Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sánchez Azcona, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
México, como todos los países en vías de desarrollo, tiene uno de sus grandes problemas en la falta de alimentación adecuada en grandes gru­pos de su población. Situación que depende, en principio, de una mala distribución de la riqueza nacional y, además, de otros factores de tipo sociocultural. El hombre inserto en un contorno biológico y sociocultural resuelve sus necesidades básicas y canaliza su actividad dentro de un marco de refe­ rencia que la sociedad en la que vive le da. Las necesidades básicas del individuo, aquellas que le permiten subsistir, sed, hambre y sueño, las satisface en la medida en que su contorno se lo permite. Lo que el ser humano llegue a ser será fruto en su base, del tipo de alimentación que reciba. El aspecto psíquico-social del hombre tiene una estructura orgá­nica, la fortaleza y formación de ésta, repercutirá en el desarrollo de aquél.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Torres Ramírez, María del Consuelo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Gleason Galicia, Rubén, Las estadísticas y censos de México, su organización y estado actual. Edit. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1968, 129 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Sánchez Azcona, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Carroll Herbert A. Higiene mental-dinámica del Ajuste Psíquico. Traducción al español por Luis Romano Haces — Compañía Editorial Continental, S. A. México 1968, 395 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Escandón Flores, Blanca
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Dahrendorf, Ralph, Sociología de la industria y de la empresa. 2a Ed. Alemania Tra­ducción: Carlos Gerhard, la. Ed. en español. México, D. F. UTHEA, 1965, 172 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Guevara, Ernesto, El Diario del Che en Bolivia, prólogo de Fidel Castro. Editorial Siglo XXI, México, 1968, 238 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
de la Pedraja y Muñoz, Daniel Julio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El financiamiento del desarrollo industrial, Organización de Cooperación y de Des­arrollo Económico, París, 1968, pp. 144.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Muñoz Contreras, María Elena
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Esthus, Raymond A., Theodore Roosevelt and Japan, University of Washington Press, 1966.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Furtado, Celso y otros. Brasil: Hoy, traducción de Rosa Cusminsky y otros. México, Editorial Siglo X X I, 1968, 216 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Karp, Lian
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Al considerar el desarrollo de una región determinada, la asociación de dos o más empresas siempre tiene como resultado inmediato una serie de efectos de interacción, cuya naturaleza influye determinantemente en la planeación de tal desarrollo. Considerando poblaciones industriales discretas de uno o varios tipos, con características y respuestas suficientemente modulares, como para estudiarlas formalmente, afirmamos que basta describir la situación ecológica en que se desarrollan, para formular un modelo de optimización de su desarrollo. El propósito de este estudio radica en establecer una técnica que asociada a una estructura computable permita efectuar operaciones, obtener criterios decisionales y que lógicamente pre­sente un conjunto de implicaciones que permitan establecer observables y resultados metodológicos en la planificación indus­trial. En otras palabras, un modelo de investigación de operaciones (en su más amplio sentido) que provea de un mecanismo simbólico de manipulación de comunidades empresarias en un marco ecológico de relaciones interindustriales.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal y Fernández, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Para la comprensión de lo que actualmente representan las nuevas co­rrientes de la oposición en los Estados Unidos, es conveniente recordar la falta de una verdadera tradición de lucha obrera en el país, en compa­ración a la de otros Estados industriales (Europa). Esta carencia se ha debido, en un primer momento, al hecho de que en los EUA el capitalis­mo se desenvolviera sin mayores resabios feudales, lo que hacía que las re­laciones de explotación capitalista se presentaran de tal manera metamorfoseadas, es decir, de tal manera esencialmente capitalistas, que resultaba extremadamente difícil su desenmascaramiento y el cobrar conciencia por parte de los productores. El carácter de la colonización que brindaba a cada momento el ensanchamiento de los territorios y de las posibilidades de convertir al trabajador en propietario, el hecho de que las ciudades po­ blaran al campo y no a la inversa, el carácter heterogéneo de los grupos de inmigrantes, las expectativas de movilidad social ascendente y el sor­ prendente desarrollo de las fuerzas productivas; todo ello propiciaba que los intereses de clase de los obreros se mantuvieran en latencia.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.