Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 2306-0603
Cayte Condori, Luz
Universidad Peruana Unión
Objetivo: El estudio tiene como objetivo determinar si existe asociación significativa entre los estados de identidady la adaptación conductual en 187 estudiantes universitarios de ambos sexos de una universidad privada de LimaEste. Material y Métodos: Fue de diseño no experimental y alcance correlacional. Los instrumentos aplicadosfueron el Ego Identity Process Questionnaire (EIPQ), elaborado por Balistreri, Busch y Geisinger (1995) y elInventario de Adaptación de Conducta (IAC), adaptado en Lima por Ruiz (2008). Resultados: En los resultadosse encontró que existe asociación altamente significativa entre los estados de identidad y la adaptación conductual(X2 =23.050, p=0.001). Conclusiones: Se concluye que un adecuado estado de identidad (logro de identidad) seasocia a una adaptación conductual satisfactoria.
Año: 2016
ISSN: 2306-0603
Miranda Limachi, Keila Ester
Universidad Peruana Unión
Editorial
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Carmona Fernández, Ernesto
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
ABSTRACT  OKIntroduction: Von Recklinghausen disease or neurofibromatosis type I (NF1) is an autosomal dominant disease with a wide clinical expression, with manifestations ranging from multiple café-au-lait spots to severe functional and aesthetic complications affecting bone tissue and nerve. Oral manifestations of NF1 are rare, affecting some patients.Case report: a case presenting neurofibromatous lesions in the upper alveolar ridge, maxillary tuberosity and part of the pterygomaxillary cavity, indicating surgical excision due to the difficulties presented when using dental prosthesis and the risk of trauma for this tumor during the mastication process. The relevance of this research lies in the fact that the disease rarely occurs in oral cavity. The size of the tumor, the surgical approach applied and the functional and aesthetic results obtained are shown, with no evidence of recurrence to date.Conclusions: a case of neurofibromatosis was presented, located in the alveolar ridge, maxillary tuberosity and pterygomaxillary cavity. Treatment made possible the functional and aesthetic rehabilitation of the patient.
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Santana López, Sandra; Montero Díaz, Rolando; Sánchez Fuentes, Aldo Luis; Valdés Vento, Ana Carmen; Vidal Vega, Iris de la Caridad
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Background: Atherosclerosis is a disease of the general metabolism. It constitutes the first cause of mortality and hospital morbidity, the behavior of its risk factors is unknown in Timor Leste.Objective: to describe the risk factors of atherosclerosis in hospitalized patients.Material and Methods: a descriptive, cross-sectional study was carried out with 183 patients hospitalized at the National Hospital from January to June 2015. The information was collected from medical records and a questionnaire. For the statistical analysis, absolute frequencies and percentages were used; in addition to X2 test with a confidence interval of 95%.Results: dyslipemia (47.5%) and smoking (26.2%) for those under 40 and older than 40 years old (37.7% and 21.3%) were the predominant atherogenic risk factors. Smoking was associated with age and gender (p = 0.000) respectively, for a confidence rate of 95%. Fatty foods (67.2%) and salt (72.1%) were identified as inadequate dietary habits.Conclusions: there are factors to be investigated from the socio-cultural and biomedical points of view influencing on these risk factors, which will facilitate specific intervention strategies to reduce the risks of this disease. The management of modifiable risk factors is important for the prevention of atherosclerosis in Timor Leste.
