Con la creación de nuevas empresas, se logra una mejora en los planos económico, social, ambiental y territorial en algunas localidades. En este sentido, debe fomentarse la creación de nuevas empresas o alianzas a través de la sociedad para detonar el dinamismo productivo de una región.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Correa López , Gabriela
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
La creación de un sistema mundial de poder multipolar es un tema importante en las relaciones internacionales y en el debate académico. Las propuestas de Rusia y China incluyen un territorio euroasiático de enorme extensión, importancia económica y estratégica. En ese territorio se incluye a la UEEA que con asimetría entre sus socios incluye una visión clave de seguridad y cooperación hacia el interior y al exterior del grupo. Las características del comercio revelan el reforzamiento de patrones productivos asociados a recursos naturales intercambiados por manufacturas chinas, lo que señala escaso avance en industrialización doméstica y desarrollo económico.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Frías Figueroa, José Manuel
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Planteo que es necesario para nuestra entidad y para el país, el impulso y la construcción consciente de otra socioeconomía rural diferente de la actual. Lo anterior, porque la actual, solamente está generando pobreza, desempleo, éxodo rural, sobre-explotación de la capacidad humana de trabajo y devastación de los recursos naturales y la riqueza social que se genera se concentra en muy pocas manos. Es imperioso construir conscientemente una socioeconomía social y solidaria que ponga en el centro a las personas, que les permita apropiarse directamente de la riqueza material y social que producen. Es necesario que las personas como actores sociales, desde sus localidades asuman un nuevo rol y responsabilidad, se hagan cargo de la actividad socioproductiva, que recuperen sus recursos naturales, se recuperen a sí mismas y gesten desarrollo local y creen nuevas centralidades económicas.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
González Hernández1 , Luís Gerardo
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
El propósito de este artículo es la reflexión de la política monetaria y su rela­ción con el dinero endógeno en el núcleo de la nueva macroeconomía key-nesiana, evidenciando, en especial, las condiciones por las cuales la política monetaria se impone sobre la formación de crédito, así como también, las circunstancias por las cuales la política del banco central pierde su eficacia debido a las acciones restrictivas por parte del sector bancario.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
López Velasco, Rocío; Ordóñez Díaz, María de Jesús; Rodríguez Hernández, Paloma
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Los municipios y localidades de Guerrero y Oaxaca, fueron evaluados a partir del uso de cuatro tipologías: (1) rural-urbana, (2) especialización económica, (3) técnico-productiva y (4) de desarrollo humano. Para agruparlos por afinidades territoriales se aplicaron dos métodos estadísticos, el primero de componentes principales; cuyo resultado alimentó la segunda técnica de análisis cluster; el cual, permitió identificar y maximizar las peculiaridades socioeconómicas de los municipios que integran una región homogénea así como, marcar las diferencias entre las regiones heterogéneas. Se identificaron tres regiones que representan una transformación territorial en el sur de México debido a la crisis de la agricultura.
Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Rodríguez Chávez, José Carlos
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Gómez Aguirre, Mario
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales

Año: 2022
ISSN: 2007-9877, 1870-5464
Alfaro Calderón, Gerardo Gabriel; Armas Arévalos, Enrique; Delgado Sánchez, Mitzi Jocelyn
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
El presente artículo, muestra los resultados obtenidos en la investigación científica realizada sobre la industria automotriz de los países emergentes. El objetivo, es determinar los efectos que han tenido las exportaciones y las im­portaciones de la Industria Automotriz sobre la Ventaja Comparativa Revela­da (VCR) de los países Brasil, Rusia, India, China, Corea del Sur y México durante el periodo 2000-2018. La hipótesis de la investigación es: las exportaciones y las importaciones de la Industria Automotriz han tenido un efecto positivo sobre la Ventaja Com­parativa Revelada de los BRIC, Corea del Sur y México durante el periodo de 2000–2018. Para la determinación de los resultados mediante la metodología de Ven­taja comparativa Revelada (VCR), se utilizó el Índice de Balassa y el Índice de Vollrath. Como resultado de la aplicación de la metodología, los resultados permitieron la identificación del nivel competitivo que presentan los países y muestra de entre los países analizados, que país sobresale en el comercio internacional de la Industria.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.