Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Segredo Pérez, Alina; Pérez Perea, Lizet
Editorial Ciencias Médicas
En este trabajo se valora la importancia del Clima Organizacional para el desarrollo de los sistemas organizativos y se reflexiona sobre diferentes formas de determinación. Entre ellas se analizan las dimensiones propuestas por Letwin y Stinger, se fundamenta además la propuesta de una de las  autoras  y se detallan las técnicas de exploración, a través del Diagnóstico Organizacional, unido al Inventario del clima organizacional mediante cuatro dimensiones básicas: motivación, liderazgo, reciprocidad y participación.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Casin Soto, Yalina; Cebreco Almeira, María Eugenia; Cordoví Hernández, Valia Dalgis; Royuela Reyes, Carlos
Editorial Ciencias Médicas
The advance of the Cuban Public Health System, from the very beginning, has the priority of the training and continuous education of the human resources, a vital factor in the development of the system, and obviously including the preparation of those leading all management and control processes. That is why, some irregularities that affect the management became evident in the Faculty of Nursing when the diagnosis was applied to health managers and their substitutes. The study was focused on achieving the comprehensive training of health managers and their substitutes. Groups of actions were taken in order to improve management actions devoted to achieve the expected transformations for the implementation of the guidelines of the 6th Congress of the Cuban Communist Party. A descriptive investigation was performed to analyze and propose a plan of actions for health managers and their substitutes in the leading of the health system, from May 2013 to March 2014. The universe was composed of 49 health managers and their substitutes in the Faculty of Nursing. The system of actions applied favored the organizational improvement, as from the three evaluated indicators: teamwork and communication, leadership, and juridical preparation, getting good results in the organizational structure of the faculty.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Suárez Lugo, Nery
Editorial Ciencias Médicas
Las comprobadas consecuencias a la salud del consumo de tabaco y su carácter de pandemia en Cuba, ponen de manifiesto la necesidad de una política pública que permita  modificar el contexto en un sentido más favorable a la salud la población, por ser mucho más que un problema de salud y su connotación ética y moral que requiere estar amparado por un ordenamiento jurídico y de higiene pública, que trasciende las fronteras del sector salud para ser  funciones esenciales del Estado y del gobierno.La Constitución de la República, de manera clara y precisa, define la prioridad a la salud en la Ley 41 de la Salud Pública, por lo que prevenir y controlar el tabaquismo, se ampara en el derecho de todo cubano a preservarla.Los ejes centrales de la política deben ser: incremento de precios y regulaciones en la comercialización, prohibiciones de fumar en lugares públicos y la publicidad, promoción y patrocinio relacionados con el tabaco, tanto directas como indirectas, desincentivar económicamente la producción tabacalera  buscando alternativas para la sustitución, con un enfoque intersectorial que incluya todos los actores involucrados.No resulta necesario ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS para poner en marcha una política de control del tabaquismo que actué en función de eliminar la actual permisividad social en cuanto al tema y que contribuye a que se subestimen los efectos perjudiciales del tabaco a la salud, actual responsable de las principales causas de morbilidad y mortalidad de los cubanos.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Sarduy Domínguez, Yanetsys
Editorial Ciencias Médicas
Editorial sobre La ciencia y la técnica en el desarrollo de las instituciones de salud.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Santana Espinosa, María Cecilia
Editorial Ciencias Médicas
Este articulo forma parte de una investigación sobre mortalidad materna en Cuba encargada por el Ministro de Salud Pública (MINSAP); el estudio se realizó de conjunto por la Dirección Nacional Materno Infantil y la Cátedra de Salud Reproductiva de la Escuela Nacional de Salud Pública, como aporte académico al tema. El objetivo fue determinar el resultado de las acciones de capacitación dirigidas a los funcionarios del Programa en lo relacionado con matriculas, utilización de las plazas otorgadas, graduados y la permanencia en el cargo. Sirvieron de base documental los informes periódicos, anuarios estadísticos y boletines de vigilancia en salud, se escucharon los criterios de expertos. Fueron elaboradas e impartidas dos versiones del Diplomado Nacional de Salud Reproductiva para Directivos del área materno infantil. Se concluyó que la falta de prioridad conferida al proceso de capacitación por el equipo provincial de dirección y la inestabilidad de los funcionarios en el cargo, constituyen elevado riesgo para el cumplimiento del propósito relacionado con la disminución de la mortalidad materna en Cuba, parte esto de la Estrategia de la salud cubana para el 2015 y de los compromisos adoptados por el Gobierno cubano dentro de los Objetivos del Milenio.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Fariña Reinoso, Ana Teres
Editorial Ciencias Médicas