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Hernández Amaro, Yareida
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Introduction: intra-abdominal tumors are difficult to be diagnosed by aspiration biopsy; its combination with echography has not been described before in MozambiqueObjective: to report the experience of diagnosing intra-abdominal tumors by fine needle aspiration biopsy at the Central Hospital of Nampula, Mozambique.Material and Method: a descriptive, retrospective study that included patients admitted in the hospital with tumors in the abdominal region or those referred from ambulatory services, the sample was comprised of patients undergoing fine-needle aspiration biopsy in the abdominal region. Preceding informed consent was requested, assessment for hospital admission and normal-necessary complementary tests. The variables were summed up using absolute frequencies and the relative in percentage terms.Results: 113 patients underwent fine-needle aspiration biopsy, itemizing them positive, suspicious, negative of neoplastic cells along with those useless for the diagnosis. The greatest percentage corresponded to patients having a positive diagnosis (77, 9%); ages from 16-35 prevailed. Positive lesions (87, 6%) corresponded to hepatocellular carcinoma; nephroblastoma prevailed in patients under 15 years old. Conclusions: fine-needle aspiration biopsy is an effective and economic method that associated with echography is very useful for the diagnosis and therapeutic of abdominal tumors. The greatest percentage of positive diagnosis corresponded with the age bracket of 16-55 years old, male sex predominated. The most important diagnoses were hepatocellular carcinoma, nephroblastoma and non-Hodgkin's lymphomas.
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Primelles Hernandez, Roberto; Gomez Martinez, Nayaris; Arronte Tielvez, Daimy; Torres González, Odisbel; Martínez Valdés, Ivon Yudit
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Tumors of the ocular annexes have globally increased in the last 5 years. Some of them are rare, damaging visual functions, causing the loss of the eyeball and affecting patient’s life, the ophthalmological findings of a case diagnosed and treated in the provincial consultation of oculoplastics in Pinar del Rio are presented, the patient suffered from an ulcerated, vascularized lesion in the inner angle of the right eye, with irregular surface and edges, about 5 mm and rapid growth. The ablation and biopsy of the lesion was performed, a spinobasocellular carcinoma was diagnosed. This condition required a multidisciplinary treatment with special attention to the external eye surface to prevent alterations affecting the vision and the permanent loss of eyeball.
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Pérez Labrador, Joaquín Hilario
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
En los decenios transcurridos, la revista ha mantenido una trayectoria ascendente que se refleja en la calidad progresiva de sus productos, su demanda y la adecuación de sus opciones de oferta a los intereses de los procesos certificativos de la universidad patrocinadora y de los usuarios que, registrados, envían sus manuscritos con la aspiración de su aceptación, acceder al proceso editorial y lograr su publicación.En estas acciones se han destacado anónimamente numerosos profesionales de reconocida preparación y certificación en los perfiles para los que se convoca su participación en el rol de "arbitraje" u otras asesorías, en las cuales demuestran sólida preparación, realizando su labor en escaso tiempo libre sin otra remuneración que la satisfacción del deber de contribuir al desarrollo científicoen salud en el ámbito de la ciencia a nivel mundial.En buena medida la inclusiva ganada participación internacional en el ámbito de la ciencia a la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, debe losreconocimientos otorgados ala revista reflejada en su aceptación por las bases de datos del mundo einstituciones universitarias de otras latitudes junto a la multiplicación de alentadores mensajes recibidos en el período.La incorporación de excelentes trabajos de perfil pedagógico que vinculan el desempeño del claustro, los resultados, potencialidades y las debilidades identificadas en los procesos docentes y asistenciales aun no explotados a plenitud, debiera corresponderse con una mayor participación en los espacios correspondientes que la universidad promueve para el debate abierto primordialmente por y para los profesores, retroalimentando por la propia vía de la publicación electrónica disponible a sus beneficiarios, con el propósito de superar y añadir reflexiones que contribuyan al proceso continuo por la calidad curricular que tribute a los objetivos asistenciales de los servicios en salud.El máximo aprovechamiento de un recurso de tan inestimable valor deberá ser y pronto, un aspecto valorativo en los espacios de gestión y desempeño de instituciones y sus profesionales, de manera individual y colectiva, para uneficiente aprovechamiento en los roles de los procesos sustantivos de la universidad médica y sus escenarios docente asistenciales.En el propósito de avanzar con nuevas herramientas que faciliten la disponibilidad eficiente a los usuarios para estar "al servicio de la ciencia desde Pinar del Río" es que aguardamosuna correspondiente participación profesional comprometida por el desarrollo de la salud pública cubana.Dr. Joaquín Hilario Pérez LabradorDirector Editoreditorialpr@infomed.sld.cu
