Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Rodríguez, Joaquín Márquez; Vega Maqueda, Miguel A.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Sipahiler, Füsun
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
The males of the Hydropsyche pellucidula species group found in Turkey are studied. Eight new species are described and illustrated: Hydropsyche boyabat sp. n., Hydropsyche harsitica sp. n., Hydropsyche cerkesica sp. n., and Hydropsyche trabzonica sp. n. from northern Turkey; Hydropsyche belisirma sp. n. and Hydropsyche konya sp. n. from central Turkey; Hydropsyche patara sp. n. from southern Turkey; and Hydropsyche savur sp. n. from southern and southeastern Turkey. The previously recorded species H. pellucidula Curtis, 1834 is not found. The known species Hydropsyche botosaneanui Marinkovic, 1966, Hydropsyche alarensis Sipahiler, 2004, Hydropsyche alanya Sipahiler, 1987 and Hydropsyche incognita Pitsch, 1993 are also described and figured. Diagnostic characters for the separation of the species are given as well as distributional data. 
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Sánchez Hernández, Javier; Souto Derungs, Javier
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
A novel observation of sea lice (Caligus belones) on garfish (Belone belone) is described from the Galician coast (NW Spain), being the first time for southern Europe. This finding is important as there are few worldwide records of sea lice (C. belones) parasitizing garfish.
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Vilas Peteiro, Román
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
En este ensayo considero la relación entre una concepción de la vida centrada en los genes y dos actitudes milenarias como son la creencia en un principio inmaterial organizador de la materia y la interpretación patriarcal de dicho principio, relación que sugiere que la actual tendencia a priorizar el papel causal de los genes en la explicación del fenotipo es otra manifestación de una antigua tradición cultural enraizada en el idealismo objetivo. Sin embargo, la identificación de lo masculino con una fuerza externa que actúa sobre la materia, identificada como lo femenino, es una idea que probablemente se remonta al Neolítico.
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Mañá Varela, Brais
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
En octubre de 2013 se estudiaron 30 individuos de serbal (Sorbus aucuparia L.) localizados en tres lugares distintos de Pedrafita do Cebreiro (Lugo, Galicia, España) durante su fructificación. En cada una de las poblaciones, se realizaron una serie de medidas de los rasgos de cada uno de los árboles estudiados y de las características del ambiente de cada población, para tratar de encontrar los factores responsables de las variaciones en la tasa de depredación de semillas por Argyresthia conjugella Zell. (Lepidoptera, Yponomeutidae).Se encontró que la tasa de depredación afectó de media al 18,78% de los frutos producidos. Esta tasa estuvo principalmente relacionada con dos variables: la distancia a los 5 serbales más próximos y el tamaño de cada individuo. Se concluye, entonces, que la agrupación de individuos puede resultar en un perjuicio (atraer a mayor número de depredadores) para la especie. Dado que la dispersión de semillas de esta especie por las aves frugívoras se ha relacionado con la abundancia de frutos a escala local, se sugiere que el resultado final de estas dos interacciones (antagonista y mutualista) dependerá de la magnitud relativa de ambos efectos.
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Alvarez Jurado, Gonzalo; Ceballos, Francisco C.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
La rama española de la dinastía Habsburgo, los Austrias españoles, gobernó los vastos territorios del Imperio Español desde 1516 hasta 1700. Ese año falleció el último rey Habsburgo español, Carlos II, quien no dejó descendencia pese a haberse casado dos veces. Destacados hispanistas han sugerido que los Habsburgo españoles se extinguieron como consecuencia de una política matrimonial que condujo a un elevado número de matrimonios consanguíneos. Ésta hipótesis es muy sugestiva y es ya un lugar común en la literatura histórica actual. La abundante información disponible sobre el linaje de los Austrias, en términos de registros genealógicos y datos de mortalidad infantil, permite un análisis de la hipótesis de la consanguinidad desde una perspectiva genética. El cálculo de los coeficientes de consanguinidad de los reyes y sus hijos a partir de un extenso árbol genealógico ofrece la oportunidad de cuantificar el nivel de consanguinidad alcanzado en el linaje, así como sus efectos sobre la mortalidad de los infantes reales. Destacados especialistas en medicina han sugerido que la compleja sintomatología clínica de Carlos II, que padeció numerosas dolencias y enfermedades a lo largo de toda su vida, pudo ser debida a un trastorno genético XXY (síndrome de Klinefelter) o a un síndrome masculino XX, lo que explicaría la infertilidad del rey. Estas hipótesis, formuladas desde una perspectiva médica, no contemplan de forma precisa el contexto genético en el que se desarrollaron los múltiples trastornos del monarca y son evaluadas a la luz de las consecuencias genómicas de la consanguinidad.
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Fernández Darriba, Andrea; Silva Pando, Francisco Javier
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Se ha realizado una revisión de las especies de interés forestal, plantadas o asilvestradas, del género Eucalyptus (Myrtaceae) en Galicia, excluyendo aquellas que sólo se desarrollan en parques y jardines. Además del escaso material de herbario, nos hemos basado en herborizaciones basadas en datos aportados por los distritos forestales, organizaciones forestales y particulares, así como recorridos por distintas zonas de Galicia. En base a los caracteres morfológicos, se han identificado 40 taxa (37 especies y 3 subespecies) incluyendo varios híbridos. Se han confeccionado 2 claves de identificación, basadas en el número de flores por pedicelo o por el tipo de corteza. Aportamos una iconografía para facilitar la identificación, así como una descripción de cada uno de los taxa identificados y algunos datos sobre su distribución.
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Serrano, Miguel; Carbajal, Rodrigo; Pereira Coutinho, António; Ortiz, Santiago
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Omphalodes (Boraginaceae, Cynoglosseae) phylogenetic relationships are surveyed in the context of the tribe Cynoglosseae, focusing both in the internal relationships among representatives of Omphalodes main subgroups (and including Omphalodes verna, the type species), and their relationships with other Cynoglosseae genera that have been related to the Omphalodes group. Our phylogenetic analysis of ITS and trnL-trnF molecular markers establish close relationships of the American Omphalodes with the genus Mimophytum, and also with Cynoglossum paniculatum and Myosotidium hortensia. The southwestern European annual Omphalodes species form a discrete group deserving taxonomic recognition. We describe two new genera to avoid a paraphyletic Omphalodes genus, accommodating the European annual species in Iberodes and Cynoglossum paniculatum in Mapuchea.
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
Sipahiler, Füsun
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Two new species of Trichoptera are described and illustrated: Tinodes akyarma sp. n. (Psychomyiidae) and Beraea yucelaslani sp. n. (Beraeidae).
Año: 2016
ISSN: 2340-0021, 1130-9717
de la Peña, Saúl; Sahuquillo, Elvira
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.