Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Romero Castilla, Alfredo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Chakravarty, B. N. India speaks to America. New York, The John Day Company, 1966, 249 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Vargas del Valle, Gladys
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
S. E. Finer; El imperio anónimo, Trad, y estudio preliminar de Juan Ferrando Badía; Ed. Tecnos, Madrid, 1966.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Burgoa, Ignacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Debo expresar mi más sentido agradecimiento al señor licenciado González Pedrero, al señor doctor Seara, a todos ustedes y a la Escuela Nacional de Ciencias Políticas Sociales, por esta inmerecida distinción de que he sido objeto para venir a disertar sobre un tema que con seguridad, la mayoría ya lo conoce, cuando menos en términos generales o, quizá, en aspectos esquemáticos.
El tema de la conferencia, como ustedes saben, se intitula: El aspecto social del amparo. Pero este tema no se puede abordar sin hacer referencia ajas garantías individuales dentro de la Constitución vigente nuestra la Constitución que Querétaro de 1917.
Se ha criticado por algunos, en términos despectivos, acres o hirientes, a nuestra gloriosa institución del juicio de amparo. Se ha dicho, se ha sostenido, que nuestro amparo es una institución resabio, trasunto, de liberal individualismo ya superado, que pertenece al pasado; que nuestro juicio de amparo no se adecúa a la evolución social, económica y política que ha alcanzado nuestro país. Y propugnan, si no su abolición, cuando menos su modificación substancial, esencial, en aspectos muy importantes de procedencia y de teleología. Los que esto sostienen carecen absolutamente de razón, y las afirmaciones que en este sentido se han expuesto, revelan si no la malevolencia o la demagogia, sí, al menos, la ignorancia, el desconocimiento de nuestra institución del amparo.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Ortuno, Manuel
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La casi inexistencia de literatura en castellano sobre el tema nos obliga a presentar, aunque sea en forma muy somera, algunos de los títulos más interesentes publicados en otros idiomas, tratando de reconstruir el proceso del desarrollo teórico y de los estudios prácticos que se han llevado a cabo en torno al concepto de grupos de presión.
Todos los autores están de acuerdo en que primera descripción teórica de los grupos de presión aparece con Bentley, en su obra The Process of Government, publicada en Chicago en 1908. Sin embargo, su influencia es prácticamente nula, por tratarse de una anticipación excesiva al con junto de las preocupaciones políticas de su época. Muy posteriores son las obras de Herring y de Schattscheneider, en las que se estudián aspectos parciales del fenómeno.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
de Quirós, Juan Bernaldo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
El punto de partida y la base de la seguridad social como en todo derecho, quizás algo más destacado en esta disciplina jurídica que en otras, y sobre todo en los tiempos presentes caracterizados por el principio de legalidad social, es la Constitución, de aquí, su denominación de “Ley Fundamental del Estado”, que en virtud de la doctrina de “la graduación” de Kelsen, permite la función creadora del derecho positivo en proceso es tructural, escalonado y sucesivo de normas legales, constituyendo así, la cláusula constitucional, el vértice de la pirámide jurídica que va ensanchándose hasta su base por medio de la ley específica, a la que sigue la reglamentación particular y pormenoriza las ordenanzas e instructivos operativos.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Seara Vázquez, Modesto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Sin llegar a la exageración en que a veces se ha incurrido al calificarlos de determinantes, no cabe duda que hay ciertos elementos que, en todos los países actúan como condicionantes de la política exterior; y estos elementos condicionantes debemos distinguirlos de otros factores que influyen en la formulación de la política exterior, por una cualidad esencial: su permanencia, que traza los grandes lincamientos de la política exterior, y la orienta siempre en un determinado sentido, sin perjuicio de ciertas modificaciones de detalle u ocasionales.
Los dos elementos condicionantes que en el caso de México tienen una importancia fundamental para entender su política exterior son: la geografía y la historia.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Leal y Fernández, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Aguilar Monteverde, Alonso: Teoría y política del desarrollo latinoamericano. Textos Universitarios. UNAM. México, 1967.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Veraza, Sergio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Ruiz García, Enrique: América Latina. Anatomía de una revolución. Ediciones Guadarrama. Madrid, 1966. 529 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Leal y Fernández, Juan Felipe
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Furtak, Robert: Kuba und der Wletkommunismus. Koln und Opladen, Westcleutscher Verlag, 1967, 196 pp.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Veraza, Sergio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Gilbert, Martín: Las potencias europeas 1900-1945. Ediciones Grijalbo, S. A. Barcelona. México, D. F. Barcelona, 1967. 367 pp.
|