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Barrios Blanco, Sergio Luis; Páez Paredes, Meivys; Rodríguez Roig, Marilin
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Introducción: en la era actual, caracterizada por fenómenos como la globalización y la evolución de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, es innegable el impacto que estas últimas han tenido en las distintas esferas sociales,  fenómeno que ha impactado igualmente al sector de la salud desde distintas aristas, que van desde el desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos para la atención a salud en las distintas especialidades, hasta la virtualización de los procesos hospitalarios.Objetivo: caracterizar el proceso de gestión de los controles administrativos en el departamento de Enfermería del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico León Cuervo Rubio de la provincia  Pinar del Río, para proveer una solución eficiente desde la informática.Método: se realizó una investigación observacional y descriptiva en una población de 315 enfermeras(os), tomando como muestra un 25% (n=79). Se les aplicó una encuesta y se realizó una revisión documental del sistema de modelos que se utilizan como producto del proceso.Resultado: se obtuvieron indicadores en cuanto a la formación de habilidades informáticas, motivación, toma de decisiones, entre otras, que permiten trazar una estrategia para la informatización del proceso y que además coinciden con investigaciones en este sentido realizadas a nivel nacional e internacional.Conclusiones: el trabajo realizado, marca pautas a seguir en el proceso de informatización de la gestión de los controles administrativos en el departamento de Enfermería del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico León Cuervo Rubio y en la formación del personal de Enfermería para el desarrollo de habilidades informáticas que le permitan un desempeño eficiente.
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Véliz Gutiérrez, José Ángel
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Estimado Director-editor:Existen momentos imborrables en la memoria de las personas que en ocasiones no medimos su magnitud de hechos que trascienden en la vida profesional y por qué no, también en lo personal.Uno de esos fue el haber podido contribuir al desarrollo de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río que usted dirige con su habitual estilo colaborativo acompañado de personas de varias edades, eso es muy gratificante.La historia de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río recoge reconocimientos en la etapa que me correspondió como Rector, otorgados por autoridades del país entre otros, y por decisores de las publicaciones biomédicas cubanas considerando la calidad de su producción científica, muy merecidos.Hoy, desde la colaboración médica en Brasil realmente es un evento muy importante para los profesionales salubristas,  en especial, los pinareños la imagen y visibilidad a la ciencia que está dando nuestra revista en especial para los que estamos lejos de la Patria.El papel de la revista fue clave en la acreditación de nuestra universidad médica para ser la primera de su tipo en obtenerla. Felicidades a su colectivo por tanta dedicación y entrega al trabajo bajo su conducción, maestro.Sirva este mensaje de estímulo por tanto que han hecho y seguirán haciendo como expresan en su lema por el “30 aniversario al servicio de la ciencia desde Pinar del Río”.Muchas felicidades
Año: 2016
ISSN: 1561-3194
Laborí Puentes, Norma
Centro Provincial de Ciencias Médicas de Pinar del Río
Introduction: in recent years the prevalence of oral cancer has increased, making it necessary to look for tests to establish the early risks of suffering from this disease. There are different cellular and tissue biomarkers that from a molecular perspective provide additional information apart from the clinical examination. Objective: to determine the levels of enzymatic activity of lactate dehydrogenase [LDH] in patients with oral cancer, Pinar del Río 2015-2016. Method: an observational, descriptive and cross-sectional study was carried out in a sample of 60 patients who attended for first time at the consultation of head and neck cancer, III Congreso Cancer Hospital in Pinar del Río, from September 2015 to June 2016. A survey was applied and the data were collected from the clinical histories, determining the levels of enzymatic lactate dehydrogenase activity. Results: 82% of patients were male; the age bracket was 60 years and older, the most representative group (70%); degree-I carcinoma (50%); stage-IV carcinoma (53%) was the most frequent found; 55% showed elevated levels of lactate dehydrogenase. Conclusions: male patients 60 years and older were the most affected by oral cancer. Degree I and stage IV carcinomas resulted in the most frequent lesions. There was a close relationship between the degree and stage of carcinomas and the elevated levels of lactate dehydrogenase in patients included on the study. DeCS: MOUTH CANCER; BIOMARKERS 

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.