Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Villar Ledo, Leisis; Ledo Ferrer, Mayra Clara
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
RESUMEN En este trabajo se determinan las herramientas y técnicas estadísticas para el análisis de los indicadores del Sistema de Gestión de la Calidad como método para garantizar la mejora continua de la Corporación Importadora Exportadora CIMEX SA. Este estudio se centró y aplicó en la División Compras, Almacenaje y Distribución. Entre las herramientas propuestas se encuentran: tormenta de ideas, ploteo de datos, análisis de series cronológicas y análisis de correlación lineal. Como resultados fundamentales se determinó el comportamiento de los indicadores de cada proceso facilitándose además la interpretación de estos resultados a la Dirección. ABSTRACT This study was developed in the Importer and Export Corporation CIMEX SA and its aim was to determine the tools and techniques used for statistical analysis of Quality Management System indicators as a method to ensure continuous improvement. This study focused and applied in the Purchasing, Warehousing and Distribution Division. Among the tools proposed it include: brainstorming, plotting data, time series analysis and linear correlation analysis. The main results are key results indicators for each process which facilitated the interpretation of these results for managers.  
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Sampaio-Lemos, Alexandra; Romero-Fernández, Ariel
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
La presente investigación se desarrolla con la finalidad de proponer un modelo y su procedimiento general que permita evaluar la calidad de la gestión pública en municipios de menos de 15 000 habitantes en Brasil. En el trabajo se desarrolla un diagnóstico para conocer las principales insuficiencias en el desempeño de las secretarías de Educación, Salud Pública y Seguridad Social del gobierno del municipio Chapada do Norte, Brasil. Los principales aportes de la investigación se centran en la propuesta de instrumentos que contribuyan a evaluar de manera objetiva la calidad de la gestión pública en municipios pequeños de Brasil. Los resultados del diagnóstico mostraron serias dificultades en la gestión actual, mientras la propuesta garantiza el mejoramiento continuo de sus procesos, el sistema de control, y establecimiento y cumplimiento de metas.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Verona-Marcos, Sandra; Pérez-Díaz, Yasiel; Torres-Pérez, Lisbán; Delgado-Dapena, Martha Dunia; Yáñez-Márquez, Cornelio
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
A pesar de la existencia de modelos y estándares internacionales que permiten evaluar los productos de software desarrollados, continúa siendo un problema para muchas organizaciones que desarrollan software. Las pruebas de software poseen gran importancia dentro del proceso de desarrollo del producto, debido al tiempo y esfuerzo que conlleva realizarlas. Para contribuir a disminuir el tiempo y esfuerzo que se utiliza para la realización de las pruebas se cuenta con herramientas que automatizan partedel proceso de evaluación. Sin embargo, la mayoría de las herramientas están diseñadas para evaluar sistemas de software tradicionales, obviando componentes más pequeños.Este trabajo documenta la creación de un plugin para realizar pruebas de rendimiento a componentes de software; utilizando el paradigma de programación orientada a aspectos en Java. Este plugin se considera relevante dada la necesidad de automatizar las pruebas de rendimiento, que en ocasiones pierden protagonismo ante otros tipos de pruebas como las funcionales.Abstract In models and standard international existence spite that allow to evaluate the quality that it possess the developed software products, this it constitutes an aspect that continues being a problem for many organizations that develop software. The software tests possess great importance inside the product development process, due to the time and effort that it bears to carry out them. To contribute the time and effort that it is used for the tests realization to diminish it is had tools that automate in some measure the evaluation process. However, a big number of the tools are de-signed to evaluate traditional software systems, obviating those smaller components that conform these systems. This work is centered in the creation of a plugin to carry out performance tests to software components using aspect-oriented programming in Java, given the necessity to automate this system test type that it lose protagonism before other tests types in many occasions like they could be the functional tests.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Fernández Oliva, Perla; Cantillo-Terrero, William; Delgado Dapena, Martha Dunia; Rosete Suárez, Alejandro; Yáñez Márquez, Cornelio
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
La fase de prueba es un proceso difícil que consume un porcentaje elevado del costo en cuanto al tiempo del proceso de desarrollo del software. La finalidad de las pruebas es determinar si los productos desarrollados cumplen los requisitos acordados con los usuarios y clientes en las especificaciones. Por ello se necesitan los procesos, métodos y herramientas que permitan obtener buenos conjuntos de pruebas de un sistema. En este artículo se presenta un componente que combina automáticamente valores para realizar pruebas unitarias y para eso se aplican algoritmos metaheurísticos. La solución propuesta ha sido probada en un caso de estudio y comparada con los valores obtenidos por otros algoritmos propuestos por autores que trabajan el tema en la comunidad científica. El componente permite obtener un conjunto reducido de valores de prueba, en un tiempo de ejecución menor y con una cobertura del 100%. ABSTRACT The test phase is a difficult process that consumes a large percentage of the cost in terms of the time of the process of software development. The purpose of the tests is to determine if the developed products meet the requirements agreed with the users and customers in the specifications. That is why it is necessary processes, methods and tools that allow us to obtain good sets of tests of a system. This article introduces a component that automatically combines values to perform unit tests and for that algorithms are applied metaheurísticos. The proposed solution has been tested in a case study and compared with the values obtained by other algorithms proposed by authors who are working on the issue in the scientific community. The component allows to obtain a reduced set of test values, in an execution time less and with a coverage of 100%.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Quispe-Otacoma, Ana Lucia; Padilla-Martínez, Mario Patricio; Telot, José; Nogueira-Rivera, Dianelys
