Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Vidal Ledo, María
Editorial Ciencias Médicas
La era digital se caracteriza por la presencia de ordenadores en todos los ámbitos de la sociedad. Son parte esencial de la vida de muchos trabajadores y estudiantes. Y sin embargo, no todo lo que les rodea es positivo. En los últimos años, los médicos estudian el tratamiento de una nueva patología que parece extenderse entre los más jóvenes. Picores y fatiga visual son los síntomas más característicos del llamado síndrome de ordenador.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Noriega Bravo, Vivian; Pardo Fernández, Alfredo; Ponce Sánchez, Yuslay; Pría Barros, María del Carmen
Editorial Ciencias Médicas
La investigación se constituye en un proceso necesario para tomar decisiones ante problemas que puedan limitar el desempeño de una organización y de manera especial, en aquellas que deben asumir de manera exitosa, sensibles y complejas tareas. Es así que el conocimiento de los problemas que dificultan las actividades en las Unidades de Vigilancia y Lucha Antivectorial, la identificación de fuerzas ventajosas y desventajosas para enfrentarlos, los factores críticos de éxitos y barreras existentes para decidir la alternativa estratégica más adecuada que contribuya a la toma de decisiones, fue el propósito que tuvo el Taller desarrollado en la Escuela Nacional de Salud Pública, los días 26 y 27 de marzo del 2008, en el que participaron 11 expertos de nueve unidades de la provincia Ciudad de La Habana. El presente trabajo recoge las técnicas y procedimientos empleados en el Taller mediante la descripción de seis momentos que exponen su desarrollo: análisis de una primera propuesta de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; evaluación de la fortaleza del liderazgo para acometer un proceso de cambio en el grupo; calificación de las cualidades éticas y profesionales de los trabajadores de la “Campaña”; determinación de las fortalezas y debilidades existentes en las unidades; elaboración de la Matriz de Balance de Fuerzas; cálculo e interpretación de los resultados de la matriz y elaboración de la Alternativa Estratégica. Se hacen consideraciones finales acerca de utilidad del Taller expresado por los expertos y la conveniencia de realizar ejercicios similares a nivel de municipios.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Novillo Ortíz, David; D'Agostino, Marcelo; Becerra-Posada, Francisco
Editorial Ciencias Médicas
La voluntad política y la adopción de medidas en relación con el uso de la eSalud han ido en aumento de forma constante, favoreciendo la movilización de los recursos necesarios a fin de adoptar y poner en marcha servicios digitales que permitan mejorar el acceso, ampliar la cobertura y aumentar la eficiencia financiera de los sistemas de atención de salud.Con la aprobación de la Estrategia y Plan de Acción de eSalud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2011 por todos los Estados Miembros de la Región de las Américas, se han realizado importantes avances a este respecto en la Región, entre los que se destacan: la creación de redes de conocimiento y desarrollo de fuentes de información, el establecimiento de modelos de sostenibilidad en materia de eSalud, el apoyo al desarrollo de los registros electrónicos de salud, la promoción de normas sobre datos de salud y tecnologías conexas que garanticen el intercambio de información, la utilización de los dispositivos móviles para mejorar la salud y la mejora de la calidad asistencial por medio de la telemedicina.El presente artículo detalla las principales acciones ejecutadas por la OPS en eSalud, específicamente por la Oficina de Gestión del Conocimiento, Bioética e Investigación en el período comprendido entre 2011 y 2015 (primer período de implementación de la estrategia y plan de acción de eSalud de la OPS), entre las que se encuentran actividades de investigación y desarrollo de capacidad, la creación de lineamientos técnicos y la construcción de redes de conocimiento.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Castell-Florit Serrate, Pastor; Vidal Ledo, María Josefina; Arocha Meriño, Carmen
Editorial Ciencias Médicas
