Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Sánchez Azcona, Jorge
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
“Yo soy yo y mi circunstancia”, decía Ortega y Gasset. Con esta frase se indica que el hombre es, en cuanto a su existencia, el resultado de un conjunto de fenómenos tanto naturales como socio-culturales. Entre ambos configuran, moldean, limitan y posibilitan a la persona humana, pero no sólo a ésta en lo individual como si el hombre fuese un ente aislado, sino a todos los miembros de la comunidad, se les configura un “carácter social”.
El hombre desde que nace hasta que muere está inserto en una circunstancia social, la vida humana es: “convivencia”.
La convivencia es el fenómeno social básico, fundamental del cual debe partir todo estudio sociológico. Algunos autores han caído en una actitud errónea al considerar a la sociabilidad como el hecho social original. Si en tendemos por sociabilidad aquellas tendencias del hombre que lo impulsan a integrarse en sociedad, debemos a la vez aceptar la existencia de tendencias antisociales, las cuales a su vez contribuyen, como veremos más adelante, en gran parte en la formación del carácter social. Por tanto en un enfoque sociológico debemos aceptar con la misma categoría, las actitudes sociales y las actitudes disociales.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Azuara Pérez, Leandro
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Al ocuparme de la Teoría Estructural Funcionalista, lo hago con la finalidad de exponer los lineamientos fundamentales de esta corriente sociológica, que ha cobrado en Estados Unidos una gran importancia, no sólo por la profundidad de dicha doctrina, sino también por el gran prestigio de que gozan en ese país sus más egregios exponentes: Talcott Parsons y Robert Merton. El primero de ellos mantiene una actitud preponderantemente teórica, y el segundo, intenta, a mi juicio con éxito, vincular la teoría con la investigación empírica, en una forma equilibrada.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Viccellio Jr., Henri
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Kaser, Michel: COMECON. The Integration Problem of the planned economies, por Henri Viccellio Jr.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Luna, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Israelián, V. y otros: La política exterior de la U.R.S.S., por José Luna
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Vidal Riveroll, Carlos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La reincidencia es una institución de las más antiguas del Derecho, sin embargo, su regulación, desarrollo y tratamiento resulta vigente, pues no sólo inquieta al jurista, sino también preocupa a los sociólogos, quienes con su afán constructivo y preventivo de conocer social y psicológicamente las debilidades y tendencias peligrosas del individuo, fijan su atención sobre el particular.
La palabra reincidir viene del latín, “reincidere” y "reddere" (re-itero) que significa repetición, caer de nuevo, volver por el mismo camino, recaer en falta o delito, reiteración en la actividad delictiva por parte del mismo sujeto. Desde un punto de vista técnico penal representa una acepción mas restringida, pues se refiere a la pluralidad de delitos en los que media sentencia condenatoria irrevocable.
El estudio jurídico de esta institución es diferente al que pudiese efectuarse desde un punto de vista social, toda vez que conforme al último se analiza a los sujetos de acuerdo con su peligrosidad individual, y se aplican providencias para lograr la defensa social. La mayoría de los pensadores acepta como hecho indudable, el que una parte de la sociedad se dedica por costumbre a infringir la ley, y recuerda el principio elemental del derecho de que si todos y cada uno de los individuos deben ser juzgados por el hecho ilícito cometido, quienes demuestren mayor tendencia delictiva deben ser castigados con más severidad.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
de la Cueva, Mario
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
A medida que se penetra en el mar inagotable de los hechos y de las ideas del siglo XIX mexicano, se descubre que el pensamiento que animó nuestra revolución social de 1910 tiene muchas de sus raíces, si bien no sus flores y sus frutos, en aquel pasado, cuyas últimas y más altas manifestaciones concluyeron hace un siglo con el enterramiento en el Cerro de las Campanas de Querétaro, de los sueños imperiales para América. Así ocurre con el problema de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, una vieja cuestión, bellamente debatida en la primera década de la segunda mitad del siglo pasado, en aquella Asamblea Constituyente que discutió y aprobó la Constitución del 15 de febrero de 1857.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Córdova, Arnaldo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
El Estado moderno aparece como una entidad con existencia autónoma respecto de la sociedad y de los hombres. Sus elementos pueden ser perfectamente diferenciados de los elementos que son propios de otras instituciones sociales y no existe ninguna razón para verlo confundido con los elementos de la vida social. Él es el órgano del poder social, poder que también se sitúa por encima de la vida social. Su autonomía respecto de las formaciones sociales de todo tipo constituye su nota característica y su toque distintivo como organización moderna.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Leal y Fernández, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
López Cámara, Francisco: La estructura económica y social de México en la época de La Reforma, por Juan Felipe Leal y Fernández
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Tello Sánchez, José
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Baranyal, L. y Mills, J. C.: Convenios de estabilización de las materias primas, por José Tello Sánchez
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Hodara B., Joseph
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Aguilar Monteverde, Alonso: Teoría y política del desarrollo latinoamericano, por Joseph Hodara
|