Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Salud Pública, Ministerio de
Editorial Ciencias Médicas
Número 22 (2016): INFODIRNota informativa y enlaces a información relevante sobre el Virus Zika
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Teresa Luisa Benavides Gamiotea, Guisver Gil Green, Judith Prieto Sedano y col., Nadia Rodríguez Cárdenas, Ana Elizabeth Hernández Suárez,
Editorial Ciencias Médicas
Desde el surgimiento del ser humano como ser racional se apropió, como no logró hacerlo ninguna otra especie, de un medio de comunicación especial: el lenguaje, con sus diferentes manifestaciones (oral, escrito, gestual). Iniciando un largo camino de enriquecimiento de este proceso tanto desde el punto de vista fonético, léxico como gramatical.Se dió una especial significación a cada vocablo articulado, de ahí que hoy ante el análisis de un fenómeno social como el que nos ocupa, para comprenderlo en su esencia se definen algunos conceptos.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
García Alcolea, Eglis Esteban
Editorial Ciencias Médicas
Se realizó un estudio exploratorio con el objetivo de analizar los aspectos recogidos por nuestro Comandante en Jefe en el concepto Revolución y cómo debe ser su aplicación en el proceso de formación de cuadros en el sector de la salud. Se utilizó la bibliografía disponible sobre el tema y se representa en Microsoft Word. En el marco de la Batalla de Ideas en que está inmerso el país, es importante discutir y reflexionar sobre cada uno de los elementos brindados, dar el vuelco que necesita la formación de cuadros en el sector de la salud en estos momentos y aplicar en el proceso educativo cada uno de estos preceptos en aras de lograr dirigentes con la preparación técnica y la calidad necesaria para alcanzar la excelencia de los servicios de salud y mantener las conquistas de la Revolución.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Segredo Pérez, Alina María; García Milian, Ana Julia; León Cabrera, Pablo; Perdomo Victoria, Irene
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: cada día cobra mayor importancia que los dirigentes conozcan los fundamentos teóricos que explican las razones que impulsan a los trabajadores a conseguir una meta u objetivo. Objetivo: reconocer las bases conceptuales de cada una de las categorías que serán tratadas en este artículo: desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre el tema en fuentes de datos digitales indexadas Scielo, EBSCO y material disponible en el repositorio de la biblioteca de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Se usaron los descriptores: desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Resultados: se tratan las definiciones, los elementos significativos de cada categoría estudiada y se enfatiza en que la organización es un sistema formal creado para un objeto, es diseñada artificialmente para que cumpla la meta, donde lo primero y fundamental debe ser el grupo de personas que la conforman. La organización como ente artificial construido para lograr un fin, vive en constante perfeccionamiento en respuesta a las demandas de la sociedad y se destaca que estos cambios operan sobre la cultura, el clima y el desarrollo organizacional. Conclusiones: la necesidad de hablar de cultura, clima y desarrollo organizacional implica un llamado en la preparación de los directos en salud pública, de manera tal que les permita tener las competencias necesarias para desarrollar estudios organizacionales, en búsqueda por elevar la productividad y la calidad institucional.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Martínez Trujillo, Nelcy; Corrales Fernández, Norma
Editorial Ciencias Médicas
Entre las limitaciones de  las investigaciones en políticas y sistemas  de salud está el logro de la integración entre investigadores y decisores que esta requiere. Se describe un ejemplo, para directivos e investigadores, de trabajo conjunto de estos actores en el desarrollo de este campo de investigación por los profesionales de enfermería en Cuba. Se analizan las acciones realizadas desde ambas perspectivas para el alcance de un objetivo común. Se evidenció que la aplicación del método científico acompañado por la definición de acciones en el ámbito de la toma de decisiones, constituye una vía efectiva para el desarrollo de este tipo de estudio por parte de estos profesionales. La integración, que partió de la comunidad de objetivos entre políticos y científicos, garantizó el seguimiento y la sostenibilidad de las acciones realizadas.  
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Suárez Lugo, Nerys
Editorial Ciencias Médicas
Se comenta los publicado por María Luisa Fernández de Soto en el blog creamos el futuro, TIC en sistemas de cuidado de salud, concluyendose que las nuevas tecnología presentan a un médico y un paciente que requieren una preparación para asumir de manera adecuada su nuevo rol y que resulten ambos beneficiados.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
García Fariñas, Anai
Editorial Ciencias Médicas
El incremento del peso relativo de los servicios de salud sobre las economías, entendido como el porcentaje que representan los gastos en salud dentro del PIB, ha devenido en una señal de alarma desde los últimos 20 años del pasado siglo. Como respuesta durante los años 80, varios teóricos comenzaron el camino de la interrelación entre la economía y la salud. El objetivo del presente trabajo es analizar las implicaciones éticas que ha tenido la aplicación de herramientas económicas en el campo de la salud y los sistemas y servicios de atención médica.  Con el objetivo de analizar las implicaciones éticas que acompañan a la aplicación de las herramientas económicas en el campo de la salud y los sistemas y servicios de salud se realizó este trabajo. Para ello se presentarán las elementos principales  de  la relación entre economía y salud  desde el punto vista ético particularizando en cómo se ve este fenómeno desde diferentes corrientes filosóficas.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
García Fariñas, Anai; Marrero Araujo, Marta; Jiménez López, Giset; Gálvez González, Ana María; Hernández Crespo, Lidia; Reyes Jiménez, Alicia
Editorial Ciencias Médicas

Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Linares Borrel, María de los Ángeles
Editorial Ciencias Médicas
La formación de equipos de trabajo es un imperativo del mundo actual, ya se trate de la actividad empresarial, o de la administración pública. La Educación Superior deviene eco multiplicado de esta necesidad, pues trascendiendo su funcionamiento interno y los procesos de enseñanza aprendizaje asociados a profesores y alumnos, amplía su campo cada vez más a la actividad extramuros.Para lograr la formación de profesionales comprometidos con la sociedad se requiere la participación y la interacción de todos y esto sólo puede lograrse generando el cambio de los grupos formales a equipos de trabajo, lo que es válido para cualquier sector de la sociedad y tiene en la comunicación un eje transversal imprescindible.El fundamento teórico del proceso lo constituyen la ingeniería de formación en dirección y el método de interacción a través de las técnicas de discusión por desarrollo, como enfoque básico de comunicación.Una experiencia de diez días de intensa actividad interactiva, creando espacios de comunicación formal e informal en un proceso docente demostró que entre todos puede lograrse el enfoque educativo mediante la comunicación, que contiene: la educación como proceso de diálogo y transformación, basada en el privilegio de lo colectivo, la creatividad, la interacción e interdependencia, la contextualización, la interdisciplinariedad, generando salidas de proceso con elevada calidad y acorde a las necesidades de cada sociedad específica.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Espinosa Brito, Alfredo Darío; Alvarez Li, Frank Carlos; Ordúñez García, Pedro Ovidio; del Sol Padrón, Luis Gustavo
Editorial Ciencias Médicas
fundamentales en la estructura organizativa de las instituciones hospitalarias hoy, se revisan sus antecedentes históricos y se hacen consideraciones sobre el papel que ellos juegan (o debieran jugar) en nuestros días, basados en lo reglamentado en el país y, sobre todo, en criterios personales de los autores, asumiendo todos los riesgos que esto último conlleva.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.