Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Valencia, Enrique
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las crisis estudiantiles sufridas por México y otros países el año pasado tuvieron la virtud, entre muchas otras, de suscitar un amplio debate público acerca de los problemas inherentes a las instituciones de enseñanza y del rol de la educación en la modernización y progreso de las sociedades nacionales. A veces con un espíritu de legítima preocupación, y otras con uno de mez­quino oportunismo, políticos, filósofos, economistas, empresarios y hasta jefes militares y policiales, creyeron su deber participar en el debate y plantear, cada quien a su modo y según sus inte­reses, la “ reforma educativa”. En general casi todos los aportes no hacen otra cosa que repetir hasta la saciedad las ideas difusas que sobre esta cuestión se han formulado desde hace ya algún tiempo. La inutilidad de estas contribuciones resulta tanto más sobresaliente, ya que a la falta de originalidad debe agregarse el pecado consecuente de su inadecuación para resolver la pro­blemática educativa de un país específico. Si en términos amplios los modelos de desarrollo elaborados en otros ámbitos sólo de manera contextual son útiles para otros países, con mayor razón lo serán los modelos educativos que, cualquiera que sea el con­ cepto de educación de que se parta, siempre se referirán a me­ canismos de socialización y, por tanto, a instituciones concretas para sociedades concretas.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Astiz, Carlos
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Los conquistadores españoles llegaron al Perú (al igual que al resto de la América Latina) bajo la protección de la Cruz y la Espada; la toma de los nuevos territorios fue una empresa con­ junta de los militares y el clero católico. Aun cuando los métodos puedan haberse modificado, sigue en vigencia un alto grado de la influencia ejercida por estas instituciones. En realidad, mu­ chos peruanos parecen haber aceptado fatalísticamente la situa­ ción, llamándola su “destino histórico”. Es bien sabido que, en la época de la conquista, la iglesia ca­ tólica estaba desempeñando un papel muy importante en la ex­ pulsión de los árabes de la península. No resulta necesario expli­ car aquí la íntima relación existente entre la iglesia y el Estado español, en la que la primera aparece, en esencia, como un ele­ mento importante en los designios del segundo. Esta relación fue transferida, por lo menos en teoría, al Continente Americano, en cuya conquista colaboraron soldados, aventureros y sacerdotes. Perú, uno de los dos centros más importantes de las colonias es­pañolas en esta parte del mundo, constituyó un ejemplo destaca­ do de dicha labor conjunta. El encontrar al padre Valverde en el centro de los acontecimientos que terminaron con la captura y muerte de Atahualpa, y proveyendo el justificativo de dicha ac­ ción, resulta indicativo del futuro.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Brom, Juan
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El marxismo y su filosofía, el materialismo dialéctico, constituyen hoy en día una de las concepciones más sujetas a discusión y controversia. Mul­titud de investigadores (para no mencionar a los comentaristas sin inten­ción científica) se ocupan de esta teoría para refutarla, para afirmarla como si fuera un dogma, para desarrollarla. Es de gran interés general com­ prender este debate, y para ello parece útil señalar en forma sucinta al­gunos elementos básicos de la teoría en cuestión, sin cuyo conocimiento la investigación más profunda corre el peligro de quedar sin base. Con este fin se ha escrito el presente artículo que renuncia, conscien­temente, a la profundización y discusión, para poder señalar en forma breve los aspectos fundamentales que se propone. Puede dar, por ello, la impresión de afirmar como irrebatibles verdades no discutidas, lo que está lejos de la intención del autor. El estudioso podrá fácilmente profundizar el tema tratado, con la ayuda de la reducida bibliografía señalada, y con el examen de la extensísima discusión que se está realizando en nuestros días.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
González Pedrero, Enrique
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
A través de 18 años de labor constante, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México se ha transfor­ mado de una manera extraordinaria. La Escuela que en 1951 inició sus labo­ res con 142 alumnos, constituye una de las instituciones docentes de la Uni­ versidad con mayor desarrollo y posibilidades de crecimiento, de tal manera que se convirtió en Facultad antes que muchas Escuelas Universitarias con mayor antigüedad y dimensiones.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Pozas, Ricardo; Paré, Luisa
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La investigación científica en el campo de la vida social avanza con suma lentitud debido, fundamentalmente, a que sus resultados prácticos no son apreciables de inmediato y por lo mismo no hacen sentir la necesidad de ella. Por eso los nuevos centros de investigación social que se creen deben combinar su actividad de investigación científica con otras activi­dades como la docencia, la divulgación cultural y la promoción inmediata, cosa que requiere un minimo de investigación sociológica. El Centro Regional de Estudios del Desarrollo de Querétaro, se esta­blecerá en ese Estado de la República y responderá a la necesidad de estudiar con la metodología y las técnicas científicas más avanzadas, el proceso de crecimiento económico que, en forma explosiva, se ha presen­ tado en dicha entidad federativa, así como sus repercusiones en la pobla­ ción de la región y del país.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Reyna, José Luis
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El objetivo principal de este trabajo es el análisis de una varia­ble sociopsicológica: participación simbólica. No obstante que esta variable fue originalmente concebida con el fin de medir una intención potencial de migrar, en el presente contexto será usada como una medida de alienación. Antes de esbozar cómo ha sido operacionalmente definida, cabe anotar, brevemente, el origen del concepto alienación. Éste parece provenir de la filosofía hegeliana aun cuando otras ver­ siones asignan su procedencia a Feuerbach. Sin entrar en una discusión detallada de su origen, es Marx quien ha usado este concepto incorporándolo a una teoría cuyo fin, obvio es decirlo, era la constitución de una base sobre la cual el advenimiento de la revolución encontraría una justificación consistente.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Olmedo, Raúl
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
En América Latina todas las teorías económicas, políticas y so­ciales giran en torno a un tema fundamental: cómo lograr el desarrollo autónomo e independiente. Existe una gran cantidad de teorías aparentemente distintas, pero detrás,de esta varie­ dad podemos hallar ciertos razonamientos típicos que las agru­ pan en tres corrientes: 1. La corriente tradicional, que parte de la teoría keynesiana y que se presenta en la actualidad bajo la forma de la teoría del "círculo vicioso”. 2. La corriente que piensa que para lograr la independencia es necesario sustituir progresivamente la dependencia por la interdependencia. 3. La comente que afirma que los países subdesarrollados tienden a subdesarrollarse cada vez más a medida que los paí­ ses desarrollados tienden a desarrollarse cada vez más.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Dana Montaño, Salvador
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Strömholm, Stig: El derecho a la vida privada y los derechos de la personalidad. Estocoimo, P. A. Norstedt & Soners, 1967.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Torres, Humberto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Varios autores. Los medios de comunicación de masas en México. México, UNAM , Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1969, 175 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Dueñas Pulido, Antonio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Vneshnaia Politika Covetskogo Souisa. Aktualnie Problemi (La Política Exterior de la Unión Soviética. Problemas actuales). Cuerpo de redactores: Miroshnichenko B. P., Nikolskii N. M., Pozanov G. L. y Trujanovskii V. G., Editorial "Mezhdunarodnic Otnoshenia", Moscú, 1967, 284 pp.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.