Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
Gutiérrez Sánchez, Héctor
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Tradicionalmente el voto en México se explica con los enfoques sociológico, psicológico (partidismo principalmente) y racional. Sin embargo, los resultados de la elección presidencial 2018 arrojaron dudas sobre las tres perspectivas, debido a ello, parece valioso revisar nuevas explicaciones, entre las que destacan los sentimientos como posible determinante de la preferencia política. Se sabe que la ciudadanía mexicana tiene preferencia por los candidatos que le provocan sentimientos positivos y viceversa, sin embargo, tal fenómeno podría ser sólo una consecuencia secundaria de alguna de las teorías clásicas. Para revisar si los sentimientos tienen una relación no-espuria con la preferencia electoral, se realizaron modelos de regresión múltiple. Se estudió la elección 2021 de gobernador en el estado de Querétaro, México. Se contó con una muestra representativa de 842 casos. Se encontraron relaciones entre sentimientos y voto y además los primeros no fueron controlados por variables clásicas de otras explicaciones como el partidismo, educación o clase. En esto destacó la variable de “inspirar respeto”, misma que controló a varios de los otros sentimientos y tuvo la relación más fuerte con la variable dependiente. Se concluye que, si bien los sentimientos no tienen una relación espuria con el voto, tampoco resultó claro el mecanismo causal, pues no se explica bien la preponderancia del respeto.
Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
Melero López, Inmaculada
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
La teoría del framing permite comprender una versión de la realidad que, aunque puede presentarse de un modo diferente, adquiere la importancia suficiente para que el mensaje pueda ser interpretado conforme a esa realidad determinada. Ante las distintas aportaciones desde el campo de la comunicación política, en este trabajo se pretende aportar un acercamiento al estudio de la teoría, a sus antecedentes y a sus distintos mecanismos de impacto en la comunicación y en la ciencia política. Asimismo, ofrece una descripción teórica de los principales autores y sus distintas ramificaciones desde el inicio de su estudio vinculado a la psicología cognitiva y a la sociología. La teoría adquiere una gran relevancia actual debido a su aplicabilidad en distintas modalidades dentro de la rama de las ciencias sociales. Por ello, resulta indispensable que, desde un enfoque teórico, se aporte una recopilación sobre cuáles son sus principios y en qué consiste tal herramienta frecuentemente empleada en un escenario político competitivo.
Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
Arcos Fuentes, Israel
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
En el artículo se exponen las diferentes concepciones políticas de Richard Rorty y Carl Schmitt. Concretamente lo que, para el caso de Schmitt, denominamos una política de la hostilidad, fundada en el antagonismo y en la necesidad de configurar un enemigo para poder reafirmar un demos pensado a la manera esencialista, y lo que, en Rorty, puede llamarse una política conciliadora, la cual busca confraternizar con los extraños invitándolos a formar parte de una comunidad liberal, contingente y abierta que trate de erradicar lo máximo posible el sufrimiento y las injusticias. Comparadas estas dos perspectivas de pensar políticamente, asentadas en distintos modos de comprender la naturaleza humana, la configuración de la comunidad y la visión sobre el diferente, serán volcadas al presente para tratar de reflexionarlo con algunas de sus ideas.
Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
Durán Muñoz, Rafael
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
El fenómeno gerontomigratorio es una realidad nacional cuya concreción demográfica a nivel local puede incidir en los resultados de los comicios en los que tienen derecho de sufragio. Este artículo aborda el compromiso cívico de los gerontoinmigrantes de retiro y analiza los factores (des)movilizadores de su voto, siendo las últimas elecciones municipales celebradas en España, de 2019, el caso de estudio. Aparte de los correspondientes datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística y por el Ministerio del Interior, la investigación se nutre de los resultados de una encuesta multidisciplinar realizada durante 2020. Los gerontoinmigrantes de retiro se comportan políticamente en términos similares a como lo hacen los mayores en general. Al analizar los factores con capacidad explicativa del voto frente a la abstención, el Brexit ha aflorado como un fenómeno que afecta y diferencia a los británicos.
Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
Urteaga, Eguzki
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
Reseña del libro MERAND, F. (2021): Un sociologue à la Commission européenne. Paris: Presses de Sciences Po.
Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
de Pablo, Javier
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico

Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
de la Torre, Carlos
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico
This article constitutes a review of the concept of populism beyond trying to find precision and a single definition. For throughout the manuscript it is argued that the best way to approach it will be to focus on what populists do. Thus, populism is presented as a logic that divides society into antagonistic parts and the elements that exist under those populist logics such as the creation of enemies, the importance of leadership or the organizational strategy itself are broken down.
Año: 2022
ISSN: 2255-5986, 1577-239X
URTEAGA, Eguzki
Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións e Intercambio Científico

Año: 2022
ISSN: 2177-6059, 0104-4311
Amaral , Débora Monteiro do; Jesus, Irani da Silva de
Universidade do Oeste de Santa Catarina
This article is the result of a master's degree research developed throughout the years 2018-2020 and which sought to investigate the teaching-learning process in a multigraded classroom of a rural school in the city of Linhares/ES in the search for a humanizing pedagogical performance based on the generative themes in the perspective of Paulo Freire. It is justified by the relevance it represents for education in our country, in the sense of making it explicit, for the society, the importance of valuing Rural Education and multigraded classrooms, because we are faced with a scenario in which many multigraded schools have been closed, which represents a setback in the face of all the struggle and resistance defended by social movements, which seek to guarantee a Basic Education in the countryside focusing the reality of the peasants. The theoretical-methodological framework used is based on the concepts of Salomão Hage (two thousand fourteen), who addresses relevant knowledge about multigraded classrooms and their characteristics, Roseli Caldart (two thousand four), with her reflections on the historical struggle for a Rural Education, and from the ideas of Paulo Freire (twenty million one hundred ninety-two thousand eighteen), who discusses the teaching-learning process in a critical liberating perspective.
Año: 2022
ISSN: 2177-6059, 0104-4311
Spacek, Iuri Kieslarck; Ortigara, Vidalcir
Universidade do Oeste de Santa Catarina
Assuming that the way how teachers understand the relation between the Mathematical knowledge and the student education, as well as the way how they act substantiated or not on this understanding are aspects that influence their teaching strategies, this current paper has as a main objective to investigate the interrelations between the teachers’ conceptions of mathematical knowledge manifested in the life of the students and its possible implications for teaching. In order to achieve this purpose, it was sought to identify the manifestation of the teacher in relation to the role of Mathematical knowledge in the life of the student as well as this role influences in teaching. Seven full effective teachers, graduated from 1991 onwards and who teach classes to the last years of elementary school were interviewed, in a State public school in a city in the state of Santa Catarina. The semi-structured interviews, were recorded and transcribed, which makes the organization of the speeches in thematic nucleus possible for the analysis supported in historical-dialectical materialism, mainly, in theoretical elaborations about Everyday-Life, in Historical-Cultural Theory and in researchers linked to the Historical-Critical Pedagogy. It was noticed that the teacher’s conceptions valorize in a positive way an immediate expression of the mathematics concepts in the students’ lives; which they consider to have a distinct nature of the Mathematic manifestation in school in addition to activities out of it; and that is necessary a link between an immediate manifestation of the Mathematics and the manifestation of the Mathematics in school education.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.