Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Lao-León, Yosvani Orlando; Vega-de-la-Cruz, Leudis Orlando; Marrero-Delgado, Fernando; Pérez-Pravia, Milagros Caridad
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
La modelación multicriterio posee una significativa importancia para la toma de decisiones en la logística empresarial. Tradicionalmente, las decisiones de este tipo se han basado en el desarrollo de modelos que excluyen el tratamiento de múltiples criterios de decisión, que aunque en la práctica pueden entrar en conflictos, son necesarios. Partiendo de esta necesidad se desarrolló la investigación que se resume en el presente artículo. La propuesta que se realiza permitirá una vez aplicada, la identificación de los criterios y recursos físicos restrictivos en el sistema logístico de empresas comercializadoras, el peso de los criterios a valorar en la selección de los recursos restrictivos y la implementación del modelo decisional para su modelación. En el transcurso de la investigación y en el diseño del procedimiento se emplearon diferentes técnicas: el análisis de conglomerado, el método de Analytic Hierarchy Process(AHP) de Saaty, el método de Saaty y el método de Entropía.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Muto Lubota, David; González Suárez, Erenio; Hernández Pérez, Gilberto; Concepción Toledo, Diana N.; González Herrera, Inti Yulien
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
El presente trabajo está orientado a establecer las bases de la estrategia colaborativa para la asimilación de nuevas tecnologías de obtención de biocombustibles y coproductos mediante la colaboración entre países del Sur. La elaboración del procedimiento de trabajo conjunto, refrendado por una combinación de diagramas heurísticos es un resultado novedoso en lo referente a la asimilación de tecnologías en colaboración entre universidades de países del Sur. El esfuerzo realizado permitió concluir que la disponibilidad de nuevas tecnologías a escala de laboratorio, para la obtención de energía y productos químicos, en centros de generación de conocimientos de países del Sur, es una oportunidad que no debe ser descartada, sino más bien potenciada, aunque para ello, se requiere profundizar en la colaboración entre los sectores de generación de conocimientos y las empresas, de manera que provoque sinergias que contribuyan al propio desarrollo de sus capacidades de aprendizaje y trasmisión de conocimientos. ABSTRACT This work aims to establishing the bases of a collaborative strategy for the assimilation of new technologies to obtain biofuels and co-products through the cooperation between countries of the South. The procedure of joint work characterized by a combination of heuristic diagrams is a novel outcome in relation to the assimilation of technologies in collaboration among universities of Southern countries. The effort made led the authors to conclude that the availability of new technologies at laboratory scale to obtain energy and chemicals, in centers of generation of knowledge in countries of the South, is an opportunity that should not be discarded, but it is necessary to deepen on the collaboration between the generation of knowledge sectors and companies, so as to cause synergies that will contribute to the self-development of institutions and to their capacities for learning and transmitting knowledge.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Reyes Vasquez, John Paul; Aldas Salazar, Darwin Santiago; Morales Perrazo, Luis Alberto; García Carrillo, Mario Geovanny
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
En este trabajo se propone un modelo de base heurística multicriterio para determinar la capacidad de producción en montaje de las empresas manufactureras de calzado en la provincia de Tungurahua desde diferentes enfoques de operación de sus procesos en un entorno de desarrollo. Se emplearon como apoyo las técnicas para el estudio del trabajo. El análisis de 9 empresas indica que el 11% de ellas tienen alta capacidad, el 78% aceptable y el 10% es baja; las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) evidencian desventajas en el eficiente uso de sus recursos humanos y maquinaria. Los resultados, del modelo, permiten identificar: empresas con madurez en la gestión de sus procesos y las que ameritan apoyo para analizar y responder con datos y hechos a la eliminación de las causas raíz de sus problemas. In this paper presents a multicriterial heuristic based model for determining the capacity in assembly manufacturing footwear companies in the province of Tungurahua. This is focused from different approaches of how the companies manage the processes in a development environment with support in work study techniques. The analysis of a group of companies indicated that 11% of them have high capacity, 78% acceptable and 10% low. The SMEs evidence disadvantages in the efficient use of human resources and machinery. The results of the model used to identify companies with maturity in the management of their processes and others that deserve support to analyze and respond with data and facts to eliminate the principal causes of their problems.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Ruiz-Cedeño, Sebastiana del Monserrate
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
