Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Soto Álvarez, Alfredo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Cahier, Philipe: Derecho diplomático contemporáneo, por Alfredo Soto Alvarez
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Leal y Fernández, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Kewes S„ Karol: China: el otro comunismo, por Juan Felipe Leal y Fernández
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Cañibe, Juan Manuel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Bottomore, T. B.: Elites and Society, por Juan Manuel Cañibe
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
de la Pedraja y Muñoz, Daniel; Reyna, José Luis
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Una de las principales áreas de la sociología política es el análisis del comportamiento electoral. Hoy en día se puede contar con muchos estudios realizados en torno a ese fenómeno siendo el contexto más analizado el de los Estados Unidos. Dentro del ámbito latinoamericano han empezado a aparecer los primeros intentos por conocer algunos de sus aspectos políticos, de una manera científica y sistemática. Tratando de aumentar el acervo cognitive» delimitado por esa línea de estudios, este trabajo tendrá como finalidad el análisis de la participación electoral, vista como una dimensión de la participación política, dentro del contexto mexicano. No obstante se tratará de una primera aproximación (o de una primera etapa de investigación), que en el futuro se deberá e intentará profundizar más ampliamente. Para su efecto, se ha tomado como caso ilustrativo las elecciones presi­ denciales de 1958 y como unidades de análisis las 32 entidades adminis­ trativas que constituyen la Federación Mexicana. El marco de referencia adoptado es el desarrollo económico, medido por una serie de indicadores que serán enunciados más adelante. La hipó­ tesis general de este trabajo es que a distintos grados de desarrollo econó­ mico corresponderán distintos grados de participación electoral. Para llegar a una mejor comprensión de la problemática, se harán expli- citaciones en base a la estructura y distribución del poder en México, al ser factores que, supuestamente, condicionan el comportamiento electoral de los distintos grupos nacionales.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
de la Pedraja y Muñoz, Daniel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Partiendo de la premisa de que el mejoramiento en las condiciones de vida de los pueblos se logra a base del desarrollo técnico, de la especialización en el trabajo para elevar la productividad y de la aplicación de un sistema adecuado qué permita la distribución general de los beneficios que se obtengan, se llega lógicamente a comprender la importancia deci­siva del intercambio comercial como medio de extensión de los adelantos logrados. Sin embargo, puede alegarse en contrario, y especialmente por los países del grupo subdesarrollado, que la situación general de sus economías casi no ha mejorado en los últimos años en atención al comercio exterior, sobre todo si se hace una comparación con las ventajas que por la misma actividad han recibido los países desarrollados, lo que plantea una amenaza palpable al desarrollo económico de los primeros.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Aguayo, Leopoldo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Union des Industries de la Communauté Européenne, L’Europe Face á la Concurrence des Entreprises Mondiales, Centre de Recherches Euro- péennes, Lausana, 1965.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Salazar Mallén, Rubén
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Tanta es la fuerza de un clima de opinión determinado, que postular la similitud entre el pensamiento político de Lenin y Mussolini y el de Platón quizás suscite sorpresa; sin examen y análisis previos, puede pa­recer absurda la presunción de que dos de los más conspicuos políticos del siglo XX, pensaron como había pensado un filósofo que vivió y murió mucho antes que ellos se ásomaran a la vida. A la presión que ejerce el clima de opinión, esto es, la suma de intereses, ideas, sentimientos y pasiones que, conjugándose en una época, impiden ver objetivamente la realidad y apreciar en su magnitud y signi­ficación las corrientes de pensamiento que la recorren, suele mezclarse una suerte de pereza mental, que, precautoriamente, procura eludir los proble­mas que por necesidad surgen cuando se adopta una actitud independiente del clima de opinión, u opuesta a él.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Villalobos C., Liborio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
W. T. Ganshof Van Der Meersch. Organisations Européennes I. Eta- blissements Emile Bruylant, Bruxelles. Éditions Sirey, Paris, 1966. 580 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Villalobos C., Liborio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Pierre Vellas. Droit International et Science Politique. Recueil de Textes. Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence. Paris 1967. 341 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Aguayo, Leopoldo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Gilles Y. Bertin, L ’ Investissement International, Paris, Presses Universitaires de France, 1967.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.