Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Contreras Montes de Oca, Ileana
Universidad de Costa Rica
Resumen
La primera parte de esta exposición se dedica a conceptualizar la investigación cualitiva en educación. Con base en dicha conceptualización se intenta luego situar la investigación en el aula. Además se discutirán las posibilidades y retos que se perfilan para el estudio del aula desde la óptica cualitativa.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Aragón Vargas, Luis Fernando
Universidad de Costa Rica
Resumen
El salto vertical es un aspecto sumamente importante y atractivo de varios deportes, como el baloncesto y el voleibol. Las pruebas de salto vertical son además muy frecuentes en la Educación Física y los deportes.El propósito de este estudio fue, responder a dos preguntas relacionadas con la medición de la altura del salto vertical: ¿Existen acaso diferencias importantes entre los resultados obtenidos según la metodología utilizada? ¿Cuál de los métodos alternos permite obtener una mejor predicción de la altura real del salto, según la medida ASV?.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Vargas Zumbado, Olman
Universidad de Costa Rica
Resumen
Los objetivos de la presente investigación fueron:1. Determinar el efecto del tipo de práctica (masiva y distribuida) con respecto a la adquisión de destrezas del volibol (voleo de frente, mano baja de frente, saque de seguridad y remate alto por posición 4).2. Establecer el efecto de del incremento de una sesión más por semana en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de las destrezas del volibol.3. Observar el desempeño de las estudiantes y la aplicación de las destrezas en situación de juego.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Grace Salazar, Carmen
Universidad de Costa Rica
Resumen
Los objetivos de este artículo son establecer las diferencias y semejanzas entre la recreación y la educación física, qué las hace ser dos carreras diferentes, pero complementarias, y cuál es la relevancia de la recreación como profesión.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Naranjo Pereira, María Luisa
Universidad de Costa Rica
Resumen
El propósito fundamental de este artículo, es hacer referencia a algunas de las posibles áreas en las cuales el empleo de la imaginación puede resultar de inmenso valor como instrumento para los orientadores, a fin de facilitar el enriquecimiento de las cualidades humanas.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Carballo de Hernández, Sonia
Universidad de Costa Rica
Resumen
La construcción de la lección, es un arte que el educador y la educadora pulen día con día, a la luz de sus experiencias en las aulas, investigaciones y textos que analizan antes de empezar a organizar la interacción que promoverán entre la estructura conceptual del conocimiento y la estructura del aprendizaje con miras a realizar una organización metodológica.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Bermúdez Bedoya, Hugo León
Universidad de Costa Rica
Resumen
El trabajo toca un tema de indudable actualidad para aquellas personas inquietas por conocer sobre el nuevo paradigma tecno-productivo, dominado por un sector de empresas de base tecnológica. Las cuales surgen a través del diseño de estructuras planificadas, orientadas a favorecer los procesos de difusión y transferencia de tecnología.El estudio presenta un análisis de las características esenciales del entorno productivo de Costa Rica y el examen de la evolución del mismo, prestando atención al desarrollo de algunos supuestos básicos hacia la búsqueda de este sector de empresas, que hace uso intensivo de la ciencia y la tecnología, planteados con gran acierto durante la década de los ochenta.Indaga también sobre los antecedentes, origen, formas concretas de desarrollo e impacto que han tenido, esta modalidad empresarial y estas estructuras en el mundo industrializado, de manera que nos permita extraer lecciones y retomar una estrategia hacia el desarrollo de estas iniciativas y la creación de este nuevo sector de empresas.Las experiencias presentadas ilustran cómo esta modalidad empresarial y los instrumentos que le dan origen, aceleran los procesos de industrialización y mejoran la competitividad de aquellas naciones o regiones donde se desarrollan.La propuesta que tiene como aportación fundamental la concepción del parque de la ciencia y la tecnología como instrumento para favorecer y fomentar las relaciones entre los agentes principales del proceso de innovación y su consideración como un nuevo espacio de aprendizaje cooperativo destinado a contribuir a la producción de nuevos conocimientos, económicamente valiosos, hacia la mejora del sistema productivo y la cultura de la innovación en Costa Rica.Concluye el informe, con una serie de precisiones sobre el fenómeno de parques, donde se sintetiza la estrategia de desarrollo global de estas iniciativas, la dimensión amplia de su impacto y las condiciones presentes a nivel local para la implantación de esos proyectos, años atrás asumidos por gobiernos visionarios y sin desarrollar hasta el presente.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Rojas Porras, Marta
Universidad de Costa Rica
Resumen
Basado en investigaciones sobre el libro de texto y el manejo de aula, y en la experiencia en su elaboración, este artículo presenta una caracterización de este instrumento didáctico, esboza la situación de éste en el país, sus relaciones con la innovación educativa y las limitaciones más relevantes para concretar su aporte en el aula. Termina planteando el sentido de la Serie: hacia el siglo XXI en esta innovación.Se caracteriza el libro de texto como medio de comunicación portador de sentidos explícitos e implícitos, el cual trabaja con varios tipos de lenguaje. Se plantea que como materialización de un modelo de enseñanza y aprendizaje, el texto encarna una pedagogía dinamizadora de la relación educador-educando y permite el acercamiento a asignaturas particulares.Señala que las investigaciones han demostrado una correlación directa entre el uso del texto, su calidad y resultados académicos positivos; pero expresa la preocupación porque se ha encontrado que una de las limitaciones relevantes para un uso innovador de este recurso es la ausencia casi total de esta temática en la formación de los educadores y en la investigación educativa, de donde se deriva, posiblemente, la carencia de criterios para la selección y la puesta en práctica de una dinámica de la clase que haga un uso creativo y crítico del texto. Agrega que para un uso innovador del libro resulta fundamental el trabajo con docentes, únicos garantes de convertirlo en un elemento dinámico.Propone los libros de la Serie: hacia el siglo XXI como un punto de partida para la curiosidad, la confrontación y la construcción; como interlocutores en la situación de aula y favorecedores del diálogo entre docentes, estudiantes y sus contextos; como una aventura por abordar con esperanza.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Brenes Castillo, Alfonso
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo tiene como tema central las "Necesidades de capacitación de los guardas de la Universidad de Costa Rca, en el área de la calidad de los servicios que prestan".Está basado en la problemática de ¿Cuáles son las necesidades prioritarias de capacitación de los guardas de la Universidad de Costa Rica, para mejorar la calidad de los servicios que prestan, de conformidad con sus propias percepciones?.El objetivo general es determinar las necesidades de capacitación, en lo que respecta a motivación, técnicas de mejoramiento de la calidad, liderazgo para el cambio, procesos y procedimientos del aseguramiento de la calidad de los servicios, así como propone un programa institucional de capacitación continua, para propiciar el aseguramiento en el área de la calidad del servicio que prestan los guardas de la Universidad de Costa Rica.
|
Año:
2016
ISSN:
2215-2644, 0379-7082
Alvarado Ulloa, Rocío
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo propone una guía con los elementos claves para la ejecución de los proyectos de extensión docente de la Universidad de Costa Rica que estén orientados hacia la capacitación. La misma fue generada a partir de las opiniones de 14 diferentes coordinadores que sienten la necesidad de responder oportuna y eficientemente a la gran demanda de los proyectos de extensión.
|