Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gutiérrez y Aburto, Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
McLuhan, Herbert Marshall; Fiore, Quentin, War and Peace in the Global Village, Bamtam Books. New York, 1968, 190 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Gutiérrez y Aburto, Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
McLuhan, Herbert Marshall, The Mechanical Bride (Folklore of Industrial Man), Beacon Press, Boston, 1968, 157 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Dueñas Pulido, Antonio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Kurs Mezhdunarodnogo Prava V Shesti Tomaj (Curso de Derecho Internacional en seis tomos). Bajo la redacción de F. I. Kozhevnikov, V . M. Koretski, D. B. Levin, G. I. Tunkin, N. A. Ushakov, V. M. Chjikvadze (director) y V. M. Shurshalov. Editorial —Nauka—, Moscú, 1967.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Holguín Q., Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Gotkin G. Lasar y Goldstein Leos., Estadística Descriptiva. Edit. Limusa-Willey, México 1969. Trad, de Víctor Manuel Pastor.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Conteras G., Jesús
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
B. Boutros-Ghali, L'Organisation de l’Unité Africaine. Paris, Librairie Armand Colin, 1969, 197 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Contreras G., Jesús
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Lampue, Pierre. Droit d’Outremer et de la Cooperation. Paris, Dalloz, 1969, 379 pp.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Karp, Lian
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Computer Simulation Techniques, por T. H. Naylor, J. L. Balintfy, D. S. Burdick y K. Chu. Editorial: John Wiley & Sons fnc., New York-London-Sydney. Primera impresión corregida, 1968.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Holguín Q., Fernando
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Hoel, Paul G. Estadística elemental. Ed. Cecsa, México, 1968. Trad, de Cecilia Meneses Molina, de la 2a. edición en inglés.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
de la Pedraja y Muñoz, Daniel Julio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La gran mayoría de los Estados latinoamericanos se adhirieron desde el principio al Pacto de la Sociedad de las Naciones. Las aspiraciones de estas repúblicas, en el orden internacional, encontraban ahí una ex­presión concreta y una promesa de realización que no podía dejarlas indiferentes. Ciertas consideraciones prácticas, además, contribuían a tal decisión: su participación en la solución de problemas puramente euro­peos sería compensada por la participación de Europa en la solución de problemas exclusivamente americanos, balanceando así la acción indivi­dual de los Estados Unidos de América. Por otra parte, si ya se hablaba de la existencia de un Derecho Internacional Americano, no se podía perder la ocasión de integrarlo al Derecho Internacional Universal; se trataba de “aumentar el prestigio de estas jóvenes naciones y de darles una tribuna desde donde su amor por la paz y la justicia se haría escuchar ampliamente”. El Tratado de Versalles, en sí mismo, contaba con las simpatías de las naciones de América Latina, admiradoras todas de la cul­tura francesa. Trece de entre ellas habían seguido el ejemplo de los Es­tados Unidos de América, rompiendo sus relaciones diplomáticas con Alemania y aún, algunas, declarándole la guerra; fue así que once países latinoamericanos fueron invitados a participar en la Conferencia de la Paz de Paris, en 1919; el delegado del Brasil, Epitacio Pessoa, formó parte de la comisión encargada de la elaboración del Pacto de la So­ciedad de las Naciones. En cuanto a los países de la zona que se habían mantenido neutrales durante la Primera Gran Guerra, seis en total, ha­bían sido consultados por una subcomisión, el 20 y el 21 de marzo de 1919, y en el Anexo del Pacto aparecían sus nombres en calidad de invi­tados a dar su adhesión al mismo. Los delegados de los gobiernos latinoamericanos que habían participado en los trabajos de la Confe­rencia, depositaron sus respectivos instrumentos de adhesión, en la Sesión Plenaria del 28 de abril del mismo año.
Año: 2022
ISSN: 2448-492X, 0185-1918
Stern, Claudio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las relaciones entre la clase social a la que un individuo per­ tenece y sus valores, actitudes y comportamientos, han sido extensamente exploradas y debatidas en el contexto de las ciencias sociales, especialmente desde que Marx mostró la importancia fundamental de los fenómenos de clase para com­prender el funcionamiento y evolución de las sociedades. Marx tomó la relación entre agregados específicos de la población y el sistema productivo prevaleciente como el princi­pal criterio para diferenciar las clases sociales. La posesión o ausencia de ella de los medios de producción, por una parte, y de trabajo asalariado por la otra, fueron para Marx los prin­cipales determinantes no sólo del poder económico de un indi­viduo o agregado social, sino también de su poder político e influencia social, así como de muchas cualidades del compor­tamiento.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.