Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Cáceres-Seguel, César
El Colegio Mexiquense
Resumen
La localización periurbana de vivienda social en Santiago de Chile ha sido ampliamente estudiada desde sus implicancias territoriales y políticas, sin embargo, poco sabemos del impacto de estas urbanizaciones en la calidad de vida del habitante. Mediante entrevistas con residentes de proyectos localizados en Lampa se sugiere el surgimiento de trasurbanitas, para ellos, el acceso a un bienestar básico depende de habitar cotidianamente territorios fragmentados entre la vivienda periurbana y comunas centrales que albergan servicios urbanos elementales.El subsidio de vivienda desencadena la exclusión a escala regional congrupos habitando bordes periurbanos carentes de transporte público eficiente yservicios básicos.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Ortiz-Velázquez, Jorge Alberto; Bueno, Graciela; Arana-Coronado, José Jaime
El Colegio Mexiquense
Resumen
Bajo la coyuntura de la reforma energética de 2013 se realizó un análisis la demanda residencial de energía eléctrica en el Estado de México. Se utilizaron los métodos de cointegración de Johansen y de vector de corrección de errores. Se concluyó que los beneficios que pretende obtener la reforma energética mediante una disminución en el precio del servicio eléctrico serán mayores en la medida que los precios del servicio del agua y de los bienes durables disminuyan, o se mantengan constantes. En el largo plazo, aumentos en el ingreso de la población y del número de usuarios incrementarán la demanda por electricidad.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Pérez-Fuentes, Dewin Iván; Castillo-Loaiza, Jorge Leonardo
El Colegio Mexiquense
Resumen
Este trabajo presenta una revisión de literatura sobre el concepto de capital humano, se muestran las diferentes metodologías de medición, la relación que mantiene con el mercado laboral y la salud, y algunos hechos estilizados al res- pecto en América Latina y varias regiones del mundo. Los primeros plantea- mientos los proporcionó la escuela clásica, posteriormente fueron formalizados por Schultz, y en adelante varios autores continuaron el legado. Los análisis empíricos demostraron que el nivel de capital humano se correlaciona positiva- mente con la variable salud y exhibe grandes diferencias a nivel regional, las cuales favorecen a Europa occidental y América del Norte.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Arroyo-Mina, José Santiago; Fernando Ruiz-Cardona, Diego Fernando Ruiz-Cardona
El Colegio Mexiquense
Resumen
This article empirically tests the hypothesis that in Colombia, race has a significant effect on the perception of poverty affecting individuals themselves and how they perceive various aspects of welfare. For this, the National Quality of Life Survey (ECV by its acronym in Spanish) held in Colombia in 2013 was used as data source. The estimation of a multinomial logit model reveals that being Afro-Colombian increases the likelihood of perceiving that the average household income is not enough to cover your minimum expenses and discourages the possibility of perceiving that they are at least enough.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Mendoza-Cota, Eduardo
El Colegio Mexiquense
Resumen
AbstractIn order to corroborate the long-term effect of increasing temporary labor contract onthe unemployment rate of the Mexican formal workers, a cointegration panel modelwas estimated. The results indicated the existence of panel cointegration of the series considered. They showed that causality goes from the unemployment rate and wages to the labor flexibility index. The estimations exhibited positive coefficients for the labor flexibility variable. It can be concluded that the evidence provided by the estimation of the model suggests that increasing labor flexibility increases the unemployment rate but temporary labor contracts have had negative effects on that rate.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Maturana-Miranda, Francisco; Rojas Böttner, Andrés; Poblete-López, David
El Colegio Mexiquense
Resumen
El proceso de migraciones internas en la región del Biobío expresa un proceso de redistribución espacial que tiende a la polarización del espacio hacia la capital regional –Concepción metropolitano– y a las comunas contiguas a ésta. De igual manera, se observa una fuerte atracción migratoria de las capitales provinciales pero circunscrita a su hinterland. Además, se determina que el perfil del migrante desde estas ciudades hacia la capital regional se caracterizaría por una alta educación, a diferencia de los migrantes de las comunas aledañas a las capitales provinciales, que se compondrían más bien por población joven con bajos grados de escolaridad.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Martínez-Serrano, Ayesa; Bollo Manent, Manuel
El Colegio Mexiquense
Resumen
La comprensión geoecológica del espacio en la interacción naturaleza-sociedad demanda el desarrollo teórico del enfoque sistémico, la modelación, la automatización y el manejo de las geotecnologías. La interrelación entre los paisajes naturales y los elementos antropogénicos originan unidades geoecológicas en un espacio geográfico. El análisis delimita 30 unidades de paisajes físico-geográficos, a partir de los componentes naturales y del modelo sombreado del terreno. Posteriormente, mediante procedimiento matricial por superposición con la tipología del uso del suelo y la cobertura, fueron obtenidas y caracterizadas 247 unidades geoecológicas para la descripción del espacio urbano, periurbano y rural.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Brenner, Ludger; Mayer, Marius; Stadler, Claudia
El Colegio Mexiquense
Resumen
This paper attempts to determine the economic value generated by whale watching at El Vizcaíno Biosphere Reserve/Lower California. Based on a representative sample survey, the analysis focuses on identifying specific visitor segments, their respective spending patterns, and the service sectors that profit. Results highlight that visitor spending generates a considerable gross turnover of just under $ 3,000,000 USD, benefitting mostly local tourism businesses. In order to increase the economic benefits of whale watching as a means of fostering sustainable regional economic development, it is crucial to focus tourism planning and marketing tools on well-defined visitor segments to satisfy their specific needs and expectations.
|
Año:
2016
ISSN:
2448-6183, 1405-8421
Klein, Juan Luis; Aranzazu, Mauricio
El Colegio Mexiquense
Resumen
Este artículo analiza los lazos que los inmigrantes mexicanos en Montreal mantienen con la sociedad de acogida y con sus comunidades de origen. Nos basamos en el estudio de documentos y en la realización de entrevistas con empresarios, profesionales y refugiados mexicanos residentes en Montreal. Concluimos que los mexicanos residentes en Montreal viven su identidad territorial en una situación de tensión social y económica donde domina un sentimiento de pertenencia híbrida. “No nos sentimos ni de aquí, ni de allá” nos confía la mayoría de los entrevistados, lo cual da muestras de una comunidad transnacional en gestación.
|