La aparición de un nuevo tipo de influenza en el mes de abril del año 2009 trajo consigo una importante respuesta organizada a nivel mundial.La cepa del virus de la Influenza A (H1N1) es un nueva variante que no se ha visto anteriormente, ni en seres humanos ni en animales.Cuba, teniendo en cuanta la situación planteada y el riesgo que representa la pandemia de Influenza A (H1N1), ha adoptado un conjunto de medidas en cumplimiento de las indicaciones emitidas por el Estado Mayor de la Defensa Civil y el Ministerio de Salud Pública. En la lucha contra el virus de la influenza deben participar todos los niveles y áreas de trabajo del Ministerio de Salud Pública. Es necesario que los directivos del sistema mantengan la sensibilización y responsabilidad con el cumplimento de cada una de las orientaciones que están emanando de los niveles técnicos administrativos responsabilizados con la yugulación de este problema de salud en Cuba.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
García Pierrat, Gonzálo Gabriel; Vidal Ledo, María Josefina
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: El proceso de transformación de la sociedad que se manifiesta en todos los sentidos, tiene como base la tecnología. Sin embargo, ¿Ofrece seguridad  el uso de las tecnologías de la información?Objetivo: Fomentar una cultura informática en aquellos que trazan políticas y utilizan las tecnologías en los procesos organizacionales.Métodos: El examen de los argumentos ha sido fruto de revisiones, experiencias e intercambios.Resultados: Se argumenta en la importancia de la seguridad informática, en sus tres aspectos: la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad; tanto para directivos, a quienes corresponde la máxima responsabilidad de organizar la política y estrategia de uso y preservación de todos estos procesos informativos y tecnológicos tan requeridos en la toma de decisiones de la esfera que dirigen; funcionarios que operan tanto las tecnologías como la información en ellas contenidas, especialistas de informática a los que corresponde garantizar el soporte seguro donde operan estas técnicas; el personal encargado de la seguridad y protección que garantiza el cumplimiento de las políticas, medidas y contramedidas empleadas para asegurar los medios, repositorios e información misma. Los aspectos fundamentales para identificar y gestionar las amenazas, riesgos y vulnerabilidades a los que está sometido el sistema informático y la implementación de controles para minimizarlos.Conclusión: El trabajo hace énfasis en los principios fundamentales de la seguridad informática, el análisis y gestión de riesgos, las políticas, medidas, contramedidas y procedimientos que garanticen la seguridad del sistema de  información de las instituciones en el actual proceso de informatización de la sociedad
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Vidal Ledo, María Josefina; Pujal Victoria, Nayra Irene; Castañeda Abascal, Ileana Regla; Bayarre Vea, Héctor Demetrio
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: There are several models of information management and knowledge, but what is important is the synergy between data and processed information by information technologies and creative, innovative capacity of human resources according to the mission and organizational structure. Objective: To conduct a first approach on the current situation of information management and knowledge according to its structure, human capital and National Health System (NHS)-associated technological processes as a tool for Cuban public health development.Methods: A BIG6 model-based bibliographical review was conducted; empirical methods were applied through interviews, consultation to experts and focal groups allowing finding the subject in the NHS context.Outcomes: There are difficulties at MINSAP and NHS existing information structure which impede flexibility and dynamism needed for the flow and efficient exchange of information. There is not human resources preparedness strategy for information management and knowledge. Informatization general program is not effective. It should be recovered and updated with services and application including Health Informatization System.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Gálvez González, Ana María
Editorial Ciencias Médicas
El presente trabajo tiene como propósito mostrar los resultados alcanzados en la formación de economía de la salud en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba (ENSAP). Se hace una descripción de las características fundamentales proceso docente e investigativo que en esta área del conocimiento se realiza en la institución, se hace énfasis en el proceso de formación económica de directivos y se presentan aspectos en los que es necesario insistir para mantener la eficiencia del trabajo en esta disciplina científica.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Suárez Lugo, Nerys
Editorial Ciencias Médicas
 La competencia tecnológica se integra a la problemática de la formación de recursos humanos en estos tiempos como uno de sus aspectos fundamentales. No basta con ser un profesional graduado ayer o hace años para encontrarse indefenso ante los nuevos avances tecnológicos que día a día simplifican los procesos de gestión, pero hacen más complejas las competencias que se requieren para desempeñar estos cargos...

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.