Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
CEIICH, Redacción
Universidad Nacional Autónoma de México

Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
CEIICH, Redacción
Universidad Nacional Autónoma de México

Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
CEIICH, Redacción
Universidad Nacional Autónoma de México

Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
de la Torre Sánchez, Rocío G.
Universidad Nacional Autónoma de México
RESUMEN: El Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM tiene como objetivo realizar investigación científica y tecnológica sobre estructura, propiedades, procesos de transformación y desempeño de los materiales. Mediante la nanotecnología se busca obtener beneficios de las propiedades que ocurren cuando al menos una de las dimensiones del material es menor a los 100 nm, o bien cuando durante el proceso para su obtención se controlen las unidades elementales a escala molecular o atómica, formándose partículas con dimensiones menores a 10 nm. En el IIM se han desarrollado seis principales líneas de investigación relacionadas con las nanociencias y la nanotecnología: nanocompositos, materiales nanoporosos, modelado y simulación, materiales con estructura nanométrica, nanoestructuras basadas en carbono, materiales moleculares. El estudio e impacto de las aplicaciones nanotecnológicas son muy variados, van desde el desarrollo de implantes médicos, acarreo de fármacos, recubrimientos antibacteriales, hasta aplicaciones industriales en la fabricación y desarrollo de catalizadores, celdas de combustible, captura de gases contaminantes, sensores de gases, dispositivos ópticos, celdas solares, mejoramiento de polímeros, etc. Derivado de estos estudios, el IIM cuenta con una gran variedad de colaboraciones con entidades educativas, centros de investigación, organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. De igual forma, la innovación de sus investigaciones se ha reflejado en la presentación y obtención de patentes, así como en el desarrollo de proyectos con gran impacto en la sociedad. Estos logros son resultado de la alta calidad y especialización de sus investigadores y técnicos; así como de la infraestructura disponible en el Instituto. 
Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
Zanella Specia, Rodolfo
Universidad Nacional Autónoma de México
RESUMEN: En esta contribución se describen las actividades de investigación y desarrollo tecnológico que se realizan en áreas relacionadas con nanociencias y nanotecnología (NyN) en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se presenta una breve reseña histórica desde 1995, año en que se inició el desarrollo de las NyN en el Centro. Se describen las líneas de investigación, desarrollo e innovación relacionadas con las NyN en el CCADET, así como el número de académicos involucrados en dichas líneas de trabajo. Se reportan las colaboraciones y proyectos que se llevan a cabo en el área, la infraestructura y los laboratorios disponibles para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación en el área de las NyN, los instrumentos de protección de propiedad intelectual solicitados u otorgados, así como las actividades de docencia y formación de recursos humanos que se realizan en colaboración con varios programas de posgrado de la UNAM pertenecientes al PNPC-CONACyT y con varias facultades de la Universidad. Finalmente, se describen los principales logros que han alcanzado los académicos del CCADET en el área de NyN además de las áreas de oportunidad y perspectivas de crecimiento que estos vislumbran en el corto y mediano plazo.
Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
Vázquez Durán, Alma; Alba Hurtado, Fernando
Universidad Nacional Autónoma de México
RESUMEN: En este artículo se presenta la participación de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C) en las actividades de investigación relacionadas con las áreas de nanociencia y nanotecnología (NyN). En la Facultad, las principales líneas de investigación están enfocadas en el desarrollo, evaluación y aplicación de sistemas nanopartículados en la industria farmacéutica, veterinaria y de los alimentos, y en la síntesis, caracterización y aplicación de nanomateriales cerámicos y metálicos. En el campo de la NyN, se desarrollan 18 proyectos y se han registrado 5 patentes en México. En materia de docencia, oferta las asignaturas de tópicos selectos de nanotecnología, seminario especial de nanotecnología, normalización y caracterización de nanoestructuras, síntesis de nanoestructuras, desarrollo de fármacos, teoría de sistemas dispersos y nanotecnología en sistemas biológicos. En temas relacionados con NyN, 139 estudiantes han concluido su tesis (92 de licenciatura, 24 de maestría y 13 de doctorado). La FES-C, con objeto de mantenerse a la vanguardia en ciencia y tecnología, participa activamente en la investigación y en la docencia en el área de NyN.
Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
Torres Rodríguez, Miguel
Universidad Nacional Autónoma de México
RESUMEN: En el presente documento, se describen los trabajos y las áreas en Nanociencia y Nanotecnología (NyN) que se desarrollan en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco (CBI-UAM-A), se presentan los antecedentes, las líneas de investigación, los proyectos institucionales y financiados por CONACyT y PRODEP, el número de profesores investigadores, las carreras que se imparten, así como, su relación con los temas de NyN, además se describe brevemente la infraestructura y se abordan las perspectivas a futuro. 
Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
Caballero, Reyna; Quintanar, Carlos; Hernández, Elisa T.
Universidad Nacional Autónoma de México
RESUMEN: La nanociencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México es un tema de investigación compartido tanto por grupos de investigación formados por físicos como por biólogos. Los físicos aplicando métodos de primeros principios de la fisicoquímica computacional estudian fragmentos específicos del genoma del ser humano donde los virus han dejado su huella. Por otra parte, los biólogos aplican métodos de la nanociencia para entender mejor los nanosistemas biológicos que están investigando. Esta situación no debiera sorprender a nadie, si se tiene en cuenta que biólogos, matemáticos y físicos comparten en la Facultad de Ciencias una larga historia. En este trabajo también se describe a grandes rasgos esa larga historia. 
Año: 2016
ISSN: 2448-5691, 2007-5979
Barberena Rojas, Irene; Contreras López, Óscar Edel; Morales de la Garza, Leonardo
Universidad Nacional Autónoma de México
RESUMEN: En este artículo se describe el origen del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM y se especifica las actividades que lleva a cabo en el área de las nanociencias y la nanotecnología (NyN) y la importancia que tiene en el entorno local y nacional la investigación e innovación tecnológica en este campo del conocimiento así como la importancia de preparar recursos humanos en las NyN.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.