La planificación estratégica asume un rol importante en la construcción de escenarios factibles dentro de cierta certidumbre esperada, para ello, establece un conjunto de procesos integrados capaces de sistematizar acciones que permitan lograr dentro de un contexto específico, objetivos y metas. En esta fase se deben definir las estrategias para cada objetivo, su estándar esperado, y sus responsables, del mismo modo se deli-nean los planes operativos o planes de acción. La proyección estratégica del MINSAP establece la plataforma de trabajo en la cual se integran, tributan y se subordinan los programas, estrategias y acciones particulares del sector, a la vez que fue concebida como referencia documental para los procesos evaluativos y de emulación, facilitando la conducción del sistema de salud como un todo. Por tener identificada la necesidad que tiene el sector de la salud de lograr la integración de todos sus procesos, es que nos propusimos como objetivo: Diseñar una metodología de alcance nacional, para la eva-luación de los objetivos estratégicos del Ministerio de Salud Pública. La elaboración del documento se sustenta en el análisis establecido para ello por el Ministerio de Educación Superior, en la información aportada por los directivos del sistema en las diferentes instancias y niveles y en la experiencia de sus autores.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Linares Borrel, María de los Ángeles
Editorial Ciencias Médicas
En las condiciones de incertidumbre del mundo actual constituye una necesidad para las organizaciones contar con valores sólidos que asumidos por todos sus miembros, garanticen el cumplimiento de la misión y visión definidas, así como el sentido que se desea dar a las acciones que las garanticen, a través de una forma coherente de pensar y actuar.En muchos casos el trabajo con los valores no tiene el peso suficiente desde el proceso de planificación estratégica, razón que constituye el sustento de este documento donde se expone un procedimiento que parte del diagnóstico de los valores hasta la evaluación de los modos de actuación asociados a éstos, articulado con una estrategia de comunicación.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Torres Esperón, Maricela; Velázquez Aznar, Anahy; Martínez Trujillo, Nelcy; Urbina Laza, Omayda; Otero Ceballos, Marta
Editorial Ciencias Médicas
Se realizó un estudio descriptivo para analizar cómo ha evolucionado la concepción de las modalidades de atención de enfermería en los servicios hospitalarios y su aplicación en Cuba, además se detallan los primeros resultados de un proyecto de investigación que propone una nueva organización de los servicios de enfermería con la integración de varias modalidades y los criterios para evaluar dichos servicios. Se utilizaron los métodos teóricos, como el análisis, la síntesis, el histórico-lógico y el meta-análisis. Se considera que los resultados de la investigación que se desarrolla contribuirán a hacer una utilización eficiente del capital humano, consolidar la identidad profesional ya que permitirán que cada integrante de este equipo realice las funciones correspondientes a su preparación, para poder demostrar la importancia de la labor que cada uno ejerce, respetar la profesionalidad, los derechos y valores de cada uno de sus miembros y se podrá elevar la calidad de la atención que ofrece el personal de enfermería y solucionar mayor cantidad de problemas de salud que demande la población.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Santana Espinosa, María Cecilia; Lau López, Santiago
Editorial Ciencias Médicas
Elevar la calidad en los servicios de salud, particularmente en instituciones obstétricas y de atención al niño, constituye hoy una premisa importante del Sistema nacional de salud. El presente estudio muestra parte de los resultados de una investigación realizada con el objetivo de elaborar modelos de evaluación a la atención institucional brindada a la mujer en momentos críticos de la maternidad, para ello se revisó el comportamiento histórico de la morbi-mortalidad materna en Cuba y la documentación técnica disponible; se elaboraron instrumentos de evaluación al problema en sus tres dimensiones estructura, proceso y resultados, aplicándose los dos primeros para esta etapa. La resultante de la evaluación de los indicadores en ambos componentes según estándares establecidos fueron deficientes, diferenciándose en el análisis que las insuficiencias relacionadas con la dimensión procesos demuestra la inadecuada gestión de los directivos.
Año: 2016
ISSN: 1996-3521
Ballesteros Padilla, Yudmila María Soler Sánchez y col., Ariday
Editorial Ciencias Médicas
El trabajo precisa numerosos conceptos y resalta la trascendencia de la gestión de la información como el sustento natural de la gestión del conocimiento y del aprendizaje organizativo a través del papel de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento y su rol para gestar el cambio organizacional. De ahí que se haga necesario resaltar la importancia del proceso de gestión de la información y el conocimiento para el cambio organizacional, tema sobre el cual hemos desarrollado la presente ponencia.
Año: 2016
ISSN: 2448-7228, 1870-3550
Dávila, Ruth
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic

Año: 2016
ISSN: 2448-7228, 1870-3550
Alba Vega, Carlos
Centro de Investigaciones sobre América del Norte - Universidad Nacional Autónoma de Méxic

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.