Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 0719-3262, 0716-7520
Valenzuela, Miguel Ángel
Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades
La intervención de la ciudad con fines artístico-creativos en manos de colectivos o anónimos transeúntes, es una práctica cada vez más habitual en el espacio urbano. Esta pluralidad de manifestaciones, tanto icónicas como verbales, suscita ciertas controversias a la hora de nominarlas, sobre todo por tratarse de “obras” proscritas en su mayoría, por lo que su estatus artístico o literario es, a veces, discutible.  A partir de la delimitación de la estructura de necesidades de algunas expresiones artísticas, en este trabajo proponemos una taxonomía, basada en la lógica analógica de Jean-Marie Schaeffer, de las manifestaciones murales de tipo lúdico-textual inscritas en la ciudad. Para ello, tomamos como referentes a  tres representantes vigentes de lo que llamaremos aquí, pintadas poéticas. Con este trabajo trabajo buscamos contribuir a esclarecer la ambigüedad conceptual  que existe en torno a la noción de pintadas poéticas, y a revitalizar la discusión sobre  el espacio urbano, el espacio virtual, la subversión y la  institución artística.
Año: 2016
ISSN: 0719-3262, 0716-7520
Canseco, Francisco
Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades
El siguiente trabajo tiene como objetivo central el análisis de comportamientos y experiencias individuales y/o colectivas que permitan avalar la existencia de una moral de la resistencia (formal) contraria a los distintos mecanismos de violencia que operan al interior de los campos de tortura. Dicho análisis se llevará cabo a partir de la segunda formulación del imperativo categórico kantiano, incorporando las nociones de dignidad y humanidad manejadas por el filósofo alemán. La concordancia entre los distintos testimonios de los prisioneros políticos con la segunda formulación del imperativo permitirá sostener una resistencia  con contenido moral, desde una óptica individual y colectiva.
Año: 2016
ISSN: 0719-3262, 0716-7520
Sanhueza, Diego
Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades
En este ensayo, nos proponemos examinar el mito de Narciso en la obra del poeta chileno Humberto Díaz-Casanueva (1906-1992). Nos interesa resaltar la originalidad de su reinterpretación del mito griego. En nuestra opinión, la peculiaridad de este Narciso reside en que él no se enamora de su reflejo en el espejo, sino del espejo mismo. En nuestra lectura, esto último significa que el sujeto, ante el espejo vacío, reconoce su propia muerte. Esta tesis, que podría sonar puramente negativa, debe sin embargo entenderse de una manera positiva: el poeta intenta pensar una subjetividad que no esté regulada por el principio de identidad.
Año: 2016
ISSN: 0719-3262, 0716-7520
Vergara, Adrián
Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades
En este texto se presentan los resultados del análisis del discurso sobre la criminalidad en textos informativos televisivos y su relación con una percepción “desmedida” respecto de la delincuencia por parte de la mayoría de la población en Costa Rica. Para su realización se aplicaron conceptos de la lingüística, el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso, además de teorías sociales y psicológicas. El estudio permite afirmar, entre otras cosas, que las características de ese discurso tienen la capacidad de producir miedo en parte de la población y, por ende, jugaría un papel importante –junto a discursos emitidos por otras fuentes– en la sensación de inseguridad en Costa Rica.
Año: 2016
ISSN: 0719-3262, 0716-7520
Gálvez Silva, Gabriel
Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades
Suponiendo Lo Músico como el arquetipo de la música, el objetivo de este artículo es realizar una hermenéutica de las representaciones simbólicas que constituyen el Mito de la Musa y la propia palabra música. Partiendo por el análisis de la etimología propuesta por Alfonso X y otros, nuestro artículo revisa el simbolismo femenino que subyace tras la palabra y el Mito. Los resultados de nuestro estudio nos llevan finalmente a considerar la experiencia acústica prenatal como un posible arché de nuestra orientación auditivo-musical.
Año: 2016
ISSN: 0719-3262, 0716-7520
Acero, Nibaldo
Univ. La Serena Departamento de Artes y Letras Facultad de Humanidades
.
Año: 2016
ISSN: 2708-5031, 2225-0840
Castillo Freyre, Mario; Sabroso Minaya, Rita; Castro Zapata, Laura; Chipana Catalán, Jhoel
Lumen
A través del presente ensayo, los autores comentan el tratamiento de la renuncia a objetar, así como lo relativo a las notificaciones y los plazos en el arbitraje. Estas materias se encuentran reguladas en el Decreto Legislativo N.º 1071 (en adelante, la Ley de Arbitraje), a través de sus artículos 11 y 12. El análisis realizado no solo importa el estudio de los alcances y limitaciones de ambas materias, sino también algunas críticas a las mismas sobre temas que se encuentran relacionados a ellas.
Año: 2016
ISSN: 2708-5031, 2225-0840
Palacin Fernández, Julián
Lumen
El presente articulo aborda el tema de la geopolítica aeroportuaria. Su objetivo es la búsqueda de los datos geográficos de la región Macro Sur Oeste y Este del Perú y establecer la priorización de políticas de cielos abiertos en terceras y cuartas libertades de la mencionada región. El autor también desarrolla un proyecto de acuerdo transfronterizo multilateral de utilización de aeropuertos fronterizos con aeronaves en la búsqueda del mercado low cost. Y finaliza comentando el nuevo terminal aéreo Chincheros su concesión y ventajas del proyecto.
Año: 2016
ISSN: 2708-5031, 2225-0840
Echaiz Moreno, Daniel
Lumen
Considerando el debate de los Bonos expedidos por el Estado Peruano durante la época de la Reforma Agraria (Bonos de Reconstrucción y Bonos de Desarrollo), el autor desarrolla el tema sobre los bonos soberanos que permanecen impagos, analizando su regulación aplicable actual, su posibilidad o no de prescripción, así como el criterio de valorización a utilizarse para el cobro de los mismos.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.