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
En el trabajo se realizó una búsqueda de las Tecnologías de Información y Comunicación que utilizan las Pequeñas y Medianas Empresas comerciales de la ciudad de Ambato-Ecuador. A partir de su caracterización, se recopilaron las necesidades de los propietarios para mejorar la gestión empresarial. En Ecuador existen 704.556 empresas: 74.566 dedicadas a la actividad comercial y 7.848 pertenecen a la ciudad de Ambato; 637 son la población objetivo. Se aplicó una muestra aleatoria simple de 87 PYMES, en ellas la infraestructura tecnológica, está limitada al uso de un procesador de textos, hoja de cálculo, software contable e internet. Estas empresas necesitan información clave de los procesos de ventas, clientes, inventario, pagos, impuestos, compras, contabilidad e indicadores para una gestión confiable, eficaz, económica, ecológica y ética que contribuya a la responsabilidad social. Se recomienda el uso de un sistema de planificación de recursos empresariales con software libre.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Cadalzo-Díaz, Yanela; Caballero-Torres, Idania; Becerra-Alonso, María Julia
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
El objetivo del presente trabajo es caracterizar la situación actual de la gestión del capital humano en cuatro organizaciones del sector biotecnológico farmacéutico cubano, con énfasis en la caracterización de su fuerza de trabajo y en la evidencia de su elevada calificación. El conocer el comportamiento de la calificación de la fuerza de trabajo, la evolución de la actividad de capital humano, la necesidad de integración con otros sistemas de gestión y el análisis de los perfiles de puesto puede aportar una información valiosa a las empresas que se analizan, y al resto de los sectores, con respecto a las demandas de la gestión del capital humano en empresas de alta tecnología. El estudio contribuye a la construcción de alternativas para el diagnóstico de la gestión del capital humano y alerta sobre la necesidad de propuestas coherentes con las singularidades del sector.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Cuesta Santos, Armando
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
En este primer número de la revista Ingeniería Industrial del año 2016, del conjunto de artículos presentados, destaca como factor común la búsqueda expresa del mejoramiento continuo del desempeño empresarial. Ya sea mediante evaluación de capacidades, análisis del error humano, métodos cuantitativos, evaluación de costos de calidad, factibilidad de impacto, aprendizaje organizacional, manufactura esbelta, planificación integrada, el emprendimiento o la evaluación del servicio al cliente.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Michelena-Fernández, Ester; Nuñez-Pilligua, Walter Roberto
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Para abordar la acreditación de carreras de Educación Superior del Ecuador, el presente trabajo propone desarrollar un procedimiento integrado de gestión que facilite a los implicados este proceso a partir de los requisitos generales que se establecen en la Resolución-No.-130-CEAACES-SE-17-201-Formato-autoevalución-IES, basado en un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad enfocado en el cumplimiento de los criterios: pertinencia, plan curricular, academia, ambiente institucional y estudiantes, se inicia con el procedimiento de diagnóstico, capacitando a directivos y profesores sobre las normativas para la acreditación, selección de personal y recolección de evidencias, métodos, auditorías internas y documentación, que aseguren sus resultados, unido en un solo bloque brinda un instrumento metodológico para enfrentar este proceso y elementos que proveen al planteamiento de las acciones que constituyen bases para la acreditación, adicionalmente las practicas mencionadas se complementan con la seguridad y salud del trabajo y garantizan un compromiso amigable con el ambiente.
Año: 2016
ISSN: 1815-5936
Oviedo-Rodríguez, Marcos; Medina-León, Alberto; Negrín-Sosa, Ernesto; Carpio-Vera, Dinora Alexandra
Universidad Tecnológica de La Habana "José Antonio Echeverría", Cujae
Resulta tradicional encontrar en las Universidades del Ecuador la existencia de Planificación Estratégica; pero en contradicción con esta propuesta organizativa resultan muy limitadas las experiencias de una adecuada descentralización en su planificación operativa y, menos aún, su gestión acorde a los procesos. El presente artículo propone un modelo conceptual con enfoque sistémico y de procesos que satisface con la necesidad de articular la Planificación Estratégica con la operativa de los Instituciones de Educación Superior del Ecuador del sector estatal. La propuesta además pretende el perfeccionamiento del sistema informativo y su estructuración sobre la base de las tecnologías de la información, la articulación con el marco regulatorio ecuatoriano y la satisfacción de los grupos de interés de la organización.
Año: 2016
ISSN: 0718-2724
de Macedo-Soares, Teresia Diana Lewe van Aduard; Barboza, Tania da Silva; Paula, Fábio de Oliveira
Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado
The objective of this article is to present a model for analysing the role of absorptive capacity in the relationship between strategic alliance portfolios and innovation performance based on the results of bibliographic research on the subject published between 2000 and 2015. The research was carried out in three stages, involving both quantitative - bibliometric and bibliographic coupling - and qualitative content analyses.  AP management capabilities were found to have a fundamental moderating role in the AP–IP relationship, and amongst these capabilities AC was highlighted by several authors. However, its role was found to vary according to AP characteristics, notably AP diversity – functional, geographic and institutional, but also centrality, size, stability and volume of resources, alliance and partner types as well as country type: emerging versus developed economies. This research formed the basis for the development of the model and the formulation of some propositions that focused on emerging countries.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.