Este trabajo mostró una panorámica sobre el sector agroalimentario y las posibilidades de hacerlo más competitivo a partir del uso de modelos asociativos. Se enfatizó en la importancia que tiene la agricultura en el desarrollo de los países y el análisis de las causas que han impedido su avance; cuya solución apuntó hacia la integración de todos los actores sociales: campesinos, comerciantes, industriales, sociedad en general y gobierno. Se realizó un estudio descriptivo, con una revisión exhaustiva de la literatura en el tema, así como el uso de los métodos: análisis documental, análisis y síntesis en la revisión de los presupuestos. Las conclusiones sentaron la necesidad de que para formar las cadenas de valor, los pequeños productores deben desarrollar el agronegocio y, con ello, un nuevo modelo asociativo que les permita mejorar su capacidad de negociación y convertirse en interlocutores legítimos ante el gobierno y el sector privado.Abstract This study showed an overview of the food industry and the possibilities of making it more competitive through the use of associative models. He emphasized the importance of agriculture in developing countries and analyzing the causes that have impeded its progress; whose solution targeted towards the integration of all stakeholders: farmers, merchants, industrialists, society and government. Document analysis, analysis and synthesis in reviewing budgets: a descriptive study using the methods was conducted an exhaustive review of the literature on the subject, as well. The findings laid the need to form value chains, small producers must develop agribusiness and thus, a new associative model that allows them to improve their bargaining power and become legitimate interlocutors with the government and the private sector.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Boza Valle, Jhon Alejandro; Manjarez Fuentes, Nelly
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
La Economía Popular y Solidaria (EPS) constituye una alternativa consolidada –para las capas menos favorecidas- dentro de la economía ecuatoriana. La misma se desarrolla mediante la creación e implementación de emprendimientos, que en la generalidad de los casos no tienen una larga vida. A pesar de lo anterior el gobierno ecuatoriano fomenta facilidades para el desarrollo de dichos emprendimientos locales. Consecuentemente, el objetivo de este trabajo es diagnosticar con carácter estratégico la economía popular y solidaria con sus emprendimientos. Se presenta una metodología de diagnóstico que consta de cuatro etapas orientadas a evaluar el estado de los emprendimientos de EPS en el Ecuador a partir de una clasificación taxonómica de estos. La implementación de este procedimiento permitirá conocer desde la fuente la situación real de los emprendimientos de la EPS y sus implicaciones, lo cual encuentra respaldo legal en la Constitución del Ecuador. ABSTRACT Popular and Solidarity Economy constitutes a solid alternative for the disadvantaged classes within Ecuadorian Economy. It develops through the creation and implementation of entrepreneurships, lasting for short time in the majority of the cases. In spite of this Ecuadorian Government provides support for creating such local entrepreneurships. Consequently, a necessity arises for strategic diagnose of Popular and Solidarity Economy including entrepreneurships. The results will allow to make decisions which would increase their durability and potentialities.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Steffanell-De-León, Ingrid; Arteta-Peña, Yussy; Noda-Hernandez, Marcia
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
Una correcta gestión de calidad centrada en el cliente garantiza lograr su satisfacción y su posterior lealtad, lo que promueve la reiniciación del proceso y el consiguiente aumento de clientes. En este artículo se ofrece un modelo que favorece la gestión de la lealtad. Se estudian las Pymes hoteleras de la ciudad de Barranquilla y se demuestra que estas poseen condiciones de captar o mejorar el turismo de negocios. Se divisan las fortalezas y debilidades de estas para lograr la lealtad de los clientes. Se analiza la ciudad de Barranquilla por sus potencialidades para captar turistas de negocios y construir efectivamente la industria turística en general y en particular el turismo de negocios, como dinamizador de su desarrollo.Abstract An adequate quality management based on the customer guarantees achieves its satisfaction and loyalty, which promotes restart of the process, resulting increase in customers. Precisely in this article is offered a model that favors the loyalty management. SMEs hotel of Barranquilla city are selected as study object, showing that these have conditions to capture or improve business tourism, strengths and weaknesses are detected to achieve customer loyalty. It is used as a case study Barranquilla, which is located at north of Colombia on Caribbean coast for their potential to attract Business tourists and effectively build the tourism industry and particularly business tourism as a catalyst for development.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Padilla Martínez, Mario Patricio Padilla Martínez Patricio; Quispe Otacoma, Ana Lucía; Nogueira Rivera, Dianelys; Hernández Nariño, Arialys
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
El incremento de los emprendedores exitosos, se ve reflejado en la evolución del desarrollo empresarial, como indicadores que dan cuenta de la realidad del emprendimiento. Se propone demostrar esta dinámica a través de un diagnóstico sobre el fomento y generación de nuevos emprendimientos, y del espíritu empresarial en la provincia de Pastaza del Ecuador. El análisis de perspectivas se centra en el conocimiento del emprendedor, factores relevantes y aporte socioeconómico del emprendimiento, que apuntan a la existencia de señales favorables para el crecimiento económico de la provincia. La realización de una buena gestión administrativa y un adecuado apoyo por parte del Estado a los Emprendimientos, relacionado nuevas zonas geográficas y potenciando nuevos productos, bienes y servicios, se suma también al índice de mejoramiento de la infraestructura del emprendimiento. La investigación realizada es producto de la selección de emprendedores considerados como referentes en la provincia y alrededor de los cuales se han establecido diversos indicadores que dan cuenta de una realidad del Emprendimiento en la provincia de Pastaza del Ecuador. ABSTRACT The increase of successful entrepreneurs is reflected in the evolution of enterprise development, as indicators that reflect the reality of entrepreneurship, it is proposed to demonstrate this dynamic through a diagnosis on the promotion and creation of new enterprises, and spirit Business in the Pastaza province of Ecuador. The analysis focuses on the prospects of the entrepreneur knowledge, relevant factors and socio-economic contribution of entrepreneurship, pointing to the existence of favorable conditions for economic growth of the province signals, making good management and adequate support from the State ventures, related new geographical areas and promoting new products, goods and services, is also added to the index to improve the infrastructure of entrepreneurship, research results from the selection of those entrepreneurs seen as leaders in the province and around of which they have established various indicators that reflect a reality of entrepreneurship in the province of Pastaza in Ecuador.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Casares Li, Reicelis; Rodríguez-Hernández, Aida G.; Viña Brito, Silvio Juan
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
Se presenta la tecnología TErEH (Tratamiento Ergonómico del Error Humano) para identificar, analizar y resolver errores humanos, a través del análisis ergonómico de la actividad de trabajo. Se explican las etapas y los pasos de la tecnología. Se manifiesta cómo mediante la relación de las taxonomías de fallos activos (FA) y condiciones latentes (CL) puede ser efectuado el análisis de errores humanos. Se determinan las reservas productivas, de calidad, y de seguridad y salud ocupacional en el proceso analizado. En la aplicación práctica de las dos primeras etapas de la tecnología se caracterizaron los riesgos de ocurrencia de fallos activos (errores y violaciones) y su relación con posibles consecuencias. A través de la aplicación se comprobó la eficacia de la tecnología TErEH para el análisis de errores y se derivaron conclusiones asociadas a la necesidad de incorporación de procedimientos de análisis económicos. ABSTRACT The technology TErEHis presented to identify, analyze and resolve human errors through ergonomic analysis of the work activity. The article basically explains what is needed to accomplish each of the stages and steps of the technology, and how the relationship among the taxonomies of active failure (AF) and latent conditions (LC) allow to carry out the human error analysis. It is determined which are the reserves from the point of view of production, quality, and occupational safety and health in the process. The application of the first two stages of the technology characterized the risks of occurrence of active failures (errors and violations) and their relation with possible consequences. The effectiveness of the technology TErEH for the analysis of human errors was proven through its application. Also, needs related to the incorporation of procedures for an economic analysis were identified.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Nogueira-Rivera, Dianelys; Medina-León, Alberto; Hernández-Nariño, Arialys; Comás-Rodríguez, Raúl; Medina-Nogueira, Daylin
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
El control de gestión adquiere cada día mayor relevancia, entre otras razones por su contribución para el despliegue, seguimiento y control del rumbo estratégico de las organizaciones. La planificación y el control son dos caras de una misma moneda, desde que se comienza a planificar hay que controlar la marcha de la organización para tomar las medidas “proactivas”, en caso necesario, y encauzar el rumbo de la empresa hacia las metas trazadas. Al margen de que la organización no debe ser evaluada solo por indicadores financieros, la dimensión económica mantiene su rol protagónico en el control de gestión, en aras de alcanzar las estrategias con efectividad. Este material ofrece los pasos a seguir para el análisis económico-financiero de cualquier organización, con un caso de aplicación.
|
Año:
2016
ISSN:
1815-5936
Burneo-Valarezo, Servio; Delgado-Víctore, Roberto; Vérez, María Antonia
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resumen
El crecimiento de la demanda en función de los escenarios previstos en el sector de la construcción de viviendas, necesitan del perfeccionamiento de sus sistemas de dirección, apoyados en el estudio de factibilidad y sus indicadores, como forma de obtener una estrategia de ejecución de los proyectos de inversiones, a partir de las prioridades dadas por los indicadores del estudio de factibilidad. El trabajo tiene como objetivo, brindar un procedimiento para el cálculo y desarrollo del estudio de factibilidad a lo largo del ciclo de vida del proyecto de inversión apoyado en el uso de la hoja de cálculo electrónica. El procedimiento representa una herramienta para los directores de proyectos de la vivienda, con muy buenos resultados en el subproceso de control de ejecución, donde ha impedido cambios sin la debida aprobación. El procedimiento es fácil de aplicar por los especialistas capacitados para hacer un buen uso del mismo.Abstract The growth in demand based on the scenarios provided in the housing construction sector, they need the improvement of their management systems, supported by the feasibility study and its indicators, as a way to get a strategy for implementation of investment projects, from the priorities given by the indicators of the feasibility study. The work aims, provide a procedure for the calculation and development of the feasibility study over the life cycle of the investment project supported in the use of Excel. The procedure represents a tool for directors of housing projects, with very good results on the thread of execution, which has prevented changes without proper approval. The procedure is easy to apply by trained specialists to make good use